Autor: Joaquín Riveros
Pet lovers: las mascotas viajan ahora mucho más en avión
Los precios van entre $40.000 y $70.000 dentro de Chile. Aquí se explica lo que exigen las líneas aéreas. Elina, la perrita Shih Tzu de MN Alejandra Cáceres, ingeniera en informática, con la pandemia y el teletrabajo viajó por primera vez. La familia de la ingeniera vive en Puerto Varas, por lo que cada mes viaja a visitarla y se queda una semana teletrabajando. “Antes de la pandemia tenía que buscar con quien dejarla o pagar un hotel, pero ella es medio arisca, así que lo pasaba mal cuando me iba, y yo también, la verdad. Este verano incluso la llevé a Brasil de vacaciones”. El caso de Alejandra y Melina da cuenta de un cambio de comportamiento en los hábitos de viaje que se ha dado con la pandemia.
Cada vez son más los chilenos que viajan con sus mascotas. "Hemos visto que en los últimos dos años el traslado de mascotas en nuestro servicio de cabina y bodega ha aumentado un 87%, lo que es una muestra del avance de la tenencia de mascotas en Chile y que se han convertido en parte importante de las familias, en especial durante la pandemia y el confinamiento en donde han sido una importante compañía”, explica desde Sky Airline, Carmen Gloria Serrat, directora comercial de la aerolínea. En tanto que Víctor Mejía, gerente comercial de Jet Smart acota que “hemos observado un aumento sostenido de demanda todos los años desde que lanzamos este servicio.
Sin embargo, efectivamente durante 2020 se dio el crecimiento más importante año contra 2019”. "Efectivamente, ha habido un aumento en el transporte de mascotas tanto en cabina como en las bodegas de los aviones”, coinciden en Latam. Las mascotas, perros y gatos, pueden ser transportados en la cabina, arriba del avión bajo el asiento delantero, o en la bodega, a excepción de Jet Smart, que sólo los lleva arriba. Que vaya en uno u otro lugar depende del tamaño. En general, aquellas bajo 7 kilos, van arriba y sobre eso, hasta 45 kilos, en la bodega.
Los requisitos son similares en las tres líneas, con algunas variaciones. "En cabina, por ejemplo, donde las mascotas pueden viajar junto a sus duenos, trasladamos perros y gatos con al menos tres meses de edad, con un máximo de seis kilos considerando el canil. Adicionalmente, los pasaje” ros también tienen la opción de trasladar mascotas en nuestras bodegas, donde pueden pesar hasta 45 kg considerando el canil”, explica Serrat, de Sky. En Jet Smart la edad mínima para que puedan volar es de tres meses y en Latam de cuatro.
Siempre deben ir en un canil con dimensiones mínimas, menores cuando van arriba y con espacio suficiente para que la mascota realice algunos movimientos. "En el servicio en bodegas, viajan en el mismo vuelo y con todos los cuidados necesarios, en un canil adecuado con ventilación, presurización de bodega y temperatura adecuada”, explica Serrat. Controles sanitarios Se exige el certificado de un veterinario, con una vigencia máxima hacia atrás desde la fecha del vuelo, que indique que el animal está en condiciones de viajar según edad y raza.
Gonzalo Chávez, docente de la Escuela de medicina veterinaria de la Universidad Santo Tomás y miembro de la Comisión de tenencia responsable del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), recomienda informarse de todas las restricciones que existen en el país de destino y las de la línea aérea. "Esto puede cambiar radicalmente entre líneas de un mismo país. Temas como controles sanitarios, las vacunas que debe tener, el estado sanitario en que debe estar, las normativas de tamaño, peso, etc.
Y si puede o no puede viajar en cabina con su responsable”. “Los perros lazarillos cuentan con una certificación especial, como perro de asistencia, y pueden viajar sin canil en la cabina porque van pres” tando un servicio”, agrega.
Latam, además, ofrece el servicio de transportes de mascotas más grandes en Latam, "En el caso de las bodegas de pasajeros, el máximo permitido a nivel de dimensiones del canil es de 300 cms lineales, y peso de hasta 45 kgs. Si alguno de estos son superados, entonces debe viajar con Latam Cargo”, explican en la línea aérea. "También transportamos otros animales que no son considerados mascotas como peces vivos, equinos, ganado, alpacas, etc. En ocasiones más puntuales, también hemos transportado monos y leones”, agregan. En Sky el precio en bodega parte en $39.990 y desde $49.990 en cabina. En Jet Smart, en este último caso, cobran $40.000. En Latam los precios dentro de Chile van desde los $40.000 hasta los $70.000, según el peso de la mascota. Según Chávez, el vuelo es una situación estresante para la mascota. “Sin embargo, el animal no puede ingresar al avión sedado ni anestesiado, porque los sedantes bajan la presión y la temperatura corporal, lo que implica un riesgo para su salud. Para evitar el estrés, la persona debe prepararla y tenerla varias veces un tiempo de unas dos horas en su canil, para que se vaya acostumbrando.
Carmen Gloria Serrat, directora comercial de la aerolínea Sky, da algunas sugerencias. "Para prepararla antes del viaje, recomendamos alimentarla unas dos o tres horas antes de embarcar, hidratarla en casa, en el aeropuerto y antes de volar; jugar con ella para mantenerla tranquila, evitar embarcar con mucha anticipación para que no esté ansiosa”, explica. Las aerolíneas piden que se avise con 48 horas de anticipación que se viaja con mascota. En bodega viajan en el mismo vuelo y con todos los cuidados necesarios. Carmen Gloria Serrat Sky Airline Entre 2019 y 2021 el traslado en cabina y en bodega creció 87%