Día de la Niñez y su impacto en el comercio
Día de la Niñez y su impacto en el comercio RICARDO FUENTES LAMA, Director Comercial, dd Andrés Bello. Día de la Niñez y su impacto en el comercio El Día dela Niñez es una delas fechas claves para el comercio.
De acuerdo con cirs de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo, las ventas minitas crecen entre un8y un isbn la semana previa con un foco especial en juguetes, ropa y artículos electrónicos y un gasto promedio de 14 mi pesos. El consumo de juguete sigue siendo, na de las principales fuentes de Ingresos para las marcas, pro 5e observa una transformación enla demanda. Si bien los productos tradicionales mantienen su popularidad, existe una tendencia creciente hacia opciones tecnológicas, como videojuegos dispositivos inteligentes y juguetes que incorporan elemen tos educativos. Esta inclinación hacia productos que fomentan el aprendizaje yla creatividad refja la evolución de las expectativa de los pares, que buscan artículos que aporten al desarollo de sus hijos másallá del impleentrtenimiento. El comercio en línea también 5e beneficia de esta tendencia, con plataformas digitales que amplían su participación en el mercado su participación en el mercado del Di del Ni.
Las marcas han aprendido a adaptarse a esta necrsidad creando experiencias de compra más ágiles ofreciendo promociones atractivas y facilitando opciones de pago fexibles, lo que 2 su vez genera un ciclo viroso. par el comercio digita.
En paralelo, también se convierte en una fecha estratégica para el impulso de la economía Circular, un concepto que han incorporado, ya algunas empresas ofreciendo productos reciclados o reacondicionados como altemativa a compra de nuevos articulos.
Este cambio responde a un consumidor más consciente del impacto ambiental de sus decisiones de compra, un comportamiento que se expande deforma significativa en el mercado infantil La responsabilidad els empresas osoloselimita a ofrecer productosatractivos sio tambiéna crear consciencia sobre las prácticas sostenible que ayudan a mitigar el impacto ambiental dela activi dad comercial, en una fecha que mar uno delos principales hitos deconsumo. deconsumo. deconsumo. CAMTAAL DIRECTOR. Señor director: En su edición del 6 de agosto, el consejero regional, Manuel Morales, expres su preo= cupación por retrasos en bras de infaes= tructura sanitaria. Como gerente regional de Essbi, compartimos el interés de que O'Higgins avance en materia de cobertura dealcantarilado en las zonas urbanas donde. estamos presentes. Sn da, éste es uno de sus principales dea os ara alcanzar fas de acceso similares a otras regjones del país. Con ese espiritu venimos trabajando hace bastantes años en coordinación con autor dades comunales y regionales para aportar, desde nuestro ámbito de acción, a facilitar la materialización de proyectos de agua potable y saneamiento. Quiiea destacar la donación de estudios de ingeniería para dotar de alcantarillado a Pichilemu o las asesorías que hemos brindado a una vein= ena de municipios como Conc, Chépica, Coltauco, Doñihue y Quinta de Tc.
Es importante destacar los esfuerzos desde el goblemo regional para impulsar mesas público-privadas, técnicas y sectoriales, que buscan abordar estas brechas con la celeridad que requiere la magnitud de ste desafío y que de otra manera tomarían mucho más tiempo.
Respecto al caso particular del alcantarlado de Nogales, donde fuimos aludidos porel consejero, queremos dar tranquilidad que seguimos trabajando con el municipio para definir un nuevo emplazamiento para la planta elevadora de aguas servidas, avanzaremos con las obras según el nuevo. ronograma. ronograma. Hernán Berrios ¡ Gerente Regional () Essbio.