¿ Cómo evitar infecciones ginecológicas por hongos?
TALCA. El mundo íntimo de la mujer está lleno muchas veces de desinformación y mitos que hay que despejar para poder llevar una vida más placentera y sobre todo sana.
Si bien la llegada del verano trae una serie de cosas buenas como las vacaciones, el calor provoca un aumento de la temperatura corporal, que lleva asociada la transpiración y por ende la humedad; un elemento importante para producir enfermedades ginecológicas por hongos en las mujeres. Según indican, en la vida de una mujer tener una infección por hongo es una causa frecuente de consulta, en general debiera tener un episodio al año de infección por este microorganismo.
Hay que dejar muy en claro que este tipo de infección no es una enfermedad de transmisión sexual, todos los seres humanos tienen como reservorio el germen que produce la infección por hongo, que es la cándida y se encuentra a nivel intestinal. Pero hay algunas situaciones que hacen que en cierta condición aumente la probabilidad de una infección vaginal por este microorganismo y es lo que vamos a explicar ahora. Para hablar sobre este tema conversamos con un reconocido ginecólogoobstetra de la Región del Maule, el Dr. Leoncio Fuentes Valenzuela, quien además es profesor del curso de esa especialidad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca. Lo primero que nos aclara son los diversos factores por los cuales una mujer puede tener una infección causada por un hongo y la verdad son varios.
“La principal causa por la cual las mujeres pueden aumentar los hongos es el uso indiscriminado que existe hoy día de los antibióticos, principalmente de los derivados de la penicilina (ampicilina, amoxicilina). Lo que hacen es destruir una bacteria que es muy importante en la vagina que es el lactobacilo, y al destruirla altera el PH y aumenta la población de hongos, por lo tanto aparece la sintomatología derivada de esta condición”. Pero, además, agregó que “la otra causa de la infección por hongo es la humedad, el uso de toallas higiénicas, la transpiración y mantener la humedad propia del traje de baño, algo muy común en esta época (... ) que hacen aumentar los casos de esta enfermedad. De igual forma, la diabetes también hace que haya más probabilidad de tener infección de este tipo”. Dr. Leoncio Fuentes hace un llamado a la prevención. “Las mujeres se deben controlar para evitar el diagnóstico precoz de muchas patologías que afectan su salud y evidentemente no se recomienda la automedicación”. EN VERANO AUMENTAN LAS CONSULTAS POR ESTA PATOLOGÍA Medidas preventivas. Impedir toda situación que mantenga la humedad, por ejemplo mantener el traje de baño mojado por mucho tiempo.
Importante destacar que los hongos no son una enfermedad de transmisión sexual, tiene un tratamiento por óvulos y oral, este último solo en caso de ser necesario. ¿ Y cuáles serían los síntomas? “La principal sintomatología de la infección por hongo es la picazón genital, asociado a un flujo blanco grumoso y es la denominada Flores Blancas. Se puede acompañar o no de irritación y enrojecimiento de la vulva y, a veces, lesiones de la piel por rasquido”. ¿ Cómo evitar la infección por hongo? “No usar antibióticos salvo estricta necesidad.
Evitar todas las situaciones que mantengan humedad (evitar el uso de protectores diarios, sobre todo aquellos que tienen alto contenido de plástico, como estas toallas higiénicas modernas, porque mantienen la humedad genital)” “Y así insisto, evitar toda situación que mantenga la humedad, por ejemplo, mantener el traje de baño por mucho tiempo. Así que después de la piscina, la playa, secarse bien los genitales luego del uso de esta vestimenta.
No olvidar que la humedad y transpiración aumentan las enfermedades por hon- ” gos”. ¿ Y el lavado genital diario, cómo tiene que ser? “Evitar usar algunos productos para la higiene femenina, los genitales solo se deben asear con agua, no tiene ningún sentido usar jabón, no tiene ningún sentido usar jabón íntimo. Los genitales, vuelvo a repetir, se lavan con agua, el jabón es para para la piel, no para zonas genitales. Y al lavar la ropa interior, no usar detergente, ojalá usar un jabón neutro.
Ahora botar un poco de flujo escaso en el cuadro, blanco anacarado, o blanco amarillento que no pica y no irrita, en general se puede considerar como normal”. ¿ Y existe un tratamiento, y en qué consiste? “El tratamiento es local y en general es en base a algunos productos que se han denominado óvulos. A veces cuando los hongos son muy recurrentes es necesario utilizar una terapia oral para eliminar el reservorio intestinal. Tratar a la pareja no es necesario en el caso de los hongos, porque los hongos no son una enfermedad de transmisión sexual.
Se puede tratar a la pareja, si tiene síntomas como irritación, picazón”. ¿ Algo que recalcar? “La salud de la mujer está relacionada a la prevención, la labor del ginecólogo es fundamentalmente preventiva, las mujeres se deben controlar para evitar el diagnóstico precoz de muchas patologías que afectan su salud y evidentemente no se recomienda la automedicación.
Y desterrar algunas costumbres muy arraigadas en la mujer de usar protectores diarios, de usar jabón en los genitales, que no son convenientes a la luz de la evidencia actual”. Matnz (utero) Hay que destacar que la principal causa por la cual se puede tener hongos de manera vaginal, es el uso indiscriminado de los antibióticos, ya que alteran el PH íntimo.