Autor: POR PATRICIA MARCHETTI
Histórico exlíder sindical minero expresa su "total respaldo" a Codelco y dispara contra comisiones en el Congreso
Histórico exlíder sindical minero expresa su "total respaldo" a Codelco y dispara contra comisiones en el Congreso nuestra empresa estatal, generando una injusta clasificación entre trabajadores de primera y de segunda categoria", agregó. Asi, a juicio de Seguel, todos los trabajadores que ingresan a una mina de Codelco debieran hacerlo bajo el alero directo de la estatal, con igualdad de beneficios y estándares de protección.
En esa linea, cuestionó: "¿ No es legitimo preguntarse cuanto se llevan las contratistas frente a lo que queda para Codelco? ¿ Marginan mas utilidades los privados que el Estado?", Cierra la declaración con un "llamado claro": "Cuidemos a nuestros trabajadores, cuidemos nuestra empresa. Que el Estado siga siendo su único dueño. Que su conducción permanezca autónoma, técnica y comprometida con el bienestar colectivo. Sin distracciones.
Sin interferencias". En nombre de los seis fallecidos y de quienes "dia a dia se juegan la vida en nuestras minas", Seguel expreso su "respaldo total para Codelco, sus trabajadores, su dirección y el futuro de Chile". errores de gestión, que se corrijan. Si hay gerencias que fallaron, que se remuevan. Pero todo esto bajo el marco institucional de Codelco, sin presiones externas ni cálculos políticos", señaló.
Sobre los estándares de seguridad de la compañía, afirmo que si bien Codelco es una de las empresas más seguras del mundo, "la seguridad no es un destino, es un camino permanente". Dotaciones directas versus contratistas El exdirigente sindical enfatizó que "todos los trabajadores que operan en Codelco deberian pertenecer a sus dotaciones directas, bajo su politica de protección, su estándar y sus beneficios". Se trata de un debate generado a raiz del accidente, donde los seis fallecidos pertenecían a empresas contratistas. "Hoy, por cada trabajador directo, hay aproximadamente cinco subcontratados.
Eso no solo externaliza funciones, sino también derechos y seguridad, y abre paso a una privatización silenciosa de En medio del luto por la muerte de seis trabajadores de la división El Teniente y de las investigaciones en curso para dilucidar las causas del accidente, el histórico exdirigente sindical y expresidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Rodolfo Seguel Molina, manifestó su respaldo total a la estatal Codelco y advirtió sobre el riesgo de politizar la tragedia.
En una declaración pública titulada "El cobre es de todos, la vida también", el también extrabajador del yacimiento afectado por el derrumbe, sostuvo: "Quiero expresar mi profunda preocupación, y al mismo tiempo, mi respaldo a la empresa mas importante del país: Codelco". Acto seguido, destaco el rol estratégico de la cuprera para el desarrollo nacional y el sostenimiento del erario público, así como también el que su conducción deba estar libre de intervenciones externas.
En esa línea, fijó posiciones: "Rechazo categóricamente la intromisión de dirigentes políticos, parlamentarios y candidatos que, muchas veces con fines electorales, pretenden instrumentalizar hechos dolorosos como este para sacar provecho personal". Cuestiono especialmente la creación de comisiones investigadoras en el Congreso, señalando que estas "se transforman en una pérdida de tiempo, desviando el foco de lo esencial: la seguridad, la prevención y el bienestar de los trabajadores". Seguel valoró el anuncio de auditorias internacionales por parte de Codelco y pidió que tanto la justicia chilena como instancias técnicas independientes determinen las responsabilidades. "Si hay negligencias, que se sancionen. Si hay. Rodolfo Seguel, expresidente de la CTC, también planteó que todos los trabajadores de la estatal "deberían pertenecer a sus dotaciones directas". El expresidente de la CTC, Rodolfo Seguel.