Orquestas de Chile, Argentina y México se reunieron en Valdivia
Orquestas de Chile, Argentina y México se reunieron en Valdivia Encuentro de cerca de 500 artistas se extendió por tres días y consideró conciertos para público general y talleres en colegios. Daniel Navarrete Alvear danielnavarrercoaustralvaldvia. a Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (Colchi) escogió a Valdivia como sede de su XI Encuentro Binacional de Orquestas Latinoamericanas.
Las actividades partieron el lunes con un pasacalle y la bienvenida a17 elencos de Chile (llegados desde Calama a Osorno), Argentina y México, que hasta ayer realizaron talleres en establecimientos educacionales, instancias deintercambio de experiencias y conciertos para público geney conciertos para público geney conciertos para público geney conciertos para público geney conciertos para público general.
La Región de Los Ríos estuvorepresentada porla Orquesta Latinoamericana del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco, que dirige el maestro Mauricio Sandoval; y por el grupo Trigales del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia, bajo la dirección del maestro Rodolfo Sepúlveda. El evento contó con financiamiento del programa Iberorquestas Juveniles, el Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas; y la Municipalidad de Valdivia.
Fue además una instancia para reforzar vínculos con el Movimiento de Orquescon el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (Molpa), gracias ala visita de la Orquesta Pu-pichikeché de Esquel (Argentina). La Colchi y el Molpa mantienen un convenio que les ha permitido impulsar intercambios desde hacesiete años. desde hacesiete años. REENCUENTRO El Encuentro Binacional se vio interrumpido en su momento por la pandemia. Ello obligó a la realización de dos versiones en formato on line. Por eso es que en Valdivia se aprovechó de celebrar el regreso a la presencialidad absoluta y el reencuentro con el público en sala, sin restricciones de aforo. sin restricciones de aforo. EN EL TEATRO REGIONAL CERVANTES SE REALIZÓ AYER LA PRESENTACIÓN DE CIERRE DEL EVENTO, CON ASISTENCIA DE PÚBLICO GENERAL.
Colchi está integrada por orquestas de colegios municipales y particular subvencionados, además de proyectos particulares como la Orquesta Latinoamericana de Putaendo; y de educación superior, como el ensamble Abya Yala de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. También se suma la orquesta de adultos Santa Ceciliade Osorno, que tiene 17años de trayectoria y que nació al alero del Colegio Artístico Santa Cecilia.
Aliro Núñez, presidente de la Corporación, destacó la positiva acogida del público local al evento y la vitrina que cada año se genera para mostrar los año se genera para mostrar los año se genera para mostrar los avances de cada uno delos grupos convocados. Nuestros repertorios y el trabajo estético están enfocados hacia lo latinoamericano. Cada grupotiene total libertad para escoger la música que más le acomode, pero siempre poniendo énfasisen ciertassonoridades y en el uso de cierto tipos de instrumentos. Lo enriquecedor es que se pueden ir descubriendolos países gracias asus composiciones y eso genera nuevas instancias de conocimiento para los artistas", indicó.
Lajornada de tres días terminóanoche, con una gran gala en el Teatro Regional CervanMIGUEL BUSTOS/ AGENCIA UNO tes. "El balance es positivo, porque apostamos por un proceso pedagógico que valoramos mucho y quetiene que ver con las posibilidades que ofrece un encuentro, a diferencia de una competencia. Nos interesael aprendizaje de repertorios en común y el compartir engeneral. Sabemos que eso es muy importante en la formación de niños y jóvenes, como también la posibilidad de brindar un escenario en igualdad de condiciones para todos los participantes.
Eso también va delamano con convocar al público y ofrecer un espectáculo atractivo y de alta calidad", dijoNuñez.. Orquestas de Chile, Argentina y México se reunieron en Valdivia 13 años de funcionamiento tiene la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (Colchi). Su presidente es el profesor Aliro Núñez, exalumno de la Universidad Austral de Chile. Núñez, exalumno de la Universidad Austral de Chile. 2 elencos de la Región de Los Ríos participaron en el encuentro queter'minó ayer.
Son el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco y del Colegio Bicentenario de Música JS Bach de Valdivia. de Música JS Bach de Valdivia. 19 horas del sábado será la presentación de The Little Giant Chinese Chamber Orchestra, junto con el Orchid Ensemble de Canadá, en la Universidad Austral de C! hile. en la Universidad Austral de C! hile. en la Universidad Austral de C! hile. (viene de la página anterior) Y agregó: "Desde el punto de vista pedagógico, transmiti mos hartos valores. Desde el punto de vista social y cultural, nos interesa la posibilidad de mostrar repertorio local, de América Latina, que tiene que ver mucho con nuestra identidad.
Es importante que eso pueda llegar a los niños y niñas amuy temprana edad, paraque así puedan ir conociendo procesos culturales de los cuales son parte y que deben asumi El positivo efecto de esa ms xima se tradujo este año en la visita de la Orquesta Balcón Huasteco de México. Sus profesores participaron hace cinco años en un seminario de música latinoamericana realizado en Osorno, donde surgió la idea de formar la orquesta que ahora estuvo en Valdivia.
El grupo se presentó en la Escuela México, donde se puso en valor la ayuda que prestó el país azteca a la ciudad delos ríos, tras el terremoto del 22 de mayo de1960. yo de1960. yo de1960.
ESCENARIOS En abril de cada año, losmiembros de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile se reúnen para trabajar FBBALCÓN HUASTECO ACADEMIA DE MÚSICA FBBALCÓN HUASTECO ACADEMIA DE MÚSICA FBBALCÓN HUASTECO ACADEMIA DE MÚSICA LA ACTIVIDAD TAMBIÉN CONSIDERÓ UN PASACALLES. enla planificación dela tem; rada. En 2023 se determinó que los próximos cuatro encuentros serán en Calama (2024), Santiago (2025), Quilleco (2026) y Punta Arenas (2027). (2027). "valdivia estaba pendiente deser anfitriona. Es un lugar quetiene una riqueza cultural enorme y sabemos mucho de lo que ocurreacá, graciasaltrabajo de"Trigales. Era importante concentrar la actividad en la + Agrupación comunitaria Desde Argentina también vino la Orquesta Enrique Angelelli, de La Rioja.
Funciona desde hace 13 años. desde hace 13 años. e Trayectoria La Colchi fue creada en 2010 y actualmente la integran 15 orquestas de niños, jóvenes y adultos. ciudad, por todo lo que signifi ca el vínculo con la comunidad y el uso de una infraestructura privilegiada. Valdivia tiene una historia de músicalatinoamericana muy potente, con grupos formados en la Universidad Austral de Chile y con el trabajo que se hace en colegios. Era absolutamente pertinente estar acá. Nos trataron muy bien en todo momento y nos sentimos privilegiados de poder haber visitado a comunidades educativas y de poder haber tocado en el Teatro Regional Cervantes. Sin duda, tuvimos una linda versión de nuestro encuentro", concluyó Aliro Núñez, quien estudió pedagogía en música en la UACh. Es de la generación de 1993. s s. - - - -