Autor: Cristián Rojas M.
Ues con sedes en Viña del Mar retoman clases presenciales
“Hemos priorizado asignaturas híbridas, con estudiantes en modalidad sincrónica y asincrónica, sobre todo primeros y segundos años”. Carlos Becerra Vicerrector académico UV “Las clases van a seguir siendo prácticas presenciales y teóricas online, con un componente adicional, que son las salas híbridas”. Maritza Lazzari Directora de Operaciones UVM “Con el avance a fase 3 de Viña del Mar podremos realizar clases presenciales los días sábados (... ). Las clases teóricas seguirán online” Daniel Olivares Rector UST Sede Viña del Mar El avance a fase 3 de Viña E del Mar en el plan Paso a Paso abrió la posibilidad de casas de estudios superiores con sedes y campus en esa ciudad puedan retomar las clases presenciales los días sábado, aunque privilegiarán aquellas de carácter práctico, mientras que las teóricas seguirán siendo online. En Valparaíso, en tanto, seguirán con clases en dicha modalidad híbrida, pero sólo de lunes a viernes, ya que la comuna se mantiene estancada en la fase 2.
El rector de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santo Tomás, Daniel Olivares, señaló que “las actividades académicas teóricas se están realizando de manera remota y sólo se han programado actividades académicas presenciales en determinadas asignaturas de algunas carreras. Particularmente, se trata de asignaturas de carácter práctico que no se pueden virtualizar, como laboratorios y talleres.
Esto se realiza respetando protocolos de seguridad, como aforo reducido en cada recinto, además de toma de temperatura y entrega de alcohol gel al ingreso de nuestras instalaciones”. Que “con el avance a Fase 3 de Viña del Mar podremosrealizar clases presenciales los días sábados, siempre bajo las mismas condiciones de seguridad. Las clases de carácter teórico se seguirán realizando en modalidad online”. Estas medidas abarcan a las tresinstituciones de Santo Tomás en Viña: Universidad, Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional. Para el segundo semestre se mantendrá este mismo sistema mixto de clases virtuales y presenciales.
La vicerrectora de la Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar, Paola Espejo, explicó que “desde la fase 2se están realizando solo actividades académicas vinculadas a talleres prácticos esenciales de carreras delas áreas de Salud y Medicina Veterinaria.
Llevando a cabo a través de módulos con dotación reducida, cumpliendo con un estricto control de las normativas impuestas por los ministerios de Salud y Educación en cuanto a aforos y medidas sanitarias”. TALLERES SABATINOS Espejo precisó que “con el paso dela comuna de Viña del Mar a fase3 se mantendrá este mismo sistema, pero se podrán realizar también talleres prácticos los días sábado, favoreciendo el logro de los aprendizajes de los estudiantes, y ala vez bienestar de la comunidad universitaria. Estas actividades prácticas esenciales en su mayor parte, cuando la disciplina lo permite, se están efectuando en formaEDUCACIÓN.
Fase 3 abrió la posibilidad, aunque serán las de carácter práctico. to híbrido, a través de salas con Tecnología Hyflex, que permiten transmitir virtualmente de manera simultánealos contenidos que se están entregando de manera presencial”. En la Universidad de Valparaíso (UV), su vicerrector académico, Carlos Becerra, expuso que “tenemos un plan institucional de retorno alas clases presenciales, y ahora desde el primer semestre de 2021 ya estamos aplicando ese plan de docencia mixta, en el que hemos priorizado asignaturas híbridas, con estudiantes en modalidad sincrónica y asincrónica, sobre todo priorizando primeros y segundos años, para que tengan asistencia y conozcan nuestra institución”. Asimismo, la presencialidad se da “también en talleres y laboratorios. Además de eso, sobre todo en los temas prácticos de campos clínicos.
El resto de la docencia es en línea, nosotros hemos habilitado 157 salasen la universidad para docencia híbrida, y las hemos estado aplicando en las distintas facultades de acuerdo al contexto sanitario, es decir, de fase 2 en adelante hemos estado realizando estas actividades, que son de forma voluntaria”. En la proyección para lo que resta del año, Becerra indicó que “a medida que avanzan las fases, y de acuerdo a las indicaciones de la Subsecretaría de Educación Superior, nosotros vamos a ir avanzando respecto de las posibilidades que nos dé el contexto sanitario y nuestra realidad de infraestructura”. Por su parte, la directora de Operaciones de la Universidad Viña del Mar (UVM), Maritza Lazzari, expuso que desde octubre de 2020 el plantel “retomó sólo las clases presenciales prácticas, en un comienzo para los alumnos de últimos años y no retrasar sus titulaciones, sobre todo en las carreras del área de salud”. En tanto, “en el primer semestre de este año 2021 comenzamos trabajando con todo lo teórico online y lo práctico presencial, esto son las prácticas esenciales que no pueden ser desarrolladas de manera online o teórica.
Y para este segundo semestre ya se emitió la resolución de que las clases van a seguir siendo prácticas presenciales y teóricas online, con un componente adicional, que son híbridas, donde se le va a dar la posibilidad de ir aumentando esta presencialidad gradualmente y en la medida en que los alumnos, voluntariamente, se vayan incorporando, todo ello resguardando la salud y tomando las me ADELANTARSE A LA FASE 4 En ese contexto, puntualizó que “nosotros no vamos a llegar a fase 4 para poder comenzar nuestras clases, sino que estamos en esta modalidad en la que gradualmente vamos a ir incorporando más estudiantes a las carreras.
Obviamente, esto nos permite que, si hay un retroceso en las condiciones sanitarias, poder volver a disminuir las clases presenciales solamente a las esenciales, y bueno, se entiende que en fase 1 solamente las carreras de salud pueden tener clases presenciales prácticas”. La Universidad Técnica Federico Santa María, en tanto, iniciará su segundo semestre el lunes 30 de agosto bajo una modalidad mixta, donde algunas clases se continuarán desarrollando de manera online y otras en formato híbrido. Para esto último, la casa de estudios ha habilitado, en sus distintos campus y sedes, un total 71 salas híbridas.
A su vez, la Universidad de Playa Ancha activó pasado un Comité de Retorno, integrado con representantes delos tres estamentos, donde semanalmente se evalúan protocolos de regreso de distintas unidades, además de todo lo relativo a un posible regreso a las aulas. Actualmente se estudia el retorno de determinadas actividades que por su naturaleza requieren una labor presencial y siempre queno ponga en riesgo la salud de quienes integran la comunidad universitaria. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha ido retomando las actividades presenciales de manera paulatina, privilegiando aquellas de carácter práctico, con énfasis en las que requieren salidas a terreno y en las de laboratorio.