"Llegué al convencimiento de que el mejor candidato para enfrentar a la izquierda es José Antonio Kast"
"Llegué al convencimiento de que el mejor candidato para enfrentar a la izquierda es José Antonio Kast" Rodrigo Álvarez, exministro y expresidente de la Cámara. Una foto abrazado al estratega del Partido Republicano, Cristián Valenzuela, se puede ver en la oficina del exministro Rodrigo Álvarez, en el piso 14 de un edificio en la avenida Apoquindo.
A los dos los une una amistad desde hace años, luego de que el primero se desempeñase como su jefe de gabinete cuando el exmilitante de la UDI fue subsecretario de Hacienda y ministro de Energía en el primer gobierno de Sebastián Piñera.
En el arribo del asesor influyó la recomendación de José Antonio Kast, quien es amigo del también expresidente de la Cámara de Diputados desde la Facultad de Derecho en la Universidad Católica, donde fueron alumnos de Jaime Guzmán, quien los motivó a ingresar a la UDI. La imagen es importante porque da cuenta de los estrechos nexos que tiene Álvarez con el ahora candidato presidencial del P. Republicano, al cual trata de José Antonio cuando habla.
En esta entrevista con "El Mercurio", el abogado se cuadra con él de cara a la elección presidencial de noviembre, lo que implica un nuevo descuelgue en las filas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, además de que lo convierte en el primer exministro en dar ese paso. Si bien el además exvicepresidente de la Convención es independiente desde hace algunos años, en la UDI su nombre tiene un peso histórico.
Su carrera la inició de la mano de Pablo Longueira, el cual es considerado su padrino político, aunque luego se enfrentó a los "coroneles" de la colectividad en una elección interna en la postuló como secretario general de Kast, quien iba de presidente, pese a que luego fueron derrotados.
Parte de la que se consideraba que sería la generación de relevo del partido, en 2009 se convirtió en el primer timonel de derecha de la Cámara desde el retorno a la democracia y luego desembarcó en la administración de Piñera. "Yo estuve alejado de la política activa casi ocho años hasta que vuelvo para la Convención. En esa época hubo el proceso de refichaje en la UDI que yo no hice, pero me siento muy cercano al partido", explica. En esta conversación, el exministro habla de realismo político como uno de los motivos que lo llevan a tomar su decisión.
Si bien en 2021 también se había cuadrado con Kast en desmedro de Sebastián Sichel, esta vez su postura tiene un matiz distinto, pues quien ahora está en carrera es otra histórica militante de la UDI, Evelyn Matthei. --¿ Por qué decide dar su apoyo a Kast? --El gran desafío electoral que tiene la centroderecha es derrotar al candidato de la izquierda. Tenemos una candidata comunista que representa a uno de los peores gobiernos en la historia de nuestro país y que mantiene intactas sus ideas refundacionales. Para mí lo esencial era encontrar la candidatura que con más solidez pudiera derrotarla y, al mismo tiempo, enfrentar los desafíos políticos del futuro.
Por un largo tiempo pensé que podía ser Evelyn Matthei, de quien tengo la mejor impresión y respeto, pero desde hace unos meses llegué al convencimiento de que el mejor candidato para enfrentar a la izquierda es José Antonio Kast. --¿ Hay algún cuestionamiento a Chile Vamos que le haya hecho dar el paso? --Esto no es una decisión contra Evelyn Matthei o Chile Vamos, sino una decisión pensada de quién puede liderar mejor el proyecto y ganar con más solidez. Claro, tengo algunas discrepancias. Por ejemplo, yo hubiera sido mucho más claro en garantizar algo que nuestro votante quiere, la total certeza de que se va a apoyar a quien gane en primera vuelta.
Tengo algunas diferencias también con algunas decisiones que se han tomado, como el insistir en la capacidad de eventuales acuerdos. --Dado que el tema dividió a la derecha, ¿fue un error haber empujado la reforma de pensiones? --A mí modo de ver, surge esta convicción de que se gobierna con grandes acuerdos. Aunque yo soy totalmente partidario de los acuerdos, estos son muy difíciles en política, más con la forma que actúa el Frente Amplio.
Cuando se dice que vamos a llegar a grandes acuerdos en el próximo gobierno, creo que es irreal, sobre todo con la composición más probable del Congreso. --Si no hay posibilidad de grandes acuerdos, ¿no fue un error no tener una lista parlamentaria única? --Creo que el efecto se va a atenuar por la división de la izquierda y tenemos una buena lista parlamentaria. --¿ Y cómo analiza la negativa del P. Republicano de participar en unas primarias presidenciales? --Lo dije varias veces, todos los esfuerzos por unidad para mí eran indispensables. No producidos, lo que hay que hacer es crear un entorno de total acuerdo y trabajo en conjunto. En algunas ocasiones veo a algunos personeros de Chile Vamos criticando muchísimo las propuestas de republicanos; bueno, tratemos de trabajarlas en conjunto.
Mientras más rápido preparemos ese espíritu, mejor. --¿ Son mayores las similitudes que las diferencias? --Desde el punto de vista de las ideas, pero segundo desde el punto de vista del votante promedio, son mucho mayores las similitudes.
Creo que los equipos van a estar disponibles para el candidato que pase en primera vuelta. --Pero yendo al fondo, Matthei hace un mes acusó que republicanos tenía actitudes comparables con gobiernos autoritarios, a raíz de la denuncia de una campaña sucia en su contra, ¿qué opina? --Yo no comparto esa crítica. Creo que, de hecho, todas las fuerzas políticas prefirieron darlas por superadas. Yo no veo desde el punto de vista de la concepción de la democracia y el ejercicio del Estado de Derecho grandes diferencias. "El desafío no es enfrentar al P.
Republicano con Chile Vamos" --Muchos de los que estuvieron en la Convención hoy están en el sector más "duro" de la derecha, ¿su paso por ese proceso le dio una concepción distinta de la política? --Muchos de los que estuvimos allí tuvimos una conciencia total de hacia dónde nos conducía el proyecto refundacional de la izquierda, que vimos en toda su magnitud. Eso nos hace tener una convicción mucho más clara de cuál es el desafío, que no es enfrentar al P. Republicano con Chile Vamos, es lograr derrotar a un proyecto de izquierda que sigue vivo con las ideas refundacionales. --En Chile Vamos apuntan contra el rol que desempeñó el P.
Republicano en el segundo proceso constitucional, donde tuvo mayoría, ¿cómo lo evalúa usted? --Mi primera crítica es a la rapidez con que se acordó el desarrollo de ese proceso, en la misma semana que ganó el Rechazo ya se estaba en La Moneda acordándolo. Sin ninguna duda, José Antonio y el P.
Republicano deben haber sacado lecciones y quizás se pudo actuar de forma distinta, pero desde el principio veía probable que el proyecto no fructificara. --Pero la crítica de fondo que hace la centroderecha es que quedó en duda la capacidad de gobernabilidad de republicanos. --Esa crítica me parece un poco exagerada.
Reitero el punto, creo que lo peor que puede hacer Chile Vamos y las fuerzas que apoyan a José Antonio es entrar en una discusión de lo que hicieron en el pasado porque no van a tener diagnóstico común de cómo se superó la revuelta social, de la salida política que se le dio o cómo se actúo en los dos procesos constituyentes.
En lo que sí puede haber diagnóstico común es en cómo gobernamos y volvemos a crecer. --Kast no incluyó en su programa temas valóricos, ¿ve un aprendizaje en dicho partido? --Yo veo un inmenso sentido de urgencia. Me encantaría que la centroderecha viera la tremenda necesidad de unidad para darle al país más de un período presidencial. Creo que hay muchos aprendizajes por tener.
Rodrigo Álvarez, exministro de Piñera y exmilitante de la UDI, se suma a los descuelgues: "Llegué al convencimiento de que el mejor candidato para enfrentar a la izquierda es José Antonio Kast" JUAN PABLO GUZMÁN El también expresidente de la Cámara de Diputados, quien desde hace algunos años es independiente, afirma que su decisión "no es contra Matthei", sino que se basa en quien "puede ganar con más solidez". MACARENA PÉREZ `` Lo peor que puede hacer Chile Vamos y las fuerzas que apoyan a José Antonio es entrar en una discusión de lo que hicieron en el pasado porque no van a tener diagnóstico común". `` Yo no veo desde el punto de vista de la concepción de la democracia y el ejercicio del Estado de Derecho grandes diferencias (en la derecha)". n "Me parece innecesario pelearse por quién es más cercano a las ideas de Jaime Guzmán" --Se ha abierto un debate en el último tiempo de quién representa mejor las ideas gremiales, si la UDI o el P. Republicano. ¿Qué cree usted? --Mi primera reacción es que lo considero una de las discusiones más innecesarias. Fui alumno de Jaime Guzmán, siento una admiración profunda por él, y mientras más personas quieran verse reflejadas en sus ideas aún mejor.
Es evidente que la UDI es la creación de Jaime, pero también veo tal cantidad de personas en republicanos que estuvieron cerca de él, incluyendo a José Antonio, que me parece innecesario y absolutamente inadecuado pelearse por quién es más cercano a las ideas de Jaime Guzmán.
Hay que agradecer que dos fuerzas tan importantes se vean reflejadas en ese ideario. --Algunos apuntan que la UDI perdió su lugar natural en cuanto al electorado. ¿Cómo mira el futuro del partido? --No soy nadie para darle consejos. Ahora apoyo a José Antonio, pero también a muchos candidatos a parlamentarios de la UDI. Mi cercanía con el partido más allá de la militancia es enorme. No tengo ninguna crítica ni consejo que darle, solo trabajar con toda la fuerza para tener un muy buen resultado parlamentario..