Un sistema de distribución diseñado "para crear caos" La distribución de ayuda se ha convertido en otra fuente de sufrimiento. De Oliveira Mota presenció cómo llegó al servicio de urgencias un hombre atropellado por un camión de distribución de alimentos. "Aparentemente tienen una orden de las fuerz
Un sistema de distribución diseñado "para crear caos" La distribución de ayuda se ha convertido en otra fuente de sufrimiento.
De Oliveira Mota presenció cómo llegó al servicio de urgencias un hombre atropellado por un camión de distribución de alimentos. "Aparentemente tienen una orden de las fuerzas is. raelies de que el camión no puede parar hasta que llegue al punto de distribución, aun si hay personas", explica. El hombre murió junto a su hijo de seis años. Según la ONU, más de 1.000 palestinos han sido heridos o muertos por fuerzas israelíes mientras intentaban recoger ayuda desde finales de mayo.
Para De Oliveira Mota, el sistema actual, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) con apoyo de Estados Unidos e Israel en lugar de los mecanismos tradicionalas de la ONU, está "diseñado intencionalmente para crear el caos". "Las organizaciones humanitarias estamos acostumbradas a cómo se organiza un punto de distribución de manera segura", explica. "Esto que están haciendo. .. simplemente las personas van a buscar comida y vuelven heridas de bala todos los días". ra poder hospitalizarlo, reconoce. MSF tiene actualmente 700 mujeres embarazadas y lactantes y 500 niños con desnutrición grave y moderada inscritos en sólo dos centros. COGAT, la autoridad israeli responsable de coordinar la ayuda humanitaria en la Franja, afirmó que no restringe la entrada de alimentos para bebés, incluida la leche de fórmula, en la Franja de Gaza.
La agencia afiadió que en las tiltimas semanas se habían entregado más de 1.400 toneladas de alimentos para bebés en Gaza. mercado o los precios tambien son muy altos". "Abrir las fronteras" Cada dia, De Oliveira Mota enfrenta el dolor de no poder ofrecer respuestas completas a madres desesperadas. "Todos los dias hablo con por lo menos tres pacientes que están pidiendo suplementos y no son del grupo objetivo", dice.
Cuando las madres llegan sin fórmula láctea o pañales para sus bebes desnutridos, ella intenta explicar las limitaciones: "Les digo que lo lamento mucho, que no tengo una solución ahora mismo. .. pero intento mirar cuales otros apoyos podemos ofrecer a esa mujer o a esa familia" Para De Oliveira Mota, la situación no tiene precedentes. "Nunca, nunca hubo un bloqueo de ayuda humanitaria", enfatiza. El conflicto, que comenzó con el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, ha causado más de 59.000 muertes palestinas, según las autoridades de Gaza.
UNicef reporta que en 21 meses murieron más de 17.000 niños -un promedio de 28 diarios, "el equivalente de una clase entera". "La población civil esta sufriendo muchísimo", concluye De Oliveira Mota. "No tienen un minuto de paz. No tienen comida. No tienen seguridad.
Nada en la vida está funcionando normalmente", Su solución para acabar con el sufrimiento es clara: "Abrir las fronteras, permitir ol acceso humanitario" sin restricciones. "Hay suficientes suministros, con organizaciones que saben distribuirlo de una maneta segura" Por Andrea Bonzo Fuente: Infobae Sistema sanitario al límite Los cortes eléctricos agravan la situación. Con combustible para apenas tres dias, los centros médicos funcionan con generadores durante pocas horas. "Durante la noche solamente podemos tener el generador por dos o tres horas. El equipo se queda a oscuras, los pacientes también", describe De Oliveira Mota. A esto se suma el hambre, que también afecta a los trabajadores sanitarios. Oliveira Mota confirma que sus colegas palestinos han tenido que trabajar sin comer. "Tuvimos algunas situaciones en que los compañeros se fueron a trabajar sin comer", dice. MSF ahora garantiza una comida diaria para su personal, pero muchos trabajadores humanitarios no pueden acceder a alimentos incluso teniendo salario porque "no hay comida en el. Los palestinos esperan para recibir comida de un comedor social, en medio de una crisis alimentaria, este martes en la Ciudad de Gaza. Abed Al Raheem, pediatra de MSF, examina a un niño en la clinica de atención primaria de Mawasi Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, Palestina.