Por mordeduras, rasguños o estornudos se puede transmitir el “hongo del gato” a seres humanos
AGENCIA UNO RECOMIENDAN MANTENER A LOS GATOS EN CONDICIONES INDOOR. Por mordeduras, rasguños oestornudos se puede transmitir el hongo del gato" a seres humanos ZOONOSIS. Especialistas de la U.
Mayor llaman a prevenir mediante una tenencia responsable de los felinos. reocupación existe enla Pess traslaconfirmación del primer caso en Chile de una persona contagiada con el hongo "Sporothrix brasiliensis", originario de Brasily que afecta principalmentea los gatos. Sibienen nuestra Región no se han reportado casos, existe unavigilanciaactivay es por ello que especialistas dela Universidad Mayor Temuco alertan sobre los síntomas y la importanciade prevenir. Según eldoctor en Microbiología y especialista en Micología de la U.
Mayor sede Temuco, Luis Zaror, el Sporothrix brastliensis, pudo haberllegadoalpaís vía internación de mascotas, gatos, portadoras del hongo, quelotransmitieron otros feli nos domésticos. "En losgatos se presentan lesiones no dolorosas, ulceraciones, abscesos, ya seaen cabeza, miembros distales, cola. Puede haber letargia y depresión, anorexia, fiebre.
La diseminaciónes común", explica el académico, quienadvierte que "la esporouicosisno. esfiecuenteen perros", aunque debido a que los gatos pueden portar el hongo en sus garras, mediante un rasguño lo pueden transmitir a otrosgatos, perroso humanos. "Está demostrado que los gatos con lesiones producidas porSporothrix brasiliensis, puedentransmitirlo mediante mordeduras, secreciones nasales, oculares o estornudos", señala el doctor Zaror.
Cabedestacar quelaesporotricosis es una micosis primaria acrónica de tejidos cutáneos o subcutáneos y linfáticos adyaentes que puede producir desdeúlceras en la piel hastaenfermedades más severas, especialmenteen pacientes consusistemainmune debilitado. "La esporotricosis generalizada (sistémica) puede causar problemas respiratorios y pulmonares, osteomieliti, artritis. Ocasionalmente hay cuadros del sistema nerviosocentralotracto genitourinario y raramente lleva a la muerte en humanos", explica. PREVENCIÓN Enlo que respecta ala prevención, la directora de Medicina Veterinaria U.
Mayor, doctora Fernanda Araneda, destaca que es fundamental la tenencia responsable de los gatos, manteniéndolos en condiciones indoor, limitando el acceso al exterior sin supervisión. "Con ello nosólo protegemos a los gatos de esta enfermedad, que tiene una baja prevalencia, sino que también de otras más graves y de mayor prevalencia como el virus dela leucemia felinay el de inmunodeficiencia felina, entre otros", sostiene.
Explica además que el tratamiento debeserindicado por el médico veterinario de cabecera, quien además de un antimicótico puede prescribir un antimicrobiano para el tratamiento deinfecciones bacterianas secundarias. "Sitenemos la sospecha de que las lesiones corresponden a espirotricosis, onocicatrizan, hay que acudir a una clínica veterinaria. En ningún caso administrar un medicamento sin laíndica médica respectiva. cs cs cs cs Por mordeduras, rasguños o estornudos se puede transmitir el “hongo del gato” a seres humanos. - -