CAUSANTES DE RECHAZOS
CAUSANTES DE RECHAZOS 1 itt. 1 1 e * 7 Si analizarnos la toniporada fruticola 202412025, nos encontrarnos on que los reíMaios cuarentenarios en orioen superaron los 4,8 niiIIons de cajas de fruta, equivalentes a 59 nhlllones de kilos.
El rinaipal agente causal corresponde a especies aarupauas en la tarnilia Pseudococcidae con un 48,23%. Por Eduardo I9nto, I)ireetor Técnico C lúster Insecticidas ANASAC Chile SA fl isti 5 estudios setialan (}LJC, a Ude Ude sti pequeño tamaño relativo entre bis (9WCiQS del reino a nin ial.
I( s insectos. conh)rnlan la clase más diversa r abundante de animales sobre nuestro planetH. repre sentando entre un 7( )% a 85% dci rei no, con la cu i*icidntl (le C iloti w. u r y estabiceerse en tina aiii pl ja variedad de hábitat; i mpu Isad p r( 4mb] eni ente ( ir la r mteeeión. n te ¡ as adversidades bioticas y abioticas otorgada ior Sil exoesqueleto. su (a maño pequeñn y la capa chiad de v ijar en muchas especies, su iii l(i() a la Plasticidad fenolípica. íish ]ógíca/colágiea y (( )Ild LIctila 1. i n cierta hahi 1 ual klad, solenl( s retdri riios 1 n, uclii ii1e(btos cbç)Iwi plagas, si u ni barg( ) este eoiicep(o guarda relación con el impacto negatin qtie generan sobre los luimanos y sus actividades, entre ellas la agricultura. Muchas (spQ(hj(ts dci nsectos Íitófagos so n (t Nl Si denidos SANIDAD r df J. u OE e4” 4 4” 54 u Agosto 2025. CAUSANTES DE RECHAZOS 0 4 1 plagas al ocasionar daños di ILtt()s Cli lOS tU It VOS. Segú ri a iiteeedentes descritos por lkhrnavs E, se estiman a ftdedor de 5O( LI )( k) especies litófiLgas de diferente orden, cinu) Fleni i i41 ra. Coleoptera.
Lepid iptera, ihvsanoptera y 1 )ipteni. entre otros; )5 C Lla les resen t a u tI i ve rs] dad de hábftos alimeiiticios e incluso estos varíaii para una niisnia especie según el estado de su desarrollo. Además, los adn]tc )5 pueden dañar los ni]tivos por Ovipi)StUrS, cOflN) es Casi) dL FninÍiinie1kr occidenicilis o Drosophilu suzuhil.
Por otra parle, en el caso de aquellas especies euarentenai las, s( )h) su detección en piz a la chis 1w w k Sru -. tíeolas de exportación tendrá comí) consecuencia la restnccinn a cierti 5 nwrrados en donde la especie no se encuentra presente y será prerrequi5114) prerrequi5114) realizar tratamientos (1UÍfl1COS() térmicos, los cuales impaetanín en la cal ¡ dad y condición. dism i nuvendo su yak )l (. 1 )flieiila 1. A nivel nacional, las plagas cuaren tenarias son relevantes, al ser Chi[e Liii país tin una industria agrícola i 1 IW r t -_ %, -, 4%t. 9 Gráfico 1.
Evo[ucin del volumen de fruta rechazada en origen, consolidado entre las temporadas 201 -2017 a 2024-2025.8 c 1! 1 II 140 120 100 80 60 40 [20 0 a) o E u) 1 CadetruLas KiIodefrutl 3.2i111 6613jU ttSfl1Z C. 1LUt 1AZ1IE li5. i3l 9U, Wi 76MU Fuente: SAO (actualizado al 27de mayo de 2025). www. rnundoagroel 1 55.
CAUSANTES DE RECHAZOS SANIDAD fuertemente orientHda H la exportación a nivel global. 1 t)S ilatos pn )porcioiiados por ( )I )E PA, en su ú1 ti mii lxct ín dejun in 2( )25, dan cuenta tiue el c )n)erci o i nter 11 acl( mal de fi uta chi lelia alcanzó is USS HA )( )( 1 mii h ncs F( 11 y 2,9 mil Iones de toneladas de fruta.
