Autor: Por Nicolle Peña
Tras la derrota, peligra opción de Karol Cariola para presidir la Cámara
Tro terremoto político se le avecina al oficialismo en la Cámara de Diputados. Durante las últimas semanas, y dada la probabilidad de que ganara el Rechazo, se reactivaron conversaciones para evitar que la diputada PC, Karol Cariola, sea la próxima presidenta de la Cámara. La inquietud se reforzó tras la derrota de la opción por la cual fue vocera.
El acuerdo que la llevaría a encabezar la testera fue suscrito por el Frente Amplio, el PC, la Federación Regionalista Verde Social, la ex Concertación (DC, PS, PPD y PR), el Partido Liberal y el Partido de la Gente (PDG). Y, según señalan diputados involucrados en el pacto, las principales dudas estarían radicadas en el PDG, la DC (ambos tuvieron adherentes al Rechazo) y sectores como el de la diputada Pamela Jiles. Sin esos votos, el acuerdo no prospera. Yovana Ahumada, jefa de bancada del PDG, sostiene que el acuerdo se debe volver a analizar y conversar. “Más que nos acomode o no que el PC a través de la diputada Cariola asuma, creo que es importante analizar y ver qué es lo mejor dada la situación de hoy. Quizás sea bueno llamar a conversar el acuerdo, ver si es prudente, si se pudieran hacer cambios de turnos, algún enroque... Hay que escuchar la voz de la gente”, afirma. El tema podría ser abordado en la reunión que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, sostendrá esta semana con los comités. En la ex Concertación, además, aseguran que Soto no se cierra a seguir en el puesto. Desde la DC anticipan que en caso de que no hubiera acuerdo para revisar el acuerdo, darían su voto a Cariola en una primera instancia. Pero que sino logra ser electa en una primera ronda, se considerarían en libertad para apoyar otro nombre. La oposición mira con buenos ojos este escenario. Más que buscar instalar a uno de los suyos en la presidencia, buscan ser parte de la mesa y obtener comisiones. Las más apetecidas son Hacienda, Trabajo y Constitución, por la agenda de cambios comprometida. Menos margen En el PC, el resultado del plebiscito constitucional no solo dejó magullada a Cariola. El presidente del partido, Guillermo Teillier, también habría quedado con un piso político más frágil. “Creo que es hora de renovar los liderazgos formales y que asuman las nuevas generaciones. Eso implica que algunos históricos líderes den un paso al costado”, opina Alejandro Olivares, académico de la U. Mayor.
El 11 de agosto, cuando el oficialismo presentó el acuerdo con el que buscaba ganar el plebiscito, Teillier anunció que “no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas, tendrá que haber debate popular”. Si bien ese mismo día salió a rectificar sus dichos, éstos continuaron generando críticas. Y el miércoles 31 de agosto, llamó a “salir a la calle a la calle a defender” el triunfo del Apruebo en caso de que el resultado fuera estrecho. “La derrota es muy grande para la izquierda y la centroizquierda, sobre todo para el PS y para el PC, que impulsaron con mayor fuerza el Apruebo. Por lo tanto en el caso de Teillier la derrota es muy dura”, plantea el historiador y académico UDP, Cristián Pérez. De todos modos, hace una distinción. Explica que la figura de Teillier no habría quedado debilitada. En cambio hacia afuera, ahora tendría menos margen para evitar una moderación del gobierno.