dd ade Salud mental infantil en crisis: cuando el sistema alcanza para uno, pero deja fuera a otro
dd ade Salud mental infantil en crisis: cuando el sistema alcanza para uno, pero deja fuera a otro en la región. Por: Valentina Echeverría O.
La crisis de la sa[ud menta[ infantiU y adoUescente en a región de Coquimbo sigue sigue go[peando a familias que buscan atención oportuna Las argas istas de espera, a falta de camas y especiaistas, especiaistas, y la ausencia de una red que responda a a demanda demanda hacen que muchos niños queden sin tratamiento Ese es e[ caso de Karen Karen de a Torre, madre de Feipe Feipe y Gaspar, perteneciente a a agrupación Antu-Kuyen quien [[egó desde Antofagasta Antofagasta a [a región en eU año 2020 Su experiencia refleja [os desaflos desaflos que enfrentan cientos de fami[ias. Mientras su ho mayor [ogró accedera un programa programa intensivo en cF -lospital -lospital San Pablo de Coquimbo, su hijo menor aún no puede recibir atención.
DELAATENCIÓN PRIVADA A LA RED PÚBLICA A[ [[egar a [a región, Feipe, Feipe, diagnosticado con Trastorno Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ÇFDAI-fl, comenzó comenzó a presentar crisis intensas intensas de hiperactividad y episodios episodios de rabia «Todos en casa sufríamos las consecuencias; consecuencias; mi ho menorviviú esta etapa de una manera muy cruda, ya que veía los goUpes que recibíamos y debía debía mantenerse encerrado en una pieza con Nave por muchas muchas horas para que no fuera agredido», recordando que estos episodios eran invo[untario invo[untario & En p[ena pandemia, [a fami[ia recurrió a consu[tas privadas con neuró[ogosyuna psiquiatra.
Sin embargo, los costos eran insostenib[e& La especiahsta recomendó cambiarse cambiarse a FONASAy, a través de un Cesfam, Fe[ipe fue derivadoa[ derivadoa[ poUicUínico Unfanto-juvenil Unfanto-juvenil de[ l-Iospita[ San PabUo Por [a gravedad de[ caso, FeUipe ingresó al Hospital Día, programa intensivo donde recibía recibía atención de lunes aviernes aviernes entre as 9:00 y 15:00 horas AHí fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros dos trastornos, ajustando así su tratamiento «En e[ HospitaU Día fue contenido y atendido integralmente, integralmente, es decir, psicoFogía, psiquiatría, terapia ocupacionaU ocupacionaU y actividad física. Pasamos Pasamos de crisis diarias de muchas muchas horas a episodios aisados aisados en la semana», cuenta a madre.
Además, a pesar de [os momentos difíciUes que Karen vivía día a día, encontró contención contención entre las múltip[es madres y padres que se encontraban [uchando por sus hijos en el mismo [ugar «Ahí conocimos muchas mamás que vivían la misma situación que nosotros, con niños con diferentes diagnósticos& A pesar de los avances, la faUta de camas derivó en hospita[izaciones improvisada& improvisada& «Estuvo 10 días en pediatría pediatría deU Hospital de San Pab[o La espera fue terrib[e, porque eU persona[ no está capacitado para tratar crisis de sa[ud mentaL Fue difíci[ contenerUo, mide 1,15 y tiene mucha füerza& Posteriormente, FeUipe fue tras [adado a a corta estadía estadía en Ovalle, donde permaneció permaneció 40 día& La famiUia debía debía viajar diariamente para visitar[o visitar[o «Fue desgastante, pero saUió mejor y pudo iniciar iniciar e[ alta en e[ Hospita[ Día& SEGUNDO HIJO, SIN ACCESO A TRATAMIENTO Mientras Fe[ipe avanza, la atención se vo[có hacia Gaspar, de 3 años, quien presonta presonta crisis de ira asociadas a depresión gati[lada por [a situación fami[iar Sin embargo, embargo, su caso no ha sido considerado considerado prioritario en eU sistema sistema público «EU sistema no tiene cabida cabida para éU porque no está grava No tengo acceso ni a psicóloga ni a psiquiatra Debo atender[o de forma particu[ar, particu[ar, [o que significa pagar un psiquiatra de $75 mil mensuaU, mensuaU, psicó[oga $200 mil, medicamentos medicamentos $150 mil, terapia a[ternativa $160 miL Es ina[canzab[e& ina[canzab[e& lb La historia de Karen no es aislada. Organizaclones Organizaclones de padres y profesionales profesionales de salud nienta nienta advierten que b capacidad capacidad regional está sobrepasada.
Las camas de hospitaUzación breve son escasas, los programas programas intensivos limitados y los diagnósticos aumentan aumentan año a año «Uno de mis hijos tuvo atención, pero ¿ qué pasa con los demás niños? niños? Gaspar quizás nunca nunca entre & sistema, como muchos otros, porque no da abasto y muchos quedan quedan fuera», resume la madre, evidenciando una crisis que, pese a los esfuerzos, aún deja a decenas decenas de faniihas sin una respuesta efectiva. ;1] El mayor fue diagnosticado diagnosticado con TEAy tratado en el Hospital Día de Coquimbo. El menor, con signos de depresión, sigue sin tener atención en el sistema público. público. La historia de Karen de la Torre pone rostro a la sobrecarga y exclusión que viven muchasfamilias Salud mental infantil en crisis: pero deja fuera a otro. - - - - -