En este periodo la uva de mesa Se pi )SiCi(mó cOhil() la pu uii I)a] fruta Iresca ex pi r ta{Ia con 543. ( )( II) t meladas y USS 920 mil Iones F( )H. 1 )c iste vol timen, el 64 )% ttm i cc mo destino Estados lnidos, siendo tina (le las posibles explicack explicack mes la cnt rada en vigor del Systems Approach. ln términos & volúmenes de fruta, los rechazos t. tualihuitcLnarios cii origen supcrauou los 1-, 8 millones millones de cajas de fruta, equivalentes a 59 mi 1k nes de kilos la tenilhwada 2( )242025.
Si bien el voluiiien de fruta rechazada la temporada recién l)asada Se encuentra 1)01 debajo de la iiedia de las últimas 9 ternpc nidas. es tú (lentfl) (le id tlesviacióii estiIKlar para el mismo periodo. lstos rechazos se encuentran distri buid is en los cultivos de flrnia heterogénea, como se pN.
Rsenta en el gráíico 2, tibservandí, tina l)arlici l)arlici pacion en orden descendente: man zan o, u va de mesa, ciruera y CereZa: ci ncentrando csk is (uLtr(m cultivos cerca del 70% de los rechazos utuarentenarios. Con iiiia menor ParticiPadón tncontrajiios nectarino, kiwi, P1t1. [»iltO y aráii dano, niientras que los cítricos, en su conjunto presentan solo el 3,17% (le participación.
Al anal izar el couiiis rta miento de las plagas cmi renten arias durante las ú ltinVds 9 ten ip radas (grfico (grfico 3), lRxlen1os nhseivai que el principal agente causal (le recliazi 5 et)rlvslioiide 8 especies agrupa das en lathinilia Psc-vdococcjdtieconun4$91Ç En OId(fl descendente le suceden la falsa arañita ri ja de vid con un 8.05% y el ulgón lanígero del mantH mantH Q iuc alcan, ,a un 7,83% de los rechazos. r111111 bién podemos evidenciar la relevancia del ouden 1 rpid ptera pa rt len la imente de la fa iii TI ia Tortri cüíuc. que en su conjunto representan el 18,01% de participación histi)ríca (TI loS ieeliazi 5, (lestwiIild() la polilla de la manzana (6,76%), la polilla oriental de la fruta (3,76%), el género Procul ia (1,99%) y la pí mii 1 la eu n pea de la \1( 1 (1,26%). 1 t w su parte, cnt re los diaspídidos. encontraiiios ]a escauiia del ]átano (4,4%, la esania de San José (4,24%), la tsçrnm morada del manzauio (3,57%. ) y en menor uiiedida la (s(:ania l)iaflca tic la hiedra (0,98%), entre otras especies de menor relevancia cuauentenaria. El trips t]cCahfiwnin, en tanto, tiene tina part icipación del 2,52% de los rechazos. Fuente: SAO (actualizado al 27 de mayo de 2025). GráfIco 2. PrincipaFes acen1es causales cJe rechazos cuarentenarios en inspecciones de origen, consolidado entre las temporadas 201&-2017a 2024-2025.
Oiaspichotuspermi&xus;4,24% HeniberIesiMataniae;4it% Erio6oma _________ Ianiqerum;7,53% INSPECCIONES EN UVA DE MESA En ci caso particular del cultivo de la uva de mesa, la temporada 2( )24/2( )25 en inspecciones de origen tueuon detectadas 57{ mil cajas de fruta con insectos cuarentenarios, equivalentes a 4,5 millones tic kilos de i-rtiht.
Kl principal agente causal de icchazos niarenteha niarenteha TiOS corres iii )l KlC a l » 1 seudocóceiclos. segUIdo de Lobusia be/rano y Breiipoipns ch//casis; los cuales anal anal izareiiios a cc aiti uiuacióii: Ent ue los Pseudocóccidos. la especie detectada Gráfico 2. Principales cultir, o con rechazos cuarentenarios en inspeccione e de origen, consolidado entre las temporadas 2016-2017 a 2024-2025 çwi-5,5% Nectfl;6.
