Últimos en el ranking de bienestar infantil
E Señor director: Último entre 36 países evaluados: eseesel lugarque ocupa Chileen el más reciente informe publicado por UNICEF sobre bienestar infantil en países OCDE y de la Unión Europea. Nosolo estamos por debajo de naciones europeas, sino también de vecinos latinoamericanos como México, Colombia y Costa Rica. Ensalud mental, Chileseubicó 36, en salud de 41 y en habilidades en la posición 40 de 41. La proporcióndeniñosdel5añosconalta satisfacción con la vidase deterioró, experimentando un descenso de más de l O puntos porcentualesentre 2018 y 2022. El inforfactores estructurales queagravan este escenario: das laborales extensas, baja comunicación familiar y efectos crecientes del cambio climático. Solo en 2024, másde 2,7 millones deescolares chilenos suftieron interrupciones por eventos climáticos extremos. Este diagnóstico coincide con loquealertó hace unaño el Informe Nacional de Bienestar de la Niñez (Fundación Colunga 2024); un deterioro en 12 de 20 indicadores el país. Las niñas y niños en Chile lo están pasando mal. Este deterioro en susalud, bienestar y aprendizaje no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que compromete el desarrollo del país. Ignorar esta crisis es futuro. En año electoral, urge que candidaturas presenten propuestas concretas para revertir esta tendencia, fortaleciendo las instituciones existentes y avanzando en políticas preventivas. Prevenir no es un gasto: es una inversión estratégica. Paloma Del Villar Directora Observatorio Niñez Fundación Colunga