Juventudes de Tarapacá podrán alzar hoy su voz en los diálogos digitales de ONU Chile e INJUV
Juventudes de Tarapacá podrán alzar hoy su voz en los diálogos digitales de ONU Chile e INJUV NACIONES UNIDAS CHILE INJUV DIÁLOGOS DIGITALES "EL FUTURO QUE QUEREMOS LAS JUVENTUDES @ ¿ ERES DE LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, METROPOLITANA, NUBLE, LA ARAUCANIA O AYSEN? ¡ ESTA INSTANCIA ES PARA TI! SEGUNDO 14 DE AGOSTO DIALOGO 18:00 INSCRÍBETE EN EL LINK ADJUNTO Y PARTICIPA DESDE CUALQUIER LUGAR Y DISPOSITVO A TRAVES DEL CHAT INTERACTIVO DE LA PLATAFORMA 1 ONU Chile e INJUV invitan a jóvenes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Ñuble, La Araucanía y Aysén a sumarse al próximo diálogo digital del ciclo "El futuro que queremos las juventudes", que se realizará hoyl jueves 14 de agosto a las 18:00 horas. Participar nunca fue tan fácil.
Con el objetivo de escuchar y visibilizar las voces de jóvenes de todas las regiones de Chile, ONU Chile y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) lanzaron el ciclo de Diálogos Digitales: "El futuro que queremos las juventudes", una instancia dirigida a personas entre 18 y 30 años que busca Las respuestas de las y los jóvenes rerecoger sus visiones, propuestas y decogidas durante el proceso tendrán un safíos, estén donde estén.
En un país extenso y diverso como Chile, esta iniciativa busca potenciar a jóvenes que muchas veces ven limitadas sus posibilidades de participar en espacios de toma de decisión. espacio a nivel global a través del Diálogo Global y Festival Juventud Lidera, un proceso preparatorio del 30 Aniversario del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY30), que se realizará en el marco de la Asamblea General de la ONU 2025. Asi, las visiones de las juventudes de Chile serán presentados a la Oficina de la Juventud de Naciones Unidas para ser incluidos en este proceso. Por otro lado, y a través de la colaboración con el INJUV, las voces de los y las participantes serán insumos para el diseño y desarrollo de políticas e iniciativas de juventudes en Chile.
Una vez finalizada la etapa digital de diálogos, el Sistema de las Naciones Unidas, el INJUV y los distintos socios de la iniciativa a nivel regional promoverán la realización de eventos de profundización a partir de los resultados. Estos espacios con foco territorial permitirán discutir los principales hallazgos del ciclo, y recoger visiones y propuestas complementarias.
Para participar del próximo diálogo que se realizará hoy jueves 14 de agosto a las 18:00 horas (una hora de duraLa gran novedad de esta iniciativa es el uso de la plataforma proporcionada por el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas. Esta herramienta digital permite participar en un diálogo interactivo en tiempo real, a través de un chat anónimo y fácil de usar, sin necesidad de cámara ni micrófono. Durante el encuentro, cada participante puede responder preguntas, reaccionar a ideas de otros y construir una conversación colectiva que valora todas las voces por igual. Solo se necesita un dispositivo con acceso a internet para conectarse desde cualquier lugar. "Queremos escuchar a las juventudes en toda su diversidad y de todos los rincones de Chile.
Este ciclo de diálogos es una nueva herramienta para conectar con sus voces, necesidades y sueños, e incorporarlos en los procesos de planificación del país y de Naciones Unidas", afirmó María José ción), puedes inscribirte en este enlace.
Torres, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Chile. ¿Cómo impactarán las voces de los jóvenes? Te invitamos a revisar los principales resultados del primer diálogo y conocer más sobre el ciclo y otras fechas en este enlace..