CARTAS: Soledad y salud bucal
CARTAS: Soledad y salud bucal e Una de cada seis personas sufre soledad en el mundo.
El pasado 30 de junio, la OMS publicó el informe "De la soledad a la conexión social: el camino hacia sociedades más saludables", en el que declara que la soledad y el aislamiento social constituyen una crisis de salud pública con consecuencias en la salud física y mental. En Chile, la situación es más grave. Según el Observatorio del Envejecimiento UC, el 32% delas personas mayores no tiene amigos, casi la mitad experimenta soledad no deseaday un 56% está enalto riesgo de aislamiento social. El Gobierno ha impulsado iniciativas como los centros diurnos, el voluntariado, lascomunidades cuidadoras y la inclusión digital. Pero resultan insufi«ientesfrenteala magnitud y celeridad del problema. Un aspecto frecuentemente invisibilizadoesla salud bucal. Estudiosrecientes muestran que el edentulismo (pérdidatotal de dientes) puede duplicar el riesgo de desarrollarsíntomas depresivos. Comer, hablar, sonreír son actos fundamentales para relacionarnos. Cuando la bocano está ensu plenitud, estas funciones se ven afectadas, deteriorando lacalidad de vida y profundizando el aislamiento. Incorporarlasalud bucalen las políti cas públicas de salud mental y envejecimiento activonoes un lujo opcional, sino unanecesidad. Porque hablar, reir y compartir comienzan desde la boca. Sebastián Zamorano, Patricia Moya Universidad Finis Terrae. - -