Población migrante: aumento confirma realidad estructural y necesidad de desafíos locales
Población migrante: aumento confirma realidad estructural y necesidad de desafíos locales Por Diana Aros Aros.
Según el estudio, los danaarosadiaoesurcl flujos de movilidad de población migrante 1 Servicio Jesuita a Migran continúan al'alza, con Ens (SJM) dio a conocer la [2 una dinámica sostenida. sexta edición del Anuario Estadístico de Movilidad Huma: naenChile, enel cualseabordala migración en el país desde el flu: jo de movilidad delas personas, la protección internacional, el pa norama laboral migrante, acceso a salud, educación, vivienda y participación electoral.
Según de talla el estudio, los flujos de movi: lidad humana continúan en au: mento y muestran una dinámica sostenida, principalmente asocia da a reunificación familiar, lo cu al confirmaría que la migración es una realidad estructural en el país y no un fenómeno coyuntural.
Sibienla Región Metropolita na sigue concentrando la mayor parte de la población migrante, otras zonas han experimentado crecimientos significativo: Biobío casi cuadruplicó la po: blación nacida fuera de Chile cre: ciendo de 12.144 a 46.933 entre losCensos2017 y 2024, lo quesu giere una creciente redistribu ción territorial de la población migrante en Chile, De acuerdo a Ignacio Eissmann, director Social y de Estudios del Servicio Jesuita aMigrantes, explicó quelascifras Muestran una movilidad dentro del país con nuevas dinámicas, tensiones en la convivencia comunitaria y la entrega de servi ciossociales, asícomo también en la generación de oportunidades para el desarrollo local. "En términos de la acción pú: blica, esta redistribución territorial creciente plantea nuevos de safíos para los gobiernos regionales y locales, especialmente en materia de planificación urbana, asistencia social y estrategias de integración de corto, mediano y largo plazo", precisó Eissmann. largo plazo", precisó Eissmann. largo plazo", precisó Eissmann. 1tea nuevos desafíos para los gobiernos regionales y locales, especialmente en materia de planificación urbana, asistencia social y estrategias de integración de corto, mediano y largo plazo". Ignacio Essmam, dlirctor Social y de Estudios SIM ---------[guns ' AN AN A A Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana en Chile con datos del Censo Población migrante: aumento confirma realidad estructural y necesidad de desafíos locales El estudio del Servicio Jesuita a Migrantes dio a conocer que la Región ha experimentado crecimientos significativos de personas nacidas fuera de Chile. Incrementos también se han registrado en la matrícula escolar y padrón electoral.
ALZA EN MATRÍCULAS Biobío, en los últimos años, ha registrado una tendencia al alza en matrícula escolar migrante, al canzando las9.529, aunquese tra ta de una realidad en aumento que no difiere del escenario na cional. Sin embargo, el incremen toenel último año es menora lo presentado en períodos anterio. res, considerando que en 2023 eran 9.180 los niños migrantes matriculados enla Región. La ba: ja, se detalla enel estudio, es de 10 matrículas entre quienes se ins cribieronconel Identificador Pro visorio Escolar (PE), por loqueel aumento se explica por matrículascon RUT chileno.
Según el anuario, a partir de da tos de la última Encuesta Casen, enBiobío existe3.169 hogares mi grantes con carencias de asisten: cia (tiene al menos un miembro de4a18 añosquenoestá asistien doaunestablecimiento educacio naly noha egresado de cuarto me: dio), 1.246 de rezago (al menos uno de sus integrantes de 21 años 0 menosasiste aeducación básica o media y se encuentra retrasado dosaños o más con respecto al curso que le corresponde de acuerdo asuedad)y 11.951 deescolaridad.
SUFRAGIO EN LA REGIÓN La Región del Biobío también destacó en las estadísticas del es tudio, ya que, junto alas regiones de O'Higgins y Maule es una de laszonas con mayor crecimiento relativo de migrantes en su pa: drón electoral, con un alza de un 71,1% entre 2023 y 2024. Así, y con 15.525 inscritos, representa el 2% del total de migrantes inscritosanivel país.
Porsu parte, en términos desuftagio migrante en Biobío, el crecimiento fue de 5.983 en el Plebiscito 2023 a 9.116en las Municipales 2024. "La indiscutible diversidad del "La indiscutible diversidad del Según el catastro de Techo Chile, a 2024-2025 un 93% del total de hogares en campamentos en la Región del Biobío están conformados por migrantes. A su vez, el promedio diario del porcentaje de personas migrantes dentro del total de personas que usan albergues en Biobío, alcanzaba en 2024 los 28 en hombres, siendo el más alto a nivel país.
En cuanto a las condiciones de habitabilidad en sus viviendas, 6.620 son hogares hacinados (14%), 1.505 (3,3%) presentan carencias de accesoaservicios y 957 (2,19%) de entorno. 9.529 matrículas escolares de niños migrantes se registran en la Región del Biobío, cifra que se mantiene al alza o% (1) del total de migrantes inscritos para votar a nivel país están ubicados en Biobío, con un total de 15.525 personas. país nos llama a pensar en la so ciedad que queremos para el fu 1uro, connuevos acuerdos de con vivencia que promuevan la inte gración como un proceso bidirec cional, participativo y sostenible, en donde las voces de la sociedad receptora y las personas migran tessean escuchadas y que la polí tica pública sea capaz de atender las tensionesesperables y mediar en establecimiento de pactos so ciales", cerró Eissmann. ciales", cerró Eissmann..