Autor: FRANCO RIVEROS B. La Serena
Preocupan plazos de desaladora: habrían más de mil respuestas pendientes
Preocupan plazos de desaladora: habrían más de mil respuestas pendientes A principios de junio, la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas informó la ampliación de los plazos de recepción de ofertas para el proyecto de la desaladora para la Region de Coquimbo, obra que involucra una inversión estimada en US$350 millones.
En su momento explicaron que el ajuste de la calendarización tenía por objeto favorecer la participación de empresas que ya han manifestado interés en la iniciativa y asegurar el éxito de la adjudicación de una obra clave para el suministro de agua potable en la región. Actualmente, el proceso ha despertado el interés de cerca de 20 empresas nacionales e internacionales, vislumbrandose