“Perro del infierno” ya llegó a la Región y aún está en duda mantención de alerta
PANDEMIA. A la fecha se ha detectado un caso del contagioso linaje BQ. 1 y BQ. 1.1, aunque siguen siendo predominantes en el país las variantes ómicron BA. 4 y 5. Autoridad informó que en los próximos días se adoptará una decisión sobre la extensión o no de la alerta sanitaria más allá del 31 de este mes. Ex Carolina Torres Moraga carolina.
Torresdaustraltemuco. cl acontagiosa subvariante L de ómicron denominada “Perro del infierno” ya llegó a la Región, por lo que se ha insistido en el llamado a la prevención y al autocuidado considerando que la pandemia aún está lejos de terminar.
Según lo manifestado por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, a la fecha se ha detectado un caso tras la secuenciación genómica de variantes, siendo aún predominantes las variantes BA. 4 y BA. 5 de ómicron.
“Tuvimos en la secuenciación un caso de la llamada variante Perro del infierno, pero solo un caso porque siguen siendo predominantes las subvariantes de ómicron BA. 4 y BA. 5”, explicó la autoridad sanitaria, quien por ello insistió “en la necesidad de seguir cuidándonos, testearnos de manera oportuna para evitar contagios individuales y brotes en nuestros lugares de estudio o detrabajo, y vacunarnos con nuestra tercera y cuarta dosis, según el calendario establecido”. Sobre la extensión de la alerta sanitaria vigente más allá del 31 de diciembre, Cuyul puntualizó que se trata de una decisión que aún está en estudio y que se comunicará en los próximos días. “La alerta sanitaria nos ha permitido ir evaluando semana por semana las acciones de prevención respecto al covid-19.
Seguramente después del 20 de diciembre se vaa evaluar cuáles serán las características de la alerta sanitaria (... ) Como después del 31 seguiremos en pandemia, probablemente esas acciones van a cambiar y probablemente la intensidad de las acciones de fiscalización, vacunación y trazabilidad”, aseveró. SUBLINAJES Más transmisibles, pero no más mortales parecen ser los nuevos sublinajes de ómicron.
“Por lo tanto, es muy posible que exista un aumento de casos, pero no se debería traducir en cuadros más graves o en mayor uso de camas UCI”, explicó el doctor en Microbiología e investigador del Centro de Genómica de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, quien precisa que especial cuidado hay que tener con personas con algún compromiso inmune o personas de mayor edad, “ya que al ser más transmisibles y más contagiosas, estas personas pueden verse mayormente afectadas y manifestar un cuadro más complejo”, dijo. En cuanto a los síntomas, el doctor Reyes sostiene que son bastante similares a los ya conocidos.
“En el caso de las variantes BQ. 1 y BQ. 1.1 (Perro del infierno) prevalecen algunos como fiebre, escalofríos, fatiga, dificultad para respirar, dolor corporal, dolor de garganta, náuseas, diarrea, congestión nasal y en algunos casos vómitos”, puntualiza el investigador de la UM. AGENCIA UNO 3 Pe 3 Mi LA POSITIVIDAD REGIONAL PARA LAS ÚLTIMAS 24 HORAS FUE DE 12,14 %, TRAS EL ANÁLISIS DE 997 EXÁMENES. Infectados totales contabiliza nuestra Región en los 2 años y 9 meses de pandemia. Las víctimas fatales entre confirmadas y probables suman 2.823 a lo largo de todo el periodo. Confirman 172 contagios nuevos de covid e El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 en la Región arrojó la confirmación de 172 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 997 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 12,14 % y de 11,61 % para los últimos 7 días.
Actualmente un total de 368 personas se encuentra en la etapa contagiante de la enfermedad y, ala vez, hay 107 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 16 se encuentran en estado crítico. De estos últimos, 7 permanecen conectados a ventilación mecánica. En los dos años y 9 meses de pandemia los infectados totales llegan a 283.805 ; mientras que las víctimas fatales suman 2.823.