Piden a Municipalidad de Valparaíso objetar subasta que ofrece 530 ha en Curauma al 8% de su tasación
Piden a Municipalidad de Valparaíso objetar subasta que ofrece 530 ha en Curauma al 8% de su tasación Al ser uno de los acreedores, con el 3,35% del total que se debe pagar, la Municipalidad de Valparaíso tiene derecho a reclamar $1.956 millones.
Pero la subasta de 530 ha de terrenos en Curauma, que tendrá lugar el próximo 21 de agosto, está ofreciéndolos a UF 90 mil ($3.532 millones). En tanto, el principal acreedor es el Fisco, con el 71,1% del total, que reclama el pago de $41.495 millones.
Todas estas cifras las entrega la abogada Jéssica Torres, quien representa a la inmobiliaria Curauma S.A., que llevó a cabo el proyecto de desarrollo urbano de ese sector ubicado en la parte alta de Valparaíso, pero que, para hacer frente a sus deudas, fue declarada en quiebra por el Segundo Juzgado Civil de Santiago en 2013.
Torres critica que la postura mínima fijada por el síndico César Millán Nicolet para ese remate alcanza apenas al 8% del valor de UF 1 millón 116 mil en que la propiedad fue tasada en 2015. “Si pensamos en lo que era Curauma hace 10 años y las necesidades habitacionales de la época con lo que pasa hoy, el valor debería ser aún mayor. En reiteradas oportunidades, hemos pedido que se actualice el informe y el juez dice no a lugar. Si ocurre a este nivel, ¿qué pasa con el resto de las personas a las que les rematan su inmueble a precio vil? En la práctica, es una expropiación”, acusa. Relata que la causa es tan antigua que muchos de los acreedores ya no participan en la junta que accedió a rematar a ese precio. “Entre ellos, la Municipalidad de Valparaíso”, que dice reclama pagos adeudados de patentes y derechos. Por esta razón, los concejales Dante Iturrieta (UDI) y Miguel Vergara (P. Republicano) han pedido en dos ocasiones a la alcaldesa Camila Nieto (FA) que intervenga. “Que el municipio pida retasar esos terrenos, protegiendo sus intereses, para que el remate sea acorde a los precios de mercado”, argumenta Iturrieta.
“Para que la deuda pudiera ser cubierta, el remate debería alcanzar, como mínimo, UF 1 por metro cuadrado (hoy alcanzaría la décima parte de ello). De lo contrario, los fondos obtenidos no serían suficientes para pagar ni la deuda con la Tesorería ni con el municipio, sin contar a los otros acreedores”, agrega Vergara. Ambos dicen que, hasta ahora, no han obtenido respuesta de la jefa edilicia. Ayer, este diario tampoco la obtuvo.
La abogada de Curauma S.A., por su parte, insiste en que “es extraño que esto cuente con la anuencia de la Tesorería General de la República, que tiene déficit para recoger impuestos”. El excore Manuel Millones recordó que parte del terreno fue ofrecido, en su oportunidad, como alternativa para construir el nuevo hospital Van Buren.. EN 2015, LOS TERRENOS FUERON VALORIZADOS EN UF 1 MILLÓN 116 MIL ($43 MIL 800 MILLONES):