Autor: Maria Alejandra Pino C.
"Queremos consolidarnos como un espacio cultural y educativo ... "
La profesional abordó los desafíos del Museo y logros a tres años de su creación. Hizo invitación especial para celebrar hoy el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes. E ENTREVISTA. CAROLA DEL CAMPO, directora ejecutiva del Museo de las Telecomunicaciones de Valdivia: UBICADO EN VALDIVIA. DESTACÓ EL TRABAJO CON OTRAS INSTITUCIONES, Y EL DESAFÍO DE LLEGAR A SECTORES MÁS APARTADOS DE VALDIVIA CON MUESTRA ITINERANTE. CAROLA DEL CAMPO ES DE SANTIAGO Y HACE UNA DÉCADA VIVE EN VALDIVIA. DESTACÓ EL TRABAJO CON OTRAS INSTITUCIONES, Y EL DESAFÍO DE LLEGAR A SECTORES MÁS APARTADOS DE VALDIVIA CON MUESTRA ITINERANTE.
DESTACÓ EL TRABAJO CON OTRAS INSTITUCIONES, Y EL DESAFÍO DE LLEGAR A SECTORES MÁS APARTADOS DE VALDIVIA CON MUESTRA ITINERANTE. "Queremos consolidarnos como un espacio cultural y educativo. .. " VALDIVIANAS D esde 2022, está abierto el Museo de las Telecomunicaciones (MuT), una iniciativa de Telsur-God que invita a los visitantes a un viaje por la historia y la evolución de las telecomunicaciones. Esta compañía financió en su totalidad la iniciativa y está a cargo de su operación. En Vicente Pérez Rosales Nº708, la Casa Luer -que fue trasladada hasta alli tras un proceso de conservaciónalberga las colecciones: aparatos telefónicos, centrales telefónicas antiguas y teléfonos móviles inteligentes, por ejemplo. Asimismo, historias que dan cuenta de la evolución de internet. Carola del Campo es la directora ejecutiva del MuT. Es diseñadora gráfica. Y durante 15 años se desempeño en el área de marketing de Telsur. "Siempre me han encantado los museos", afirma. Ha realizado estudios sobre museografia y museologia. "Cuando empieza este proyecto, Telsur me ofrece hacerme cargo y de a poco fui tomando distintos roles. Finalmente asumi la dirección", relata. Hace diez años llegó a Vallivia. Es de Santiago. Desde su fundación, la vinculación con la ciudad y con la region, y las alianzas con otras instituciones han sido parte de sus desafios. Es asi como han impulsado y empujado también con diversos actores iniciativas como: taller de robótica con lego, presentación de cuentacuentos, taller de manualidades.
Igualmente, han invitado a la comunidad a desplegar sus talentos a través de concursos como "Postales" y recientemente llamo a estudiantes a escribir su primera noticia sobre patrimonio y actualidad del territorio, en conjunto con Diarioaustral, porque las noticias ganadoras serán publicadas en este medio de comunicación. Ocho noticias fueron seleccionadas. Además, en alianza con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Los Rios y el Centro de Interpretación Patrimonial de Todas las Aguas del Mundo. Esa iniciativa se enmarca en el Día de los Patrimonios para Niñas, Niñosy Adolescentes, al cual el MuT se adhirio. En ese contexto, invita a las familias a visitar hoy sus instalaciones. Para este dia, preparó actividades gratuitas para explorar y aprender sobre las telecomunicaciones. En mayo pasado, el MuT cumplió tres años en Valdivia. Abrió sus puertas un dia 18. Yel E ENTREVISTA.
CAROLA DEL CAMPO, directora ejecutiva del Museo de las Telecomunicaciones de Valdivia: UBICADO EN VALDIVIA.. "Queremos consolidarnos como un espacio cultural y educativo. .. " (viene de la página anterior) balance de su funcionamiento es positivo: "Ha permitido que la comunidad pueda reflexionar sobre cómo las telecomunicaciones han marcado el dia a dia en la educación, en la cultura y en las relaciones humanas", destacó. Ensu opinión, desdesu fundación ha logrado crear vinculos importantes con distintas instituciones locales.
Asi, "de a poco vamos llevando al museo a ser reconocido como un importante espacio cultural". ¿Cuáles son las exhibiciones permanentes y temporales que tiene hoy el museo? -La muestra permanente nos lleva a hacer un recorrido sobre la evolución de las telecomunicaciones a lo largo de la historia, de una forma interactiva, a través de objetos originales, fotografias y dispositivos. Todo tiene historia, testimonios. Es un museo interactivo donde la gente puede tocar, jugary vivirexperienciascon objetos del pasado.
Hace dos años tenemos un espacio habilitado en el subterráneo, es una sala multiuso destinada a muestras temporales, talleres y otrasactividades, hemos tratado de tener exposiciones que dialoguen con el tema de las comunicaciones; actualmente tenemos una muestra digital que se llama "Gigante de Luxe", uma exhibicióndelartistalocal Claudio Puebla, en donde nos invita a conectarnos con el movimiento y el espacio a través de la danza, es una experiencia inmersiva muy bonita, estará abierta hasta finales de septiembre. ¿Han aumentado los objetos en exhibición desde la fundación del museo? -Por ahora no se han aumentado los objetos de la colección. Pero es parte de nuestro proyecto 2026 actualizar el segundo piso, en donde está la era digital, porque esta va avanzando muy rápido y nos vamos quedando atrás.
Esperamos que a finales de 2026 esa muestra tenga cambios y podamos mostrar la evolución. sus misiones más importantes resguardar la memoria material e inmaterial de la historia de las telecomunicaciones, que dan cuenta de la importancia que éstas han tenido para el desarrollo social, cultural y económico de la sociedad. ¿Cómo se presentan las historias detrás de los objetos para hacerlos más atractivos a los visitantes? -Creo que no mostramos sólo objetos.
