Autor: CARLOS WILLIAMSON CLAPES UC
Pausa en los SLEP
Señor Director: La dolorosa paralización docente en el norte, que mantiene a 30 mil estudiantes sin clases en el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, torna ineludible abrir un debate sobre este nuevo modelo de organización de la educación estatal.
Cuando se trasladó la responsabilidad de la educación pública a los municipios, el objetivo era mejorar en términos de eficiencia y gestión el proceso de toma de decisiones y asignación de recursos en línea con la tendencia internacional de reformas para alivianar la pesada burocracia centralista y relevar la importancia de las comunidades locales.
Salvo honrosas excepciones, los resultados no fueron los esperados, en parte, por la carencia de capacidades humanas y económicas, y también por la poca prioridad dada a la gestión educativa entre tantas y tan variadas tareas de los municipios.
Sin embargo, pese a la promesa de que el nuevo modelo sería equidistante de los extremos, parece que lo "local" queda sumergido en un renovado centralismo que se traduce en los problemas que se observan en Atacama.
En la educación, el partido por la calidad de los aprendizajes se juega en la sala de clases, siendo clave contar con aptitudes docentes, liderazgo directivo, gestión eficiente, rol de las familias y un flujo razonable de recursos. ¿Estamos en ese camino con la educación que gestiona hoy el Estado? Hay razonables dudas. Pausar la instalación de nuevos SLEP parece de toda lógica, no para desandar el proceso, sino para corregir sus debilidades.