Autor: Por José Carvajal Vega
Tres reos se fugan de la Cárcel de Valparaíso y gobierno reconoce fallas en ese penal
Tres reos se fugan de la Cárcel de Valparaíso y gobierno reconoce fallas en ese penal C de algún acto de corrupción al respecto y, de existir algo, alguna presunción sobre el particular, se adoptarán drásticas medidas al respecto". Pese a eso, la institución penitenciaria anuncio que se removió de sus funciones y se reubicó al coronel a cargo del establecimiento, así como al teniente coronel que ejercía como jefe de operaciones en el penal y al mayor encargado de la zona donde se fugaron los reos. Desde la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) apuntaron a la situación carcelaria y a las condiciones de la Cárcel de Valparaiso.
Carlos Fernández, presidente de la entidad, afirmó que "necesitamos una inyección rápida y fresca de recursos humanos, porque es una cárcel que va a reventar en cualquier momento". "Ya no solo en la Cárcel de Valparaíso, hoy las cárceles son peligros latentes, porque hay una nula inversión y nula preocupación (.. ). Efectivamente, no hay personal.
Hace falta una inyección grande de personal, que es lo que hoy nos tiene abrumados", agregó Fernández. erca de las 2.30 horas de este viernes, un funcionario de Gendarmería de la Cárcel de Valparaiso tomó su radio y emitió una de las mayores alertas que existen en un recinto penal. A esa hora cumplía su turno en la torre de vigilancia N' 4 y fue el primero en advertir que un grupo de internos se estaba fugando de esa penitenciaria.
Tras emitir la alerta de fuga, el personal de Gendarmería realizó un conteo de los internos del recinto penal, logrando establecer que faltaban tres avezados reclusos de módulo 105, todos quienes se encontraban cumpliendo condena: Jairo Adonis González Miranda (25), Juan Israel González Quezada (25) y Claudio Alexander Fornes Vicuña (34). Los tres ahora prófugos de la justicia cuentan con un amplio prontuario. Jairo González se encontraba en prisión por el robo con homicidio de la fotógrafa Albertina Martínez, ocurrido el 2019 en Providencia: Juan González, por el homicidio del suboficial mayor de Carabineros David Florido en 2022. Fornes estaba recluido por tráfico de drogas. En el mismo lugar había un cuarto reo que no alcanzó a escapar.
Un cable de acero y neblina El plan de escape de los tres internos, según los primeros antecedentes dados a conocer por Gendarmería, se inició cuando los sujetos cortaron los barrotes externos de su celda para luego tensar desde ahi y hacia el exterior un cable de acero.
Según detalló el director (S) de Gendarmería, Rubén Pérez, la tensión de la cuerda les permitió a los sujetos "desplazarse sin contacto con el suelo, al estilo canopy", y para lo cual recibieron colaboración desde el exterior del recinto. El cable acerado fue adosado desde el techo de la cárcel al chasis de un vehículo Hyundai Accent, que tenía encargo por robo y que fue encontrado fuera del recinto por Carabineros. También encontraron miguelitos.
El director (S) de Gendarmería apuntó a ciertos factores que facilitaron la fuga, como "la falta de luz día, se produjo de noche, la niebla, el agotamiento del personal que cumple turnos extenuantes y las particulares caracteristicas del edificio". La Fiscalía de Valparaíso, así como también diferentes unidades de la policía uniformada, comenzaron a realizar variadas diligencias en el caso.
La primera, según el fiscal Mauricio Díaz, fue levantar información biológica desde el vehículo, así como también se realizaron las alertas para la recaptura de los prófugos. "Se dispusieron también una serie de pruebas, que se realizaron en el centro penitenciario, una serie de diligencias relacionadas con tomas de declaraciones de personal policial y de Gendarmería, que justamente participó en este operativo", detalló Díaz. Las reacciones de los candidatos El mundo político tambien tuvo reacciones respecto del escape de los tres Internos de la Cárcel de Valparaíso.
Los candidatos presidenciales de la oposición apuntaron en contra del gobierno a raiz de este caso, A través de redes sociales, el abanderado republicano, José Antonio Kast, aseguró que "tenemos un gobierno incompetente y mediocre, que no es capaz de garantizar la seguridad en las calles para proteger a los chilenos ni evitar que los criminales no cumplan sus condenas en las cárceles". La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthel (UDI), también citó la liberación, por error, de dos reos de la Cárcel de Copiapó. "Tres presos peligrosos se escapan. Otros son liberados por error. Es hora de que el gobierno reconozca que no tiene el control de las cárceles", sostuvo Matthei, quien además prometió "recuperar el control, construir más prisiones y aislar a los líderes del crimen organizado.
Así empezaremos a darles más seguridad a los chilenos" La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en tanto, afirmó que "la seguridad es lo más importante y por eso, los avances que han existido aun resultan insuficientes para el combate al crimen organizado.. "Hay fallas" Tras conocerse la fuga de los tres internos de la Cárcel de Valparaiso, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, aseguró que "aquí hay una serie de eslabones previos que tienen que haber fallado para que se produjese en definitiva esta fuga". En ese sentido, la autoridad de gobierno reconoció que "tenemos que ver entonces aqui que hay fallas respecto de la segmentación, fallas respecto del control de elementos, fallas también respecto de la vigilancia.
Aquí lo que se va a hacer es ejercer de inmediato esa responsabilidad (. .. ). Por otro lado, aquí no vamos a ser complacientes". En esa línea, Muñoz anunció la apertura de un sumario administrativo. Por parte de Gendarmería, Pérez aseguró que "no tenemos indicios. Jairo González, Juan González y Claudio Fornes huyeron del recinto penal durante la madrugada del viernes, utilizando un cable de acero y recibiendo cooperación desde el exterior de la cárcel. Gendarmería apuntó que en el caso "no hay indicios de corrupción". Los tres reos habrían aprovechado la niebla y la noche para concretar su escape.