Autor: WILHEM KRAUSE
Vos no estás alucinando: por qué ChatGPT responde en argentino y no en español neutro
Vos no estás alucinando: por qué ChatGPT responde en argentino y no en español neutro Explicación de por qué el modelo de IA tiende a usar "vos", querés" o "sos" Vos no estás alucinando: por qué ChatGPT responde en argentino y no en español neutro "" En muchas regiones, el voseo está ligado a un tono de cercanía.
En países como Chile, México o Colombia, "vos se Usa poco y suele quedar en contextos muy informales, mientras que "tú" se siente más neutro y 'usted' más formal; dice Benjamín Cordero. --WiLHeLm KRAUSE uede que esté conversando Perenasiamen con ChatGPT y, de repente, le responda con un "vos", "sacás" o "llorás", como si fuera argentino. Y no es que el modelo se haya confundido ni que tenga configurada una región por error. La razón va un poco más allá. ChatGPT no funciona como unos subtítulos automáticos que simplemente imitan el idioma que escuchan. Es un sistema de inteligencia artificial entrenado leyendo enormes cantidades de texto. Aprendió procesando millones de páginas en español: blogs, redes sociales, noticias, libros. Mucha de esa información estaba escrita con el estilo que se usa en Argentina y Uruguay, donde se habla con voseo. Como no existe un "español neutro" que todos utilicen por igual, el sistema se quedó con lo que más aparecía. que más aparecía. ¿Bruto? A diferencia de una persona, ChatGPT no entiende idiomas ni países. No "sabe" si quien le escribe es chileno, colombiano o mexicano. Lo que hace es predecir cuál es la palabra que viene, basándose en los patrones que ya vio.
Si en su entrenamiento leyó más veces "sos" que "eres", es probable que use "sos". Y si uno no le aclara desde el principio que quiere español neutro, va a responder con lo que le parezca más común. El hecho de que escriba en argentino no pasa desapercibido. Basta revisar Reddit y otros foros para ver que la duda es frecuente. "Argentina es el país más grande de Latinoamérica de habla hispana, además es un país bien tecnológico, que produce mucho contenido digital.
Entonces, cuando la IA (en este caso ChatGPT) intenta sonar "cercana o más coloquial, termina usando expresiones comunes como "querés", 'vos", entre otras", explica Felipe Reyes, entre otras", explica Felipe Reyes, entre otras", explica Felipe Reyes, Aunque muchos creen que se trata de un error, eso tiene más que ver con cómo fue entrenado y cómo interpreta el contexto. académico de la Universidad del Desarrollo y experto en inteligencia artificial. Pará, pará ¿ Evitarlo? Es difícil, pero no imposible.
Es probable que el sistema empiece a hablar de manera más neutra en la medida que se interactúe más con él, porque una IA también aprende de los datos de sus usuarios. "No entiende de países, sino de patrones lingúísticos. Por lo tanto, mientras más se interactúe en neutro, más probable será que mantenga ese estilo en sus respuestas", señala Carla Angulo, directora de la Escuela de Ciencias Digitales y Tecnología Avanzada de la UBO.
La memoria Según Felipe Ovalle, director de OhMyGeek y periodista especializado en tecnología, no se trata de una falla propiamente tal. "No es una pifia per se, aunque ChatGPT claramente podría implementar cosas que eviten inmediatamente esto", comenta.
Explica que la memoria es hoy la herramienta principal para evitar que el modelo use voseo sin que el usuario lo pida: "Mis conversaciones, por ejemplo, Y ya están instruidas, sin que yo le diga nada en cada mensaje, porque en la memoria ya le tengo indicado que soy chileno, dónde vivo, y una serie de datos que hacen que me reubique". Pero Felipe, yo le he dicho mil veces que no use las rayas, que es otra maña en su estilo de redacción, y estas siguen apareciendo. "Bueno, a veces no entiende. Suele pasar. Y puedes comenzar a tratarlo mal para que te haga caso y no lo vuelva a hacer.
Yo le digo 'Basta con esto, ¿por qué no entiendes mis instrucciones?". Y te juro que hace caso". Desde el comienzo Benjamín Cordero, experto en automatizaciones con IA, señala que lo ideal es dejar claro desde el principio, o en las instrucciones personalizadas, que se quiere usar español neutro y tuteo, y no darle pistas léxicas que lo lleven al voseo. "Pero muchas veces, si alguien le habla en un estilo de escritura informal o natural, o detecta combinaciones o dialectos argentinos, por ejemplo, intentará responder en ese mismo estilo, y podría interpretar esa informalidad como un dialecto argentino, olvidando las instrucciones.
Eso porque su mecanismo, en simple, es predecir la palabra siguiente más probable: y si el modelo decide que esa palabra es "querés", ya sabes lo que pasa después". ¿Y por qué ocurre más en conversaciones informales? "En muchas regiones, el voseo está ligado a un tono de cercanía. En países como Chile, México o Colombia, 'vos" se usa poco y suele quedar en contextos muy informales, mientras que "tú? se siente más neutro y 'usted" más formal. En Argentina, Uruguay o Paraguay es distinto: el voseo es la norma en todo tipo de situaciones, pero fuera de ahí se percibe más como conversación entre amigos. Cuando le hablas a ChatGPT en un estilo 'más natural" o "menos formal", el modelo busca ejemplos de ese tipo de interacción dentro de todo lo que aprendió. Y en sus datos de entrenamiento hay muchísimos diálogos informales con voseo, sobre todo de redes y foros latinoamericanos. No es que "piense" que solo así se puede sonar relaJado, sino que estadísticamente es el patrón que más ha visto para transmitir cercanía". transmitir cercanía". transmitir cercanía". RICHARD SALGADO.