Nuestro museo, como es interactivo, tiene distintas historias, testimonios y contextos que hacen que los visitantes se reconozcan y descubran también cómo se comunicaban otras generaciones. con los objetivos de aprendizaje que están establecidos en la maIla curricular, por niveles. Además, durante el año tenemos distintas iniciativas, como talleres, o las mismas muestras temporales que las conectamos con los niños dentro de sus recorridos, de sus visitas al museo. ral y educativo.
Además, tenemos un proyecto muy bonito que debemos seguir trabajándolo, hemos hecho dos pilotos; es un museo itinerante, la idea es llevarlo a las escuelas rurales de la región, ya que muchas veces tienen poco acceso a los museos o espacios culturales, ya sea por la distancia o por los recursos; el objetivo es que ellos puedan acceder a la culturay al patrimonio y, en este caso, puedan reconocer la importancia de las telecomunicacio nes en nuestras vidas y, finalmente, conectar el pasado, el presente y el futuro con la comunicación en sus propios territorios; este es un desafio que esperamos seguir concretando este año y continuar mejorandolo hacia adelante.
El museo se adhiere a la celebración del Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes, ¿cuál es la invitación en la región a las familias? -La invitación es que las familias vengan a descubrir el museo desde la experiencia. Vamos a tener talleres y un recorrido que hemos creado especialmente para las niñas, niños y adolescentes, para que puedan aprender jugando como ha cambiado la forma de comunicarnos.
Queremos que este Día de los Patrimonios sea un encuentro en comunidad, en donde los niños se puedan conectar con este patrimonio que nos pertenece a todos. ¿Desarrolla el museo programas educativos en alianza con colegios de la región? ·El museo trabaja indirectamente con todas las instituciones educativas que están bajo el programa del Ministerio de Educación.
Lo que hacemos es relacionar los contenidos del museo ¿ Cómo diría que aporta hoy elmuseo a la preservación de la historia de las telecomunicaciones en el pais?. El museo tiene como una de ¿ Qué desafios enfrenta el museo hoy para el mediano y largoplazo? Uno de nuestros mayores desafios es seguir investigando, ampliar la digitalización de la muestra, actualizarla y consolidarnos como un espacio cultu66 Por ahora no se han aumentado los objetos de la colección.
Pero es parte de nuestro proyecto 2026 actualizar el segundo piso, en donde está la era digital, porque ésta va avanzando muy rápido y nos vamos quedando atrás. ... " 66 Además, tenemos un proyecto muy bonito que debemos seguir trabajándolo, hemos hecho dos pilotos; es un museo itinerante, la idea es llevarlo a las escuelas rurales de la región. .. " Funcionamiento del Museo y Casa Lüer El Museo de las Telecomunicaciones está abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El último ingreso es a las 17:15 horas. En tanto, cierra sus puertas los lunes, feriados irrenunciables y los 24 y 31 de diciembre. Está instalado en la Casa Ler, también conocida como la casa del básquetbol, que originalmente estaba ubicada en calle Picarte. Fue construida por Alberto Lüer y Julia Czischke, quienes fueron dos colonos alemanes que llegaron a Chile en 1857. Entre 1966 y 1995 pasó a ser sede de la Asociación de Básquebol de Valdivia. En tanto, en 1997 se puso en riesgo su historia la cual fue salvaguardada por el sacerdote Gabriel Guarda. Se realizó un levantamiento arquitectónico de la casa y sus partes y piezas fueron almacenadas por más de 20 años. Se caracteriza por los materiales con los que fue construida, principalmente rauli, laurel, roble pellin y manio.
Las piezas que no pudieron ser reutilizadas se replicaron en base a las piezas originales. 66 Queremos que este Día de los Patrimonios sea un encuentro en comunidad, en donde los niños se puedan conectar con este patrimonio que nos pertenece a todos. .. ". 66 Por ahora no se han aumentado los objetos de la colección.
Pero es parte de nuestro proyecto 2026 actualizar el segundo piso, en donde está la era digital, porque ésta va avanzando muy rápido y nos vamos quedando atrás. ... " 66 Además, tenemos un proyecto muy bonito que debemos seguir trabajándolo, hemos hecho dos pilotos; es un museo itinerante, la idea es llevarlo a las escuelas rurales de la región. .. " Funcionamiento del Museo y Casa Lüer El Museo de las Telecomunicaciones está abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El último ingreso es a las 17:15 horas. En tanto, cierra sus puertas los lunes, feriados irrenunciables y los 24 y 31 de diciembre. Está instalado en la Casa Luer, también conocida como la casa del básquetbol, que originalmente estaba ubicada en calle Picarte. Fue construida por Alberto Lüer y Julia Czischke, quienes fueron dos colonos alemanes que llegaron a Chile en 1857. Entre 1966 y 1995 pasó a ser sede de la Asociación de Básquebol de Valdivia. En tanto, en 1997 se puso en riesgo su historia la cual fue salvaguardada por el sacerdote Gabriel Guarda. Se realizó un levantamiento arquitectónico de la casa y sus partes y piezas fueron almacenadas por más de 20 años. Se caracteriza por los materiales con los que fue construida, principalmente rauli, laurel, roble pellin y manio.
Las piezas que no pudieron ser reutilizadas se replicaron en base a las piezas originales. 66 Queremos que este Día de los Patrimonios sea un encuentro en comunidad, en donde los niños se puedan conectar con este patrimonio que nos pertenece a todos. .. "