Autor: M. TERESA VILLAFRADE La Serena
Juan Contreras: el "rey del parche curita"
Juan Contreras: el "rey del parche curita" Para Juan Manuel Contreras Aikon (53) el infortunio comenzó a los 12 años cuando probó la droga que lo tuvo atrapado por más de 40 años. Hoy es muy conocido en las calles principales de La Serena, donde se desplaza en su flamante moto china para discapacitado. La adquirió gracias a su empeñoso trabajo como vendedor de parches curita. "Me transformo vendiendo, no me da vergüenza nada, soy bien 'patudo", dice. La verdad es que con su look muy bien pensado, sus lentes oscuros, sus guantes de motoquero y su actitud ganadora, se impone en las esquinas. En su departamento del programa Vivienda Primero que recién este 2025 se instaló en La Serena y Coquimbo, lo cuenta así: "tuve taller de vehículos antes de perderlo todo. Sé de todo lo que tenga motor, piscina, lancha. yate. lo que sea.
Pero me fui por mal camino y lo perdí todo". COCAÍNA A LOS 15 Juan Contreras empezó a los 15 años a consumir la cocaína. "Vengo de una familia con recursos, pero hace tiempo que no hay contacto con ellos. Yo era la oveja negra, daba vergüenza y. en un momento, fui descartado. Me fui a la calle", relata. Por culpa de su drogadicción, taller y familia se esfumaron. "Mi actual estado físico se lo debo a la droga: uno pierde la dentadura, la salud. Tengo 53 años y empecé a drogarme a los 12. Y aquí están los resultados. Toqué fondo y mis únicas alternativas eran matarme o pedir ayuda. El año pasado llegué hasta el Hogar de Cristo, porque no tenía dónde dormir", reconoce.
REGLAS Y HÁBITOS Juan Contreras llegó a la hospedería de Hogar de Cristo en Coquimbo, tras haber deambulado por la plaza de armas de La Serena. "No es que uno va para allá a puro dormir. No, pues. En la hospedería hay reglas que cumplir y hábitos saludables que aprender. Te levantas a las 6 de la mañana, a las seis y media te dan el desayuno y a las 8 todos debemos salir a ganarnos el sustento diario", aclara. Le preguntamos por su discapacidad física que le impide caminar bien. También se la debe a la droga y a su consecuencia directa: la delincuencia. "Anduve en malos pasos. Tengo más de 17 puñaladas en la espalda y balazos de una 9 milímetros y de escopeta. No soy el típico drogadicto que fumaba pasta base, yo me inyectaba cocaína.
No andaba vendiendo las cosas de la mamá para comprar droga, yo andaba en cosas grandes, de millones. ¿ Sabe lo que es una mexicana?". -¿ Qué es? "El alcoholismo y la drogadicción llevan a los hombres a robar, a asaltar. Y a las mujeres, a prostituirse. Yo asaltaba a narcotraficantes para robarles la droga. Eso es una mexicana. Y así me dejaron incapacitado hace ya 10 años". En la hospedería del Hogar de Cristo no solo le dieron ropa sino quen también le propusieron que se impusiera metas. Juan acepto el desafio y se propuso tres objetivos super concretos para 2025: comprarse una moto eléctrica. tener un techo digno y arreglarse la dentadura. En tres meses, ya había logrado las dos primeras, "Alguien me dijo que se ganaba plata con eso y la verdad es que desde las gitanas hasta la alcaldesa me han comprado. Un buen día puedo vender entre 20 y 30 mil pesos", dice, y así logró el millón que necesitaba para su moto. La fue a comprar a Santiago, donde hacía 15 años que no ponía un pie. "Está lleno de carpas. Parece el patio de una cárcel cerca de La Moneda"afirma sobre su viaje a la capital. Juan Contreras comparte departamento con otro amigo de la hospedería: Juan Diaz. Ser beneficiados con Vivienda Primero fue la oportunidad que ambos necesitaban para dar más pasos hacia el logro de sus metas.
Gracias al financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, Hogar de Cristo ejecuta por primera vez este programa en Coquimbo y La Serena para 20 hombres, todos mayores de 50 años que han vivido más de 5 en situación de calle. "Mi actual estado físico se lo debo a la droga: uno pierde la dentadura y la salud. Tengo 53 años y empecé a drogarme a los 12. Y aquí están los resultados" JUAN CONTRERAS BENEFICIADO DEL PROGRAMA VIVIENDA PRIMERO LAS TRES METAS. Se declara como el vendedor "number one" de parches curita en La Serena. "Desde las gitanas hasta la alcaldesa me han comprado", afirma, orgulloso. Juan es uno de los primeros beneficiados con Vivienda Primero en la capital de la Región de Coquimbo. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA SALIR ADELANTE "Mi actual estado físico se lo debo a la droga: uno pierde la dentadura y la salud. Tengo 53 años y empecé a drogarme a los 12. Y aquí están los resultados" JUAN CONTRERAS BENEFICIADO DEL PROGRAMA VIVIENDA PRIMERO EL Oi Juan Contreras, el "rey del parche curita" es todo un personaje de las calles de La Serena. Sin embargo, arrastra una historia de lucha permanente contra la droga, lucha en la que poco a poco, ha logrado salir adelante.