PORTADA EL MERCURIO (INNOVACIÓN) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (INNOVACIÓN) CHILE lnn Mentores y expertos consultados coinciden que esta tecnología permite probar más rápido y es más fácil producir un producto mínimo viable para partir. Aún así, el problema elegido y cómo se aborda sigue siendo clave. SOFÍA MALUENDA a irrupción de la inteligencia artificial (lA) generativa en nuestro día a día no solo ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología: también ha cambiado el escenario para emprender. Hoy, desarrollar desarrollar un producto digital ya no requiere necesariamente de un equipo técnico robusto ni meses de programación. programación. Las barreras de entrada para crear soluciones desde asistentes virtuales hasta plataformas personalizadas personalizadas parecieran haberse reducido, abriendo a su vez la puerta a una nueva nueva generación de negocios.
Ya lo decía en estas páginas un emprendedor emprendedor tecnológico que está levantando levantando su startup desde Frutillar: “Antes uno tenía una idea de negocios, tenía que levantar plata y contratar desarrolladores desarrolladores de software para hacer un MVP (producto mínimo viable). Hoy día con JA, es impresionante lo rápido que uno puede construir software”. Distintos mentores y expertos en negocios negocios tecnológicos consultados coinciden que la inteligencia artificial ha bajado las barreras de entrada para crear negocios digitalesyemprender con appsyplataformas appsyplataformas tecnológicas que no sean tan complejas. complejas. Ahora, ¿las habrá bajado demasiado? demasiado? ¿ Cómo diferenciarse y blindar una propuesta de valor en este nuevo mercado? mercado? Aquí, un acercamiento para dilucidar esas respuestas. INGREDIENTES CLAVE “La JA permite probar mucho más rápido y barato. Hoy es mucho más fácil fácil prototipar, lanzar y testear una idea.
La JA ha hecho accesibles herramientas herramientas que antes solo estaban en manos de grandes empresas o expertos”, expertos”, explica Tesi del Sante, mentora de startups y socia fundadora de Drei Ventures, aunque advierte: “Que sea más fácil empezar no significa que sea más fácil construir algo valioso.
JA es como la sal y la pimienta en la cocina de los negocios: no es el plato principal, principal, pero potencia todo su sabor”. Andrés Awnetwant, quien es mentor mentor Endeavor e inversionista en tecnología, tecnología, cree que, más que la JA, el ecosistema de tecnología ha generado múltiples capas durante los últimos años que hacen que las plataformas sean más propicias para que gente que tenga menores niveles de expertise expertise y de capacidad de inversión tengan acceso a poder desarrollar.
“Ahora, la guinda de la torta es también el boom y la proliferación de muchas herramientas herramientas de JA, hoy día ya más basada en agentes, te permiten poder construir, construir, incluso aplicaciones, solamente con prompts”, sostiene, aunque hace hincapié en que al final del día, algo muy importante es el dominio que se tiene sobre un ámbito para tener así la capacidad de saber cuál debe ser el estado final de un producto con la mayor cantidad de capas posible.
“Todavía sigue siendo súper importante importante la experiencia y también el conocimiento conocimiento técnico, porque básicamente básicamente nos ayuda a ganar tiempo”, asegura Awnetwant, pero reconoce que es más fácil partir y da más velocidad velocidad para probar y equivocarse más rápido a menor costo. “No diría que demasiado, pero sí que bajaron tan rápido, que se instaló esta idea de que cualquiera puede emprender emprender con lA en tiempo récord. Pero lo difícil sigue siendo lo mismo: identificar identificar un problema real y construir algo que haga sentido para el cliente”, señala señala Del Sante. “Lo difícil ya no es lanzar lanzar algo al mercado, sino enfocarse en un problema real, entenderlo en profundidad profundidad y construir una solución que tenga sentido para el cliente. Ahí es donde muchas veces se pierde el foco y se termina matando una mosca con una bazuca; soluciones sofisticadas, llenas de funcionalidades, pero sin un dolor claro detrás”, profundiza. “Si las ha bajado demasiado es relaun relaun ticho”. tivo, pero intuyo que en un buen porcentaje. porcentaje.
El costo de programar, producir producir y fabricar un producto mínimo viable viable (MVP), un producto base funcional básico, sin lugar a dudas han bajado los tiempos de producción también”, es la lectura de Ángel Morales, director ejecutivo de UDD Ventures.
Tadashi Takaoka, experto en innovación innovación y director de empresas cree que “sin duda” que se han bajado las barreras barreras de entrada y que “no hay frente dentro de este proceso que no se haya beneficiado positivamente”. Sobre si lo han hecho demasiado, asegura que eso implicaría que ya no hay más espacio. “Yo creo que eso no es cierto. Lo que pasó fue que ahora la diferenciación pasa por otro lado”, señala. Así, ve dos aspectos.
Uno es el entendimiento entendimiento humano de qué cosas se pueden automatizar y en qué cosas debiera debiera haber un humano con el que se pueda hablar, mientras que el segundo tiene que ver con la velocidad con la que se alimenta el software. Awnetwant lo ve como que hay una “guía mental”, que tiene que ver con tener tener una preocupación por un problema e investigarlo.
“Pero el valor siempre a a estar en si es que Andrés, en su guía y en la arquitectura de esta herramienta y estas estas capacidades, encontró un problema relevante, lo solucionó de la manera más eficiente, se informó de manera adecuada, logró capturar cómo los usuarios realmente lo van a utilizar y lo valoran, y lo que no está tan bueno, lo toma y lo mejora. Eso no se va a perder. Lo bueno es que se aplanó un poco la cancha para que más gente pueda hacerlo, hacerlo, tanto detro de empresas, como en el mundo del emprendimiento”, señala. CONSEJOS AJUSTADOS Así, en ese sentido, reconoce que los consejos que da ahora versus hace unos años han cambiado. Ahora, sobre todo con los emprendedores en etapas más iniciales, ve cómo están haciendo investigación, algo que antes era más complejo y ahora es más accesible. “Lo primero es cómo tú estás usando herramientas herramientas internamente para tomar mejores decisiones como emprendedor”, emprendedor”, señala y también toma en cuenta el sentido de urgencia.
Takaoka menciona que lo que más ha cambiado es “la paranoia”. “Y te quita el negocio porque, básicamente, un nuevo competidor ni si quiera sale meses después, después, sino que sale el fin de semana porque porque vio una oportunidad, te copió y sintió sintió que ese era el espacio donde podía crear algo distinto”, dice. ¿Cómo abordarlo abordarlo entonces? “Básicamente entendiendo entendiendo un tema, viendo cómo dentro del proceso del modelo de negocios abordas la velocidad, y si no, hay que irse para el otro lado. No crecer tan rápido, rápido, pero detenerse en un nicho”, agrega.
Del Sante también refuerza un punto punto clave: “La JA puede hacer que un modelo de negocio parezca rentable al principio, pero si no está bien diseñado, diseñado, no escala”. Y agrega: “Cuando una solución está bien pensada desde el diseño diseño desde cómo se descubre, se usa, se entiende y se siente se vuelve difícil de reemplazar”. Por su parte, Morales, de UDD Ventures, Ventures, sostiene que su foco es que el emprendedor emprendedor que pase por allí salga vendiendo vendiendo más y mejor. “La tecnología no va al centro, el que va al centro es el cliente, el usuario. Hay que crear empresas cliente-céntricas, cliente-céntricas, que se enfoquen en crear valor para ellos y la tecnología es una herramienta, herramienta, un elemento funcional, para cumplir ese objetivo.
Entonces, la habilidad, habilidad, la agilidad de esa startup debe estar en aprender constantemente los cambios de mercado, el patrón de consumo, consumo, para adaptar su propuesta de valor a ese cliente”, señala. ¡Porque tu talento no pasa desapercibido, ulvemos a premiar tu esfuerzo y creatividad! EL MERCURIO Tienes hasta el viernes 15 de agosto para postular; en nuestro código QR encontrarás el formulario de inscripción y Más información en: Instagram. com/innovacion_elmercurio Iinkedin. 00m/company/innovacion-eI-mercurio/ Apoya: Nté0 EL MERCURIO SANTIAGO DE CHJLE 1 17 1 7 1 2025 Mail: innovacionmercurio. cl Instagram: iiJinnovacion_elmercurio Linkedin: Innovación El Mercurio 1 “La lA permite probar mucho más rápido y barato que antes. Hoy es mucho r tas Inri pro otipar, liEnziE y testen una dea”. TESI DEL SANTE Mentora y socia fundadora de Drei.
Hay que crear empresas e iente-céntrieas, que se enfoquen ¿ HA SIDO EXCESIVO? en crear valor para ellos y la tecnología es una “Si no, hay que herramienta para cumplir ese objetivo”. irse para el otro lado. No crecer tan rápido, pe o detenrs en ÁNGEL MORALES Director ejecutivo de UDD Ventu res. TADASHI TAKAOKA Director de empresas y experto en innovación. Todavía sigue siendo súper mportante la experiencia y también el conocimiento técnico, porque básicamente nos ayuda a ganar tiempo”. ANDRÉS AWNETWANT Mentor en Endeavor e inversionista en tecnología.
STXRTUP DE AÑO 2025 Organiza: EL MERCURIO Colaboran: Desde el Cuerpo de Innovación de VSchwe VSchwe zerische E dgenossenschaft Confédération suisse “El Mercurio” seguimos impulsando a Confederaz one Svizzera las startu ps más destacadas, Embassy of Swiss Business Hub Chile conectándolas con oportunidades de GLOBAL financiamiento y redes de contacto. ENTERPRISE 14 bases 2025. ¡No dejes de participar! premiostartup. elmercurio. com.