Tres mil kilos de residuos se recuperaron durante Festividad de La Tirana
Tres mil kilos de residuos se recuperaron durante Festividad de La Tirana Impulsada por la Municipalidad de Pozo Almonte con el apoyo de Compañía Minera Doña Ines de Collahuasi, Zofri, Kyklos y la Cooperativa de Recicladores Servirec, la campaña "Reciclando en la Festividad de La Tirana 2025" recolectó un total de tres toneladas (3 mil kilos) de material reciclado, entre botellas PET, cartones, latas, vidrio y otros residuos.
Por segundo año consecutivo, esta iniciativa contribuyó a la realización de una festividad religiosa más sustentable en la comuna de Pozo Almonte, de la región (15 de la Provincia del Tamarugal y dos de la comuna de Iquique), quienes realizaron la clasificación y acopio de residuos en los dos puntos verdes implementados en la Cruz del Calvario y en el estadio, junto a la feria de comerciantes. Además, se instalaron mallas de recolección en la plaza central, reforzando así la sensibilización en este tema entre peregrinos, turistas y feriantes.
PLÁSTICO PET G TRANSPARENTE "Fue una experiencia exitosa, ya que lo recolectado demuestra que la comunidad está incorporando el reciclaje como una buena práctica para cuidar el medioambiente, utilizando con responsabilidad la infraestructura que se habilitó para depositar envases plásticos, cartones y otros residuos.
El reciclaje en la Fiesta de La Tirana llegó para quedarse, gracias a estas coordinaciones entre PLÁ PER BOTELI gracias a un trabajo conde peregrinos y turistas recicló y respondió favorableuna adecuada gestión de resiel mundo público-privado y los reciclajunto entre autoridades, en esta instancia. "La mente a este esfuerzo conjunto, empresas y la activa particampaña no sólo permies un indicador que vamos en el duos, la economía circular y la dores de base de la región", afirmó Deconcientización medioambiennisse Morán, presidenta de la Cooperatal en Tarapacá, integrando a tiva de Trabajo de Mujeres Recicladoras cipación de la comunidad. tió una importante recucamino correcto hacia una TaraMacarena Cuevas, superación de material repacá más sustentable", indicó. pervisora de Relaciociclable, sino también fue La participación de Collahuasi otras entidades locales y la coServirec. namiento con el Enuna vía para potenciar en esta iniciativa se enmarca en munidad en acciones de reciclaCabe recordar que en su primera versión en 2024, la campaña recuperó dos tonetorno de Collahuasi, la educación ambiental. su eje de trabajo "Impulso Amje y circularidad. destacó el compromiso Ver cómo la comunidad biental", que busca fomentar La campaña contó con la preladas de residuos reutilizables, incorposencia de 17 recicladores base rando desde entonces el atributo de la sustentabilidad a una de las conmemoraciones religiosas más importantes del norte grande y el país.. Con éxito finalizó la segunda versión de la campaña de reciclaje, que consideró la instalación de dos puntos verdes para que los visitantes depositaran plásticos, cartón, vidrios y otros materiales reutilizables.