Jara, Kast y Matthe se enfrentan en primer debate político
Jara, Kast y Matthe se enfrentan en primer debate político En Salmón Summit 2025 Jara, Kast y Matthe se enfrentan en primer debate político Presentaron medidas económicas para la industria y el país. Foro terminó con dardos cruzados. JARA A EMPRESARIOS: "No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada" AJON Jeannette Jara KAST: "No vamos a tratar con amor a los criminales" "Dicen que el salmón es terco. Cuando todos los peces siguen la corriente, el salmón se lanza en sentido contrario" dijo el candidato republicano José Antonio Kast apenas saludó a la audiencia.
Tras valorar a la industria -"que produce más de 1 millón de toneladas, exporta más de 6 mil millones de dólares y genera más de 80 mil empleos"-, Kast advirtió dos profundas debilidades en el país. La primera, de seguridad (por el avance del crimen organizado, del narcotráfico y el descontrol de la inmigración ilegal). "No sólo tenemos barrios inseguros, tenemos regiones completas donde el Estado retrocede.
Y lo más grave, es que seguimos viendo al gobierno y que seguimos viendo al gobierno y De rojo y con propuestas llegó la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC) al foro Salmón Summit 2025, en Frutillar. La exministra del Trabajo fue la encargada de iniciar las presentaciones de los candidatos presidenciales invitados. "¿Cómo están? Más o menos no más parece", dijo Jara tratando de revertir el tibio recibimiento que le dieron.
Recalcó que reconoce la importancia del sector privado y en particular de la industria del salmón, "que tiene un gran potencial de construir, fortalecer su economía azul". Como primera medida, menciónó la descentralización de las relocalizaciones: "En Chile, en cambio, tenemos permisos de relocalización que se demoran largos años hasta ocho". Si es electa, dijo, "descentralizemos la relocalización de concesiones a nivel de las regiones. Creo algunos candidatos con discursos ambiguos y sin voluntad real para erradicar el crimen del país", dijo. Y advirtió: "Quiero ser claro. No vamos a negociar con los delincuentes. No vamos a tratar con amor a los criminales.
Vamos a aplicar todo el peso del Estado, sin complejos (... ) que les quede claro a los criminales que su único destino será la cárcel". La segunda debilidad, dijo, es la emergencia económica (por el estancamiento, el alto del costo de vida y el aumento del desempleo). "Llevamos más de una década atrapados entre la mediocridad y la resignación (... ) Y el Estado se ha transnación (... ) Y el Estado se ha transque esto se puede hacer a través del traspaso de competencias a los gobiernos regionales y de la constitución de mesa acuícola regionales". También habló de permisología. "A mí no me gusta ese término, yo sé que en Chile hay de alguna otra forma, mucho permiso que se superponen unos a otros y además que son poco claros en su tramitación, en sus plazos y en su efectividad", señaló. Dijo estar dispuesta a racionalizarlos sin bajar estándares medioambientales y advirtió que no harán "nada sin diálogo social". "Algunos han criticado mi propuesta de salario vital.
Y yo le quiero decir que no hay nada más peligroso para un país que la gente con el sueldo que gana, no puede llegar a fin de mes", concluyó instando a que los empresarios "no se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada". nada". ATON formado en un obstáculo atrapado en su propia burocracia, en su obsesión regulatoria y gasto público desbordado", dijo.
Para superar eso, prometió remover "sin complejos los tres pesados lastres que mantienen el estancamiento: el exceso de regulaciones, el exceso de impuestos y el gasto público improductivo". Sostuvo que durante más de 25 años la salmonicultura chilena creció de forma exponencial, "hoy lo que está en juego no es sólo su crecimiento, sino su capacidad de subsistir frente a un aparato estatal que lejos de fomentar, asfixia". ATON MATTHEI: "No escuché a Jara protestando por la destrucción de empleos" Al cuello de Jeannette Jara se lanzó la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a poco de comenzar su intervención en el Salmón Summit.
Partió por quejarse de los "miles de millones de dólares" que las autoridades ambientales tienen paralizados en proyectos que no se pueden llevar adelante, para luego, sin pronunciar su nombre, criticar la actitud de su contrincante del PC, cuando ocupaba el puesto de ministra del Trabajo de Gabriel Boric. "El actual Gobierno trató de destruir la industria del salmón con un proyecto de ley que eliminaba la posibilidad de cultivar salmones en áreas protegidas. Todos ustedes saben que el 26 de mayo de 2023 salieron 15 mil trabajadores a la calle para proteger sus empleos", partió afirmando, para recibir aplausos que se prolongaron por 8 segundos.
Tras esa pausa fue que arremetió: "Yo no escuché a la ministra del Trabajo protestando por la destrucción de esos empleos". "Y, por lo tanto, quiero señalar que vamos a declarar el 26 de mayo el día del trabajador salmonero", remató. La mayor parte de su exposición la centró en comparar la forma de ver el negocio salmonero de Noruega, el principal productor y la vía chilena para desarrollar la industria.
Cuando aquí "llevamos 10 años creciendo al 1%, con centros operando con permisos vencidos... Indiferencia total de las autoridades, allá tienen una plan público y privado... y decidieron que van a triplicar la producción de salmones a 2050", dijo. Y añadió que aquí ella está promoviendo una iniciativa similar, con participación de distintas autoridades, pero que enfrenta trababas como la Ley Lafkenche. babas como la Ley Lafkenche..