El factor Trump en las elecciones canadienses y cómo dio vuelta el resultado
El factor Trump en las elecciones canadienses y cómo dio vuelta el resultado Pablo Rodillo M. n febrero pasado, los conservadores canadienses tenían una ventaja de 25 puntos sobre un oficialista Partido Liberal en crisis tras una década gobernando. Y ayer, en las elecciones generales... otra vez ganaron los liberales. En dos meses dieron vuelta un resultado, que si no fuera por Trump, como aseguran la mayoría de los analistas del país del norte de América, tendría hoy a los conservadores celebrando.
El rápido cambio en la opinión pública, aseguran los anal fue sísmico. "Decir que no tiene precedentes no es solo un eufemismo", afirmó Lori Williams, politóloga de la Universidad Mount Royal, "da importancia a la magnitud del cambio", agregó. ¿Qué pasó? Los liberales estaban en el suelo. Tras 10 años de gobierno del Primer Ministro Justin Trudeau, su liderazgo se había agotado, tal como le pasó a Jacinda Ardern en Nueva Zelanda. La economía canadiense lleva estancada durante mucho tiempo. Los costos de los productos básicos suben, para los más jóvenes, la perspectiva de la casa propia se siente cada vez más fuera de alcance. Los servicios básicos, como la salud, colapsados. También las divisiones regionales se habían acentuado, particularmente respecto al desarrollo de los recursos naturales. Renunció Trudeau.
Y en su reemplazo asumió un tecnócrata, Mark Carney, expresidente del Banco de Canadá durante la crisis financiera de 2010 y expresidente del Banco de Inglaterra durante el Brexit, para gobernar dos meses hasta el día de la elección. Todo estaba alineado para que los conservadores retomaran el poder. No había forma de que perder. No había forma hasta que llegó Donald Trump. Y Carney, ahora, gobernará cinco años más.
En su discurso de victoria, el Primer Ministro se refirió al Presidente de Estados Unidos como una amenaza existencial continua para toda la nación y que Trump quiere dividir a Canadá para poder poseerlo. poseerlo. poseerlo. poseerlo. La ola nacionalista canadiense El Presidente de Estados Unidos ha dicho -otra vez sin pruebas durante meses que la mayoría de los canadienses querían se anexados como el estado 51 de Estados Unidos. De forma majadera repitió el relato que el vecino país debía unirse a EE.UU. Primero les subió los aranceles a sus productos para después ofrecerles, que tras un hipotético "Anschluss" se los bajaría a cero. Les ofreció también la seguridad que ofrecen las FF.AA. de EE.UU. Y trató de gobernador (como a los de los estados estadounidenses) al Premier canadiense.
Poco a poco, los canadienses comenPoco a poco, los canadienses comenPoco a poco, los canadienses comenPoco a poco, los canadienses comenSeguirá gobernando el progresismo El factor Trump en las elecciones canadienses y cómo dio vuelta el resultado dio vuelta el resultado Los conservadores canadienses tenían todo para ganar. La economía en crisis, servicios colapsados y aumento de precios y la inseguridad"... Pero llegó Trump. zaron a inquietarse. Además de enojarse del constante ninguneo a la soberanía nacional de su país. Un discurso que se repitió incluso hasta el día de ayer por parte del magnate republicano, cuando los canadienses se dirigían a votar.
Los problemas que arrastraba el país pasaron a un segundo plano y las elecciones, con una participación récord, se convirtieron en una especie de referéndum al magnate republicano. "Trump creó por sí solo la mayor olea"Trump creó por sí solo la mayor olea"Trump creó por sí solo la mayor oleada anti estadounidense y nacionalista en la historia de Canadá como país independiente.
Y el Partido Liberal, que hizo campaña como el partido mejor posicionado para luchar contra Trump, finalmente ganó", afirma hoy la prensa de EE.UU. "En cierto sentido, el resultado no es sorprendente: incluso con una antipatía bien arraigada hacia los liberales después de una década gobernando, la tarea para un partido que tan fácilmente podría ser retratado como simpatizante de Donald Trump como el conservador se volvió insuperable luego que el Presidente estadounidense comenzó a amenazar con anexar Canadá y aumentar los aranceles aseguró el diario británico The Guardian al explicar la victoria progresista.
Sin embargo otro de los factores de la derrota conservadora que vieron los medios canadienses fue la renuencia del candidato conservador, Pierre Poilievre, a hablar en contra de Trump cuando comenzaba la guerra comercial y a las amenazas de una anexión.
También influyó su agenda, muy parecida a la del magnate, la que también liquidó sus aspiraciones. "La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los es"La inclinación de Poilievre por los eslóganes y el uso de apodo: ra los oponentes (como Trump) también lo hicieron parecer poco serio en un momento de crisis, aseguraron analistas canadienses.
Sus promesas de recortar la ayuda canadiense exterior (como Trump), recortar el aparato público (como Trump) y eliminar la financiación pública para la investigación universitaria (también como Trump), hizo que se pareciera demasiado a Trump", explicó esta mañana The Washington Post, "Obviamente, la intervención de Trump fue crucial.
Simplemente no se puede negar", afirmó Colin Dueck, experto en política exterior del American Enterprise Institute, quien además ha asesorado a diferentes campañas presidenciales republicanas. "Trump tuvo mucho que ver con este resultado, aunque, por supuesto, acá, en Estados Unidos, lo negarán y, ya sabes, los partidarios más entusiastas de Trump lo negarán aún más". siastas de Trump lo negarán aún más". siastas de Trump lo negarán aún más". siastas de Trump lo negarán aún más". siastas de Trump lo negarán aún más". ¿Efecto dominó? A pesar de los resultados que se dieron en Canadá, las lecciones de lo que ocurrió "para otras democracias occidentales pueden ser bastante limitadas", explicó el diario británico The Guardian. "Pero el resultado es un índice del poder de Trump como figura para reclutar oponentes en el mundo, así como también partidarios. Y Canadá fue gran golpe a las perspectivas del populismo de derecha, al menos por ahora", agregó el medio londinense.
Anthony Scaramucci, que fue brevemente director de comunicaciones del magnate republicano durante su primer gobierno, llamó a la victoria electoral del liberal Carney "como lo mejor que Trump ha hecho en 100 días". ha hecho en 100 días". ha hecho en 100 días"..