O5%J Corcza:9, fi5% CirueIarlft62% Ua:1U7% Ralta 4,92% -Arándan4, D4% 1 Naranja: 164% 1 Durazno: 1,49% 1 LImón; 1,34%) Pera aslaiica 0,19%I Mandarina: 0.14% 1 Granadas; 0,07% u irieowo. i Cebolla; OIOS4 i)amasco; 0.02% 1 Clementlnaz;0, O1%l Nutzcrcseaas; 0.01% u Zarzap&iiIIa:0.01% Ialmachiiana:O, Or4 tPasas:0. t1%IClruIaaeshidra:ada; 401% 1 Alrnen&aslncáxara:cO. Ü1% i Nuezgin boscare; 0,01%! Manzanilla;çCI. 0l% u Pkinrocs: 0.01%I Cfririmcra; ü01% DySiapomonar 76% Ürepdçrs ch)en&s: 05% Psaudoeoocideo: Fwidiniaa oocklen:s: 2.52% 3 Panorrychus Ulmi:2,3t% L Ftoeulia sp: 1,99% Lobasia brotana: 1,28% Vtro 5.073, iStusnerII;0.9rL u Naupactus xanthoqraphu0,7P% u DrbIa rubdocubs:0.44i Herrreberiesia rapax:CZ41% OlIqonhusyothersI: 0.35% 1 Hues de Curcullonidee; iWh flesir1usde contaminaciónqulmica: o. ie% Lepldosaphesteddl: 0.17% 1 FrankIlnIeIL sralks0Jr4 1 onIdIollaaiíantII:0, i% Fuente; SAO (actualizado al 27 de mayo cJe 2025). 56 1 Agosto 2025.
CAUSANTES DE RECHAZOS En bórminos de volúmenes de fruta, los rechazos cuarentenarios en origen superaron los 4! 8 millones de cjas de fruta, eqpivalenbes a 59 millones de kilos la temporada 2024-2025. col] mayor frecuencia corresponde a Pseudococaxs iiburni.
Cabe señalar, que las especies de este g&iero sol) de tlificil ¡ dcntifieaeión en estados inmadums, IRW lo cual en ocasiones son reportados como Pseu dk)coccus sp. lor otra l)artt, los principales iiicrca-idns de destino con detecciones de estas especies. en orden (lCScefldvIbte fueron: China, Corea del Sur, Ecuach i; 1J apón, M& ¡ co y C 1k nubia. Itespecto a Lobesia botraiia. fue detectada cii uva (le nesa que tenía como destino los mercados de China, iaiwán. Ci )rea del Sur, Canadá. Japón y Costa Rica y, en su ctnju nto alcanzaron las Ü9.81( ) ejas. Por su parte, en el caso de Brn/pa/pus chiknsís fueron detectados ejemplares en uva que tenía como destino China. Ecuador y Japón.
Es relevante relevante mencionar que los volúmenes (le fruta fueron baos, cerca de 5.4-DO cajas. lo que da cuenla de la efectividad de los coiitrol es oriefltados a esta plaga (antecedentes de su biología y manejo) han sido pro porelonado pi w Voloskv C. y ( )livares N (2022)8). VfIa iito Brevipolpus chilensis c( niio Lobos/a bolranu, se encuentra-ui induklais en el Systems APP di, protocolo acordado para exportacion de. uva de mesa chilena al mercado de Ksttdi s 1. Tnidos, que aplica para las zonas productivas de las regiones de Atacama, Coqu imbo y parte de la 1 tegión de Val paraíso.
Seg) n los antecedentes de las revisiones coiijuntasAlHIS / no Iueru n cleteetatb )S Çjenif)ia-lres de estas espe cies en los sitios de inspección de Copiapó, Coquimbo y \dpi ni íso pau ni uva de mesa. 1 A s rechaii )s pa ni el cultivo) en la zona bajo Systems Approaeli. en el periodo cofliprendklo) entre el 29.1 1. 2024-y 262.2 ( )25 alcanzaron las 113 mil cajas, siendo los principales agentes causales tic rechazos insectos acompañantes del orden 1 4epidoptcra y rl}]N. si1no)pt(I. i1 y, cii ni ei mr medida, algunas especies de Hcmiptera y Co]coptera.
Si bien estos ]V51J Itados dan cuenta tic la po isibi Ii dad de producir con éxiÉo fruta que no requiera de un trata-u iiiientom de fUmigación C, OWi bromu ro de nieti lo, también invitan a ser rigurosos para sostener en el tien 11)0 este ststeni a (le pn)duecián, fo )rta iecieno li la competitividad do., la uva de mesa chilena. ®.