Editorial: Violencia escolar: trabajo intersectorial
Editorial: Violencia escolar: trabajo intersectorial D iversas autoridades participaron ayer en la jornada denosin contar los casos de menor repercusión pública que ocurren a diario al interior de los planteles. En la actividad participaron, además de los servicios públicos ligados a la educaden realizar los establecimientos por sí solos resulta insuficiente ante un fenómeno que muchas veces tiene su origen más allá de las aulas.
Pese a las infinitas posibilidades que hoy ofrece la tecnología para conectarnos con el mundo, la comunicación interpersonal está debilitada frente a tantos estímulos externos, lo que dificulta mantener relaciones sanas y generar consensos ante los desacuerdos y la escucha activa y la empatía parecen haberse quedado en el plano teórico más que en el práctico, lo que sin duda abre espacio a la intolerancia y la violencia. Es urgente, entonces, reforzar este tipo de instancias y generar acciones que contribuyan a detectar aquellos puntos ciegos que obstaculizan la sana convivencia.
Incluso, sería conveniente reflexionar sobre cómo potenciar la formación ciudadana de toda la comunidad educativa, incluyendo especialmente a padres y apoderados. minada "Presentes contra la violencia", instancia que busca abordar la compleja problemática que actualmente afecta la convivencia escolar.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, apunta a promover la reflexión pedagógica y la adquisición de compromisos que permitan enfrentar una situación que parece estar escapándose de las manos, tanto en la región como a nivel nacional.
No cabe duda que el tema reviste la mayor relevancia, sobre todo considerando que hace poco más de una semana estos episodios sobrepasaron el límite y terminaron con un alumno herido de bala en las afueras del Colegio Marista de Alto Hospicio.
A este lamentable hecho se suma el sostenido aumento de denuncias por problemas de convivencia escolar que han llegado hasta la Superintendencia de Educación, ción, autoridades del área de Salud, la Seremi de la Mujer, Carabineros, entre otros.
Claramente, el trabajo intersectorial es uno de los caminos para enfrentar situaciones como las descritas, ya que la labor que pueLa escucha activa y la empatía parecen haberse quedado en el plano teórico más que en el práctico, lo que sin duda abre espacio a la intolerancia y la violencia".. EDITORIAL La escucha activa y la empatía parecen haberse quedado en el plano teórico más que en el práctico, lo que sin duda abre espacio a la intolerancia y la violencia".