Autor: Cristian Castro Orozco La Estrella.
En dos años se instalaron 19 campamentos en la región
En dos años se instalaron 19 campamentos en la región U vn o st o tcaal m pdea m 1e9n tnouesse han instalado en la región de Antofagasta durante los últimos dos años. Recordemos que estos asentamientos son viviendas construidas en sectores peligrosos no aptos para la habitabilidad y (en la comuna de Antofagasta), se encuentran en las laderas de los cerros o en zonas periféricas. Estas cifras fueron reportadas por el nuevo estudio hecho por la fundación TECHO-Chile en su “Catastro de Campamentos 2024-2025”, en donde se consignó el aumento de asentamientos en la zona. “Actualmente, en Chile hay 120.584 familias viviendo un campamento, según el Catastro Nacional de Campamentos 20242025 de TECHO-Chile. El estudio reveló la existencia de 1.428 asentamientos de este tipo a lo largo del país, alcanzando la cifra más alta desde 1996. Esto representa un aumento del 10,6% respecto la última medición y a equivale a la incorporación de al menos 6.000 nuevas familias a estos lugares entre 2023 y 2025”, consta el catastro. REGIÓN En la región de Antofagasta, el catastro arrojó que existen actualmente 154 campamentos, 19 más que en la última medición en 2023.
Esto quiere decir que la cantidad de este tipo de asentamientos aumentóen un 14,1%, mientras que las familias vi$ CRÍTICO DESDE EL AÑO 1996. viendo en ellos aumentaron en un 23,6%, siendo la región con mayor aumento en términos brutos. Una vez más Antofagasta una de las regiones con mayor aumento en la cantidad de familias que viven en estos lugares en condición de riesgo.
En estos asentamientos viven actualmente 15.855 familias, en total (se estima) son 45.980 personas, delas cuales 15.340 son niños y adolescentes menoCOMITÉS HABITACIONALES: Sobreestos datos, la seremi de Vivienda de la región de Antofagasta, Paula Monsalves Manso expresó que “como Minvu valoramos todo análisis que permita comprender mejor la de Techo realidad de los campamentos en Chile. El catastro Chile coincide con nuestro propio levantamiento 2024 y entrega datos relevantes que deben ser profundizados. Tal como ha señalado el ministro Carlos Montes, el origen de los campamentos está en el déficit habitacional, un desafío nacional que exige respuestas como política de Estado.
En Antofagasta estamos enfrentando el déficit urbano-habitacional con el plan de emergencia habitacional y los planes urbanos habitacionales, como por ejemplo Altos La Chimba, priorizando siempre a los comités habitacionalesformalmente constituidos, que pertenecen a nuestra demanda regular y que están enlista de prelación de Serviv”. te.
A esto se suman otras que hay una gran proporcausas relevantes, como la ción de familias migrantes falta de empleo (64,3% ) y al interior de los campala necesidad de indepenmentos en situación altadencia (63%), quetambién mente vulnerable que, al han incidido en la formanopoder acceder a ningún ción de estos espacios”. tipo de solución habitacioPorsu parte el director nal, requieren urgente regional de TECHO-Chile otro tipo de alternativas, en Antofagasta, Alex Soto, por ejemplo, de carácter agrega que “nos preocupa transitorio”. 9 CAUSAS La directora del centro de estudios de TECHO-Chile, Javiera Moncada, explica que “las principales razones por las que las familias llegaron a vivir a campamentos en la región de Anson el alto costo tofagasta delos arriendos y los bajos ingresos, presentes en un 96,8% y 91,2% de los campamentos, respectivamenres de 14 años (33,4% de la población total, mientras que 2.103 personas son adultos mayores y 482 habitantes se encuentran en situación de discapacidad.
Dentro del total de familias extranjeras en campamentos de la región habitan aproximadamente 9.649 familias inmigrantes, las que representan un 59,9%. 46 Las principales razones (... ) en la región de Antofagasta son el alto costo de los arriendos”. Javiera Moncada, directora estudio TECHO-Chile.. Cifras de TECHOChile arroja que la mayoría de las familias son extranjeras. ACTUALMENTE LA REGIÓN TIENE 154 CAMPAMENTOS, CIFRA QUE HA ESCALADO A SU NIVEL MÁS