Autor: Vicente Pereira
"Es probable que durante estos meses estemos funcionando muy al límite. Requerimos sumarle más demanda"
"Es probable que durante estos meses estemos funcionando muy al límite. Requerimos sumarle más demanda" carriles del Estado). Esperamos que más personas se sumen para que se siga financiando, pero hoy estamos dentro de lo previsto.
MÁS DESTINOS -¿ Existe la posibilidad de ampliar este servicio, a Frutillar, por ejemplo, como lo ha solicitado el alcalde Javier Arismendi? -Siempre se está evaluando la ampliación de este servicio, por lo que nosotros tenemos que esperar que EFE realice un análisis de lo que se está haciendo y asi ver posibles ampliaciones y frecuencias, ya que hoy estamos hablando de un servicio que funciona de lunes a viernes. Así que esperamos que pronto esta empresa nos proporcione noticias al respectoy acorde a sus evaluaciones. Recordemos que EFE es una empresa autónoma que se relaciona con el Estado a través del Ministerio de Transportes, pero tiene un directorio que es el que toma las determinaciones de sus servicios. Lo que nos han informado a nosotros es que tienen una evaluación positiva de la demanda que han tenido. s probable que duestemos funcionando muy al limite. Requerimos sumarle más demanda", sostiene el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, respecto al funcionamiento del tren que cubre el tramo Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue. Desde el inicio del servicio, el pasado 22 de abril, más de 80 mil personas han utilizado este medio de transporte. Este resultado es evaluado de manera positiva por EFE, según Daza.
El subsecretario entregó estas declaraciones en Puerto Montt, donde, en calldad de ministro (s) de la cartera, presentó el llamado a licitación del recaudo electrónico para el transporte mayor en Puerto Montt, Osorno, Castro y Quellón, en la Región de Los Lagos, además de Valdivia (Los Rios). ahora si tienen cobertura con recorridos que fueron acordados con los operadores locales. Ahora, este perímetro fue trabajado por más de 10 años y hoy se está cumpliendo en un 85%. Hace tres años, la electromovilidad tampoco habia llegado a esta región.
Hoy, en cambio, tenemos ocho buses eléctricos de estos funcionando en Puerto Montt, y esperamos contar con 16 en Puerto Varas en los próximos meses y alcanzar el 100 % en Osomo para fines de 2026, en una licitación que está en marchay en cuyas bases estamos trabajando en conjunto con la Contraloria meses de funcionamiento. ¿ Cuál es la evaluación que realiza? -Es un servicio que para nosotros es muy valorado y apreciado, por lo que queremos que siga creciendo en los próximos meses. -Pero todavia quedan sectores en Puerto Montt sin cobertura, como Jardin Australo La Paloma, donde hay recorridos puntuales. .. -Lo bueno, y como lo hemos dicho en esta región, es que el perímetro de exclusión no está escrito en piedra (. .. ). Por lo mismo, es una herramienta flexible que puede mejorar en un trabajo en conjunto entre la Seremi de Transportes y los operadores.
Y si bien no podemos incluir más máquinas, si podemos distribuirlas de mejor manera". TRANSPORTE REGULADO -¿ Cuáles la evaluación que realiza del perimetro de exclusión en Puerto Montt a más de un allo de su implementación? -Cuando iniciamos nuestro Gobierno, en marzo de 2022, Puerto Montt no tenía un sistema de transporte regulado, por lo que operaba la ley del más fuerte y quien tenía más máquinas mejoraba su servicio. Pero hoy contamos con un perimetro de exclusión que está funcionando y que tiene un cumplimiento de más de un 85 % en horario, frecuencias y recorridos.
Además, las tarifas no han subido y hemos llegado a sectores donde no había servicios, como algunos puntos de Alerce, La Paloma, Chinquihue o Llanos de Tenglo, que BALANCE FERROVIARIO -Mis de 80 mil personas han viajado en tren durante los primeros -¿ Se está financiando con el actual volumen de pasajeros? -Estos procesos son incrementales, por lo que necesitamos agregarle más demanda a este servicio del tren. Es probable que estos primeros meses estemos funcionando muy con un margen muy estrecho, por lo que necesitamos sumarle más demanda.
Ahora, en este proyecto, que responde a una planificación nueva, estamos operando acorde a la planificación estratégica y financiera que tiene EFE (Empresa de los Ferro-Pero la Secretaria de Planificación de Transporte (Sectra) evalúa la factibilidad del recorrido Puerto Montt-La Unión. .. -Lo que hace Sectra es evaluar la factibilidad técnica, pero luego es la empresa la que tiene que tomar la decisión respecto de la inversión.
Es importante realizar esta diferenciación, porque nosotros, como ministerio, podemos evaluar que se necesita este servicio, pero es la empresa la que tiene que estudiar si cuenta con los recursos y presupuestos para realizarlo en el futuro.
Los necesarios refuerzos locales · El secretario regional ministerial de Transportes, Pablo Joost. explicó que debido a que los buses cuentan con contador de pasajeros, es posible sostener un diálogo con los operadores para generar adecuaciones a los programas y reforzar los lugares y horarios que se requieran.
Un ejemplo de esto, como ocurrió en Llanos de Tenglo, es que se partió con 14 frecuencias diarias y ahora cuentan con 29. "Hemos incrementado la cobertura cada vez que se han ido entregando mas viviendas", afirmó.
La autoridad agregó que lo mismo sucedió en Valle Volcanes y La Paloma, donde no existía transporte público, pero ahora disponen de un servicio que. en sus palabras, es "bajito, pero que opera". "El perímetro de exclusión no está escrito en piedra. Es una herramienta flexible que puede mejorar en un trabajo en conjunto entre la Seremi de Transportes y los operadores. Y si bien no podemos incluir más máquinas, sí podemos distribuirlas de mejor manera". E ENTREVISTA.
JORGE DAZA, subsecretario de Transportes y servicio del tren en la provincia: Los necesarios refuerzos locales · El secretario regional ministerial de Transportes, Pablo Joost. explicó que debido a que los buses cuentan con contador de pasajeros, es posible sostener un diálogo con los operadores para generar adecuaciones a los programas y reforzar los lugares y horarios que se requieran.
Un ejemplo de esto, como ocurrió en Llanos de Tenglo, es que se partió con 14 frecuencias diarias y ahora cuentan con 29. "Hemos incrementado la cobertura cada vez que se han ido entregando mas viviendas", afirmó.
La autoridad agregó que lo mismo sucedió en Valle Volcanes y La Paloma, donde no existía transporte público, pero ahora disponen de un servicio que. en sus palabras, es "bajito, pero que opera". "El perímetro de exclusión no está escrito en piedra. Es una herramienta flexible que puede mejorar en un trabajo en conjunto entre la Seremi de Transportes y los operadores.
Y si bien no podemos incluir más máquinas, sí podemos distribuirlas de mejor manera" EN ENTREVISTA, DAZA SE REFIRIÓ AL BALANCE DE LOS PRIMEROS MESES DEL SERVICIO FERROVIARIO Y A LA FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA DE MICROS.