Monitoreo de humedales
Monitoreo de humedales y albergan aproximadamente el 40% delas especies vegetales y animales del mundo, a pesar de ocupar sólo un 6% delasuperficieterrestre. Losservicios ecosistémicos que ofrecen los humedales son inmensos: regulan el agua, controlan inundaciones, purifican el agua y absorben dióxido de carbono, lo que contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático. Sin embargo, enfrentan amenazas alarmantes, como el drenaje para la agricultura, la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. En los últimos 50 años, se ha perdido un 35% delos humedales del mundo, unritmo dedesaparición tres veces mayor al de los bosques. Frente esta realidad, la conservación delos humedaleses un reto global que requiere una comprensión profunda y actualizada desu estado y evolución. Aquí es donde la ciencia de da10s, específicamente el análisis de datos satelitales y la teledetección, cumple unrol fundamental. El monitoreo satelital permite una visión amplia y detallada de la superficieterrestre, pudiendo captar cambios sutiles y tendencias a lolargo del tiempoen los humedales.
Herramientas como. el machine learning y el deep learning pueden analizar estos datos para identificar patrones de deterioro o reeuperación, proporcionando información crucial parala toma de decisiones ción crucial parala toma de decisiones y la planificación de la conservación. En Chile, el proyecto GEF de Humedales Costeros y la Ley N" 21.202 son ejemplos de cómo el país avanza en la protección de estos ecosistemas. La plataforma Data Cube Chile (UAI-Data Observatory y CSIRO Chile), esotro ejemplo de cómo la ciencia de datos puede apoyar estos esfuerzos. Esta plataforma monitorea constantemente la superficie de Chile entregando datos objetivos de la dinámica y procesos dentro y aledaños a los humedales. Estos datos podrían ser usados, por ejemplo, para identificar la expansión urbana ilegal en los humedales. La integración de la teledetección y el análisis avanzado de datos en la; gestión de los humedales puede trans-' formar nuestra capacidad de proteger estos ecosistemas. La identificación temprana de cambios negativos permitiría implementar medidas correctivas más efectivas, mientras que el análisis predictivo podría prevenir futuras amenazas, guiando la planificación y el desarrollo sostenible. La ciencia de datos ofrece una oportunidad única para entender mejor estos ecosistemas y actuar con rapidez y precisión ante las amenazas que enfrentan. Dr: Javier Lopatin Fac. Ingeniería y Ciencias UALe Investigador Data Observatory Data Observatory. - -