Minvu informa avance de obras de nueva etapa del parque Kaukari
Minvu informa avance de obras de nueva etapa del parque Kaukari U na visita a obras liderada por la Seremi Minvu, Rocio Diaz y el Director (s) de Serviu, Cristián Torres, realizaron los entre las que se detallan: ciclovia, multivias, áreas de juegos, sombreaderos, áreas verdes y baldosas; obras que continúan la linea de diseño de las etapas anteriores (I y II) de este parque y que generan continuidad con otras obras anteriores igualmente ejecutadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como lo son la pavimentación de las calzadas de calle Estadio y avenida Costanera Norte y Sur, sumando además las obras hidráulicas en el lecho del rio. " el proyecto técnico de la obra fue formulado y financiado con recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional, siendo la unidad técnica SERVIU Atacama y la empresa responsable de la ejecución de las obras, Sociedad Ingenieria Construcción y Maquinarias SPA". Junto a todos los atractivos propios de un parque del estandar del Kaukari, esta nueva etapa incluye un espacio fisico "intercultural", para que puedan realizarse alli ceremonias, encuentros y actividades afines que promuevan nuestra identidad e idiosincrasia. equipos técnicos regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para constatar el avance de lo que será una tercera etapa del espacio público más grande de Atacama, el Parque Kaukari.
La nueva obra, denominada "Parque Kaukari etapa 3A", de 19.674 m2, está emplazada en la ribera de la avenida Costanera Sur, entre avenida Henriquez y calle Estadio, conectando las vias de circulación vial y peatonal del sector con obras de arEsta nueva etapa del Kaukari presenta a la fecha un 77% de avance y es ejecutada con recursos del MINVU y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
Sobre esta ejecución, el Director (s) de quitectura, paisajismo y especialidades, Serviu, Cristián Torres Rivera, explicó que Al respecto, la Seremi Minvu, Rocio Diaz Gómez, detalló que 66 el diseño de esta nueva etapa lo realizamos en plena pandemia, donde pese a todas las dificultades existentes en esos momentos logramos sacarlo adelante; hoy con la ejecución ya en marcha, nos estamos organizando para que grupos representativos puedan conocerlo y darnos tambien sus opiniones", especificando que " este jueves 26 de junio nos reuniremos con las comunidades de los pueblos originarios para recorrer el parque y sobre todo para que conozcan el hito intercultural que fue especialmente diseñado para estas agrupaciones y sus actividades"..