Jardines infantiles de cinco comunas del Maule serán beneficiados con rediseños de su infraestructura
Jardines infantiles de cinco comunas del Maule serán beneficiados con rediseños de su infraestructura mr w POR GESI1ÓN DE ESTUDANTES DE ARÇWTECTURA DE LA UTALCA Jardines infantiles de cinco comunas del Maule serán beneficiados con rediseños de su infraestructura Alumnos de cuarto año de la Escuela de Arquitectura de la UTalca, entregaron propuestas propuestas con el objetivo de mejorar la experiencia escolar de los niños., Los alumnos visitaron ocho jardines de la Region del lación entre el interior y el exteriorylalibertadeneldesplazapara tomar esas ideas y que se vuelquen en las construcciones quecedor el proceso, fue muy beneficioso.
Elniveles bastante Maule ubicados en las comunas de Teno, Curico, Talca, miento de los niños para que puedan tomar ciertos riesgos que vamos a realizar en los próximosaños”, añadióPino. alto y queremos hacer una segundaversiónquenosvaaper. gundaversiónquenosvaaper.
San Clemente y Linares, para identificar problemáticas controlados respecto de su interacciónconárboles, tierraypieCONVENIO mitir mejorar la experiencia”, agregó Pino.. y oportunidades de mejora en las infraestructuras. dras”. Lucrecia Navarro, encargada del Jardín Infantil Lircay de Junji, valoró las propuestas.
UTALCA-JUNJI Para presentar los rediseños de los jardines infantiles, se realizó una actividad en la que particiFinalmente, el director de la Escuela de Arquitectura de la UTalca, Víctor Letelier, subrayó que el convenio representa un TALCA. Los jardines infantiles no Maule ubicados en las comunas poner próximamente. El objeti“Demuestran una buena visión paron directoras de diferentes importante hito.
“Este es un essolo deben ser espacios de cuide Teno, Curicó, Talca, San yo es cambiar y ampliar la miraque tienen de la educación de establecimientos Junji, instanfuerzo que llevamos trabajando dado, sino también entornos Clemente y Linares, para idenda desde nuestra institución”, calidad, porque los espacios cia donde se desarrolló una redesde el año pasado, a partir de que fomenten el juego, el aprentificar problemáticas y oportuexplicó el subdirector de educativos vienen de la mano troalimentación del proceso. la vinculación de la escuela con dizaje y la creatividad. Con ese nidades de mejora en las inCobertura y Habilitación de con naturaleza, con moderniza“Fueron impresionantes, hay un exalumnos que hoy forman parobjetivo, la Junji actualizó los fraestructuras. Espacios Educativos Junji, ción y con espacios para que los alto nivel de compromiso, de te de la Junji. Por lo tanto, hoy estándares de infraestructura “Los estudiantes basaron sus Gabriel Pino, niños puedan jugar, divertirse y trabajo.
Dedicaron mucho ya podemos ver el primer avanpara avanpara sus establecimientos y, propuestas a partir de ese diagEn ese sentido, el decente de la soñar”, señaló, tiempo desde que nos visitaron, ce a partir de este taller de progracias a un convenio con la nóstico, junto con los nuevos UTalca precisó que lo que más “El objetivo nuestro es tomar conocieron, compartieron y reyecto y que se celebra con un Escuela de Arquitectura de la estándares definidos para estos destacó en esta labor fue la búsestas propuestas, analizar qué cogieron las ideas”, añadió la convenio que nos permite proUniversidad de Talca, estudianestablecimientos”, explicó el queda de los patios, “de los esaportes pueden darles a los diencargada del Jardín Lircay. yectar nuevas ediciones”, contea de cuarto año desarrollaron académico de la Escuela de pacios exteriores, es decir la reseñas que vamos a desarrollar, “Para nosotros fue muy enricluyó. propuestas de rediseño orientaArquitectura de la UTalca y das a enriquecer la experiencia coordinador de la línea de de los niños en estos espacios. Taller, Glenn Deulofeu. Como parte de su proceso for“El ejercicio que hicimos fue mativo, los alumnos visitaron buscar aquellos terrenos yjardiocho yjardiocho jardines de la Región del nes infantiles que queremos re. - - -