Autor: EQUIPO SOCIEDAD.
Patricio Araya, el peluquero
Tal Clínico de la UC, pero nada se pudo hacer: alos 76 años, el peluquero Patricio Araya falleció víctima de covid-19. Se encontraba participando en la obra de teatro "Orquesta de señoritas”, donde se habría contagiado. Por sus manos pasaron las cabezas de famosos, celebridades, autoridades y cientos de novias que esperaban horas para que las atendiera.
Y así como conocía sus cabellos, "Pato" Araya conocía sus dramas, sus rivalidades, les arreglaba el pelo, les estiraba la cara y les entregaba sus consejos, Aquí, un breve repaso a su vida y algunas de sus palabras. I levaba cerca de un mes internado en el Hospi “La advertencia del contagio del peluquero llegó el martes 2 de marzo.
Entonces, Araya recibió un llamado de la producción de la obra de señoritas, en la que estuvo a cargo del diseño de los peinados y las «as del elenco, y que solo realizó tres funciones presenciales la última semana de febrero en el Teatro Oriente, En la obra actuaban Tomás Vidiella (quien murió el 10 de marzo a causa de complicaciones asociadas al virus), Luis Gnecco (quien estuvo una semana hospitalizado), Mauricio Pesutic y Cristián Campos, entre otros.
Ese día se suspendieron la segunda y última semana de funciones”, contaba Juan Luis Salinas a fines de marzo en revista Ya, en una entrevista a Alejandro López, la pareja de Araya desde hace tres décadas.
Patricio Araya Daub nació en Mejillones, Su padre fue dibujante técnico de Ferrocarriles y su madre, tras quedar viuda con este único hijo, se dedicó a la repostería y a la fábrica de flores con escamas de pescados. Vivían en Antofagasta y ella se volvió a casar. Araya comenzó a trabajar a los 14 años como peluquero en el Hotel Turismo de Antofagasta. Tras ganar premios, se dedicó al oficio que más le gustaba mientras terminaba el colegio en modalidad vespertina. A los 22 años emigró a Santiago y comenzó en la peluquería Nina, en el Patio Azul.
Falleció producto del covid-19: Luego se cambiaría a Pedro de Valdivia, al costado del Teatro Oriente, donde inició una moteórica carrera a cargo de las cabelleras más conocidas ue circulaban por Santiago, peinando para desfiles, revistas dde moda, programas de televisión y teleseries, Fernando Pizarro, Sergio Reisenberg y la periodista Patricia Guzmán están entre quienes mencionaba como sus apoyos en sus inicios y tiempos de gloria En la foto, con la modelo Renata Ruiz. “Nunca me tocó hacerle algo a Lucía Hiriart, pero sía una de las hermanas de Pinochet. Pero nunca he tenido preferencias políticas a la hora de peinar, porque también trabajé con Hortensia Bussi y durante mucho tiempo aquí también venía Gladys Marín. Todas las mujeres son pretenciosas y Gladys no era la excepción. Ela se cortaba siempre igual, porque era fiel sus principios. No hay mujer que no quiera verse bien”, contó a Salinas de revista Ya en 2013, En la foto, en 2008, con la entonces ministra de Soledad Barría. Arriba, Gladys Marín con el ld del PC Volodia Teitelboim. En la otra, Marta Larraechea, en 2004.
“Una vez en el Miss 17, cuando ganó la Patricia Larraín, las participantes tenían el pelo en los ojos", contó a Alfredo López de Caras. "Entonces, Vodanovic, en comerciales, dijo: 'Estas niñas no pueden salir as. No había tiempo para cortarles a todas y en la desesperación, les enrollamos la chasquílla con un cepillo grande, el secador y les pusimos harta laca. Ahí nació la famosa chasquila Araya, que después pasó a lamarse araña. Ese es el origen de una de las muchas historias que he ido acumulando”, recordó. En la foto, peinando para un concurso de Miss Chil. Hizo dupla con Gonzalo Cáceres, Luciano.
Bráncoli y reemplazó a Luigi en la televisión Desde los actores de "La Madrastra” en los años 80; darle el etilo a Raquel Argandoña, su diva; preocuparse de Marta Larraechea de Frei cuando era Primera Dama, o de Joan Collins y Raffaella Carr, le permitieron pasearse sin hacer distinciones políticas por lugares llenos de celebridades, periodistas e muchas de ellas cientas habituales primero de su salón de belleza en calle Santa Beatriz o de su último lugar en El Golf decorado por él e inspirado en el Palacio Vergara de Viña del Mar. En la oto, en un evento en 2007, junto a Karin Schacht, Lorena Valenzuela y Macarena Mina.
Durante más de 30 años estuvo a cargo de todas las melenas del Festival de Viña y en los últimos años acompañaba la conducción del programa en el que se a las celebridades que cruzaban la "alfombra roja”. Partió con María Olga Fernández, se incorporaron animadores, jurados, cantantes, entre otros. En la foto, con Pamela Hodar y Gonzalo Cáceres. “A la Cecilia Bolocco no cuesta nada mantenerle el look, porque ell tiene un estilo más clásico. Es una chica preciosa que conozco desde muy niña, comentó. A Antonio Vodanovic (en la foto) peinó en cientos de oportunidades, lo mismo que a los cantantes. "A Julio Iglesias había que armar la cabeza para que se viera con más pelo. El. | 'Puma' Rodríguez tenía harto pelo, | pero era muy canoso, así que había ue taparte las orilitas para que no | se le notara. Miguel Bosé era muy aba y e mata. [UN mucho el pelo. Entonces, nosotros | WE, teníamos que estar detrás del nl escenario con un secador”, comentó a El Mercurio en 2010, Se presentaba como “peluquero”. *La palabra estista es fea, cursi, y cualse la pone. Además, en Chile el no existe, todos somos copistas y en base ala copia nos inspiramos para hacer otra dijo a revista Ya en 208. Argandoña es un tema aparte. Ha sido mi musa siempre.
La gente está esperando que aparezca, ya sea para admirarla, para crticarla simplemente para hacer un comentario sobr ella Para míes sencillamente un verdadero ícono”, dijo Araya en Caras, en 2008, "Querido amigo, no sabes la pena que tengo.
Fuiste y seguirás siendo parte importante en mi vida”, le escribió ella ayer en Instagram. *Me tocó ponerle las pelucas (a Celia Cruz). Ella las traía, pero yo siempre andaba con unas propuestas por sillas quería, Pero las de ella eran más entretereconoció. "La Thalía era bien loca, Una vez había que ponerle una peluca, y se quería llevar hasta el trípode donde puse la peluca, dijo que todo lo que tocaba era de ela. 'Al Y, le die yo, pero aquí no, ahora si tí quieres quedarte con eso, me das una colección entera de tu ropa interiov”, contó en Ya en 2018, En la foto, con Gloria Trevi, en 1993, Años 70 creó la técnica del “torniquete", dea que sacó de su Sofía Loren, quien decía que para almenlos ojos utlizaba unos elásticos. "Como. no encontraba elásticos que me sirvieran, ocupé unos que venían en las pelotas de golf. Los hacía rodelitas y estiraba los ojos para a que quedaran sin l » patas de gallo; | pués fui dándome cuenta de que con ellos podía estirar los pómulos, la frente, el cuello.
A mí me gusta decir que es una cirugía exprés, porque quedan como salidas del quirófano”, dijo Gonzalo Cáceres, el maquillador, recuerda que junto a Luis Antonio Ordóñez y a Pato Araya formaban un trío que “le dio glamour a una época en Chile que no volverá. A la peluquería del Pato la conocían como “el último milagro" porque podía hacerlo imposible con su talento innato.
Una vez nos pidieron trabajar para una publicidad con dos modelos argentinas que viajaron por el día y cuando llegamos al lugar de las fotos, estaba todo cerrado, no podíamos acceder a los vestidos, así que tomamos unos géneros que habían y creamos nosotros los vestidos con alfileres y pura imaginación; Pato hizo lo suyo con el pelo, yo el maquillaje y nadie supo lo que había pasado.
Teníamos esa capacidad de salir adelante y solucionar siendo creativos". Paulina Nin: "Lo recuerdo como un tremendo profesional, que trabajaba a conciencia y no tenía problema en enseñarles a tros lo que sabía, Fue el primero en peinarme profesionalmente para la televisión y después cuando animé Viña, adonde llegaba a instalarse a un departamento frente al Hotel O'Higgins con todo su equipo.
Su peluquería era mucho más que una peluquería; era donde conocías las tendencias, accesorios, pelucas, postizos, y él era más que el peluquero, era Un detallista atento a lo que te quedaba mejor y lo que estaba de moda". Mary Rose MacGill integrante de la Fundación Cultural de Providencia, le correspondió presenciar las últimas creaciones de Araya: "Las pelucas que hizo para la obra fueron el último gran trabajo de Pato. Eran espectaculares, los actores parecían que realmente tenían el pelo largo. Era un gran del pelo". En la foto, de enero de 2020, con Carmen Valdovinos y Jorge Andrés González.