Encuesta ElectoraLab da primeros lugares en Valparaiso y Viña a Jaime Bassa, Jorge Sharp y Hotuiti Teao
Encuesta ElectoraLab da primeros lugares en Valparaiso y Viña a Jaime Bassa, Jorge Sharp y Hotuiti Teao Según la muestra los electores del distrito 7 no optarían por elegir a candidatos conocidos popularmente.
ArieL LARA no de los territorios electorales más U competitivos del país es el distrito 7, de la Región de Valparaíso, que agrupa a las comunas de Valparaíso, Juan Fernández, Isla de Pascua, Viña del Mar, Concón, Algarrobo, Cartagena, Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo. La zona elije a ocho parlamentarios para la Cámara de Diputados y Diputadas.
Según un sondeo de opinión realizado por la consultora ElectoraLab, las ocho primeras mayorías serían, en orden de votación Jaime Bassa del Frente Amplio (8,62%); Jorge Sharp en cupo de la Federación Regionalista Verde Social (6,2%); Hotuiti Teao, UDI (5,7%); Tomas De Rementería, Partido Socialista (5,6%); Tomás Lagomarsino, P Radical (5,4%); Andrés Celis, RN (59%); Rafael González, P Republicano (4,9%) y Luis Sánchez, P Republicano (4,6%) (ver cuadro). cuadro). Proyección María José Arredondo, directora ElectoraLab, adelanta quienes ganarían la elección si fuera este domingo. Cabe recordar que en la elección parlamentaria se aplica el sistema electoral D"hont, que elige escaños según proporcionalidad de las listas. Teniendo esto en cuenta, los electos serían: "Republicanos podrían quedarse con 2 escaños, los candidatos posibles: el cabo Sebastián Zamora, Rafael González, o el incumbente Luis Fernando Sánchez. La UDI, probablemente un escaño, el más seguro sería Hotuiti. RN, también un escaño, sería Samira Chahuán si sigue subiendo en las encuestas y logra superar a Celis. En la izquierda, el Frente Amplio, puede conseguir 2 escaños si Bassa arrastra votos para Brito. El Socialismo Democrático, un escaño, a repartir entre De Rementería o Lagormasino.
El cupo restante podría ir a la lista de PDG o a la lista de Sharp". Análisis El estudio, realizado por llamada telefónica a 604 personas, arroja datos ¡ nteresantes, por ejemplo: Bassa obtiene una alta votación a pesar de ser exvicepresidente de la fallida Convención Constitucional. Su porcentaje de sufragios salvaría al actual diputado frenteamplista en la zona Jorge Brito.
Arredondo expone. "El liderazgo de Jaime Bassa en las encuestas se explica porque el Frente Amplio posee una base electoral muy sólida en este disSondeo fue realizado telefónicamente Encuesta ElectoraLab da primeros lugares en Valparaiso y Viña a Jaime Bassa, Jorge Sharp y Hoturti Teao Si las elecciones para diputado fueran este domingo, ¿usted por quién votaría? O Incumbente Jaime Bassa (FA Jorge Sharp (FVRS O Hotuiti Teao (UDI O Hotuiti Teao (UDI 8,6% 8,6% 8,6% 8,6% Nivel 1 Candidatos altamente competitivos competitivos competitivos Rafael González (Republicano ) ) ) ) ) ) ) OL.F.
Sánchez (Republicano) Samira Chahuán (RN) Marcelo Valenzuela (PDG) O Luis Cuello (PC) O Jorge Brito (FA) Sebastián Zamora (Republicano) Macarena Urenda (UDI) Tania Madriaga (AH) [2 Jorge Garcés (EVO) Arturo Barrios (PS) Marlén Olivarí (EVO) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Felipe Ríos (PL) Nivel 2 Candidatos posicionados Nivel 3 Candidatos con impacto moderado impacto moderado impacto moderado Nivel 4 Candidatos incipientes incipientes incipientes Fuente: Electoral LAB trito.
Los dos grandes bolsones de votos corresponden precisamente a este bloque, representados por la alcaldesa Macarena Ripamonti en Viña del Mar y por Camila Nieto en Valparaíso". Para Hernán Campos, académico de la Escuela de Ciencia Política UDP "las competencias que exhibe Bassa en el ámbito del Derecho, así como su experiencia política previa, le favorecen.
Aunque el plebiscito de salida del primer proceso constituyente no fue favorable para el Apruebo en la región, los costos políticos no necesariamente se reparten de manera individual". En segundo lugar se ubica Jorge Sharp, pero no tiene del todo asegurada su elección dado el sistema electoral D"hont (de reparto de escaños según votos obtenidos por las listas). Arredondo afirma: "Jorge Sharp es un candidato vistoso y con alta recordación, tras haber sido alcalde durante dos períodos en Valparaíso, el principal bolsón de votos del distrito. El año pasado su candidata Carla Meyer sacó 33 mil votos (18%) en las municipales, cifra no menor y con todo el FA en contra.
Sin embargo, al competir en lista separada (del oficialismo), corre el riesgo de que, pese a contar con mayoría relativa, el sistema electoral y la dispersión de votos terminen dejándolo fuera". Sharp valora el resultado parcial: "Nuestra campaña busca conversar con los problemas más sentidos por los vecinos del distrito, hablar sobre el futuro de los jóvenes y de las expectativas de toda familia. Seguridad, salud y mejores salarios son las prioridades de todas las comunas que hemos visitado y sabemos que para trabajarlas el Congreso debe tener otro funcionamiento.
No más bancadas de partidos sino bancadas distritales para que prime siempre el interés ciudadano y no el de las cúpulas partidarias". Oposición Otro dato llamativo, la buena votación de Hotuiti Teao, que sería la primera mayoría de la oposición. Arredondo explica: "Hotuiti Teao es un diputado en ejercicio, lo que le otorga un nivel de recordación y visibilidad superior al de otros candidatos.
En las parlamentarias anteriores compitió por Evópoli, obteniendo más de 16 mil votos (4,596) y ya había participado en la elección de la Convención Constitucional en 2021, y antes fue candidato en el exdistrito 10, lo que refleja una trayectoria con varias incursiones electorales que fortalecen su presencia pública". Roberto Munita, académico de la Facultad de Comunicación Uandes, opina: "Hotuiti Teao ya es diputado en ejercicio, lo que en politología llamamos un incumbente.
Y, como tal, hoy es visto para buena parte del electorado como un político, no como una persona que viene de la farándula". PC en riesgo Arredondo también plantea que el cupo del Partido Comunista está en riesgo: "En el escenario actual, Cuello tiene como principal ventaja contar con el respaldo y la tracción que da la marca PC que es del partido de la candidata presidencial Jeannette Jara.
La dificultad que tiene Cuello está en que la lista de Jorge Sharp incorpora a Tania Madriaga, ex convencional por la Lista del Pueblo, quien probablemente articule a un electorado de izquierda que también podría haberse identificado con el PC y disperse la votación". Rostros Según la muestra los electores de la Quinta Región Costa tampoco optarían por elegir a candidatos y candidatas conocidos popularmente, los famosos "rostros" de algo.
El exentrenador de fútbol Jorge Garcés (Evopoli), la showoman Marlen Olivari (Evópoli) y el actor Felipe Ríos (P Liberal), todos pierden. "La farándula en un escenario político polarizado no es una opción política, de ahí que los candidatos vinculados a este ámbito no sean visto como posibles diputados. Además en el pasado a ese tipo de candidaturas, externas de política en la zona, no han logrado buenos resultados, un ejemplo el cantante DJ Méndez", afirma el analista político de la U. Autónoma Tomás Duval..