Autor: LINA CASTAÑEDA
Banco Central anuncia plan de acumulación de reservas internacionales por tres años
Banco Central anuncia plan de acumulación de reservas internacionales por tres años OCNALBAICRAGNÉBUR El Consejo del Banco Central acordó iniciar un programa de acumulación de reservas internacionales por un monto de hasta US$ 18.500 millones en un plazo de tres años, con el objeto de cambiar la composición de las fuentes de liquidez internacional de la institución, aumentando los activos externos líquidos propios. La institución dejó claro que “no es una intervención cambiaria”, ya que no busca alterar las dinámicas del mercado de divisas. “Esta medida es coherente con el régimen de metas de inflación y tipo de cambio flotante.
No busca modificar las condiciones financieras ni afectar el comportamiento del mercado cambiario, sino fortalecer la gestión de reservas internacionales como parte de las funciones permanentes del Banco, en resguardo de la estabilidad financiera”, señaló en un comunicado.
En esa línea, el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, estimó que el impacto en el mercado cambiario “será menor al usual”. Las reservas internacionales son un seguro frente a la materialización de riesgos que podrían afectar el normal funcionamiento de los mercados en divisas, para lo cual son invertidas en activos seguros y de elevado nivel de liquidez, para ser usadas de manera lo más eficiente posible cuando sea necesario. A julio de este año, la posición de liquidez en moneda extranjera a la que podría acceder el banco ascendía a US$ 68.000 millones, equivalentes a un 20% del PIB. De ese monto, las reservas internacionales ascendían a US$ 46.400 millones, equivalentes a 13,7% del PIB.
El programa se activará el 8 de agosto y contempla la acumulación de reservas por hasta US$ 25 millones diarios con compras, a través de una ventanilla dirigida a los participantes del mercado cambiario formal; se ejecutarán previo a la apertura del mercado y se liquidarán al tipo de cambio observado, informado al final de la jornada y que se publica el día hábil siguiente en el Diario Oficial. Al disponerse una ventanilla no habrá competencia a través del precio, ya que el valor del dólar observado es desconocido al momento de la postulación.
Por ello, Selaive ve un efecto acotado, por lo que “no esperaría más de $5/10 sobre el tipo de cambio”. Con adquisiciones diarias por hasta US$ 3.125 millones por semestre, el banco apunta a acumular alrededor de US$ 18.500 millones durante los tres años de vigencia del programa. Consultado al respecto, el economista jefe del Banco de Chile, Rodrigo Aravena, destaca que la forma fue adecuada. A su juicio, un programa de acumulación de reservas debe tener tres características, la primera de ellas, ser sorpresivo, y no había elementos que permitieran anticipar esta medida. Lo segundo, el tamaño de la intervención o monto material. Lo otro es la flexibilidad de la medida. “Es un monto importante, pero en un plazo largo, lo que permite que los montos diarios sean pequeños y no tengan impacto distorsionador en el mercado cambiario”, sostiene.
Considera que el actual nivel de reservas es bajo, tomando en cuenta que el país tiene fundamentos más debilitados, un riesgo más alto y niveles elevados de deuda pública.. Con el objeto de cambiar la composición de las fuentes de liquidez internacional de la entidad. El programa se activará el 8 de agosto y contempla la acumulación de reservas por hasta US$ 25 millones diarios. Por un total de US$ 18 mil millones: