San Lorenzo, la historia del santo patrono de los mineros y su veneración en el norte
San Lorenzo, la historia del santo patrono de los mineros y su veneración en el norte E 110 de agosto también es la celebración de San Lorenzo, el santo patrono de los mineros, y que es venerado en distintos puntos de la zona norte. Es también conocido como 'El Lolo' o 'Lolito" por su imagen juvenil. Sin embargo, ¿por qué es patrono de los mineros? La respuesta parece estar en la historia de la Iglesia Católica, que aquí relatamos. Lorenzo de Roma nació en Huesca, España, el 6 de diciembre de 225.
Fue uno de los siete diáconos regionarios de Roma, por lo que ayudaba directamente al Papa Sixto II, pontífice que cuando estaba celebrando una misa en un cementerio, la guardia romana lo tomo preso para ejecutarlo por órdenes del emperador Valeriano. Valeriano emitió un edicto que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementerios, desatando una persecución contra todos los cristianos de esa época, sin importar si eran nobles o plebeyos. Sixto II murió decapitado y tres días después fue martirizado San Lorenzo.
Cuando Sixto II se aprestaba a su martirio, San Lorenzo le dijo: "Padre, ¿vas a irte sin llevar a tu diácono?" a lo que el Papa profetizó: "Hijo mio, vas a seguirme dentro de tres días". Al morir Sixto, el alcalde de Roma ordenó a San Lorenzo que le entregara todos los tesoros de la Iglesia para supuestamente financiar una guerra que el emperador comenzaria en un corto tiempo. Este pidió tres días para la tarea, que le fueron concedidos. En ese momento, todos los tesoros dela Iglesia fueron escondidos y enterrados. Se menciona que entre estos estaba el Santo Grial, el cáliz utilizado por Cristo durante la última cena. Unos relatos hablan de que fueron llevados a una cueva, otra que los envio a sus padres para que los enterraran. Al mismo tiempo, salió a las calles y recogió a los pobres, huérfanos, viudas, discapacitados y enfermos sin hogar. Luego llamo al alcalde y le dijo: "Ellos son los tesoros más preciados de la Iglesia de Cristo". El alcalde, totalmente fuera de sí, ordenó prender mientos de plata en la zona. Bajo el Virreinato del Perú, la fiesta buscaba pedir al patrono por lluvia durante el invierno boliviano. La tradición se mantuvo luego de que el territorio pasara a formar parte de Chile después de la Guerra del Pacífico.
Con el boom del salitre, los trabajadores pampinos comenzaron a empaparse de la devoción a San Lorenzo y de allí pasó a casi todo el Norte Grande, sobre todoen las comunas mineras de Tocopilla, Calama, Antofagasta, Taltal, Chañaral, Diego de Almagro, Freirina, Huasco y Tierra Amarilla. Los peregrinos llegan de todo el Norte Grande a la fiesta patronal, además de países como Bolivia, Peruy el norte de Argentina. una parrilla de hierro y asar allí a Lorenzo.
El lo tomó con una tranquilidad que dejó atónitos a todos, y al comenzar a quemarse, los fieles vieron su rostro brillar y sintieron un aroma que no era el de carne chamuscada, sino todo lo contrario, como de flores. Su muerte fue el 10 de agosto de 258. El hecho de haber enterrado los tesoros, elaborados con metales preciosos, es el que lo relaciona directamente con el trabajo que a diario realizan los mineros. En Chile, la celebración mayor está en el poblado de San Lorenzo de Tarapacá cada 10 de agosto. Su adoración fue oficializa a partir de 1720, con la construcción de la Iglesia de San Lorenzo, después descubrirse yaci-. Edición especial | Día del Minero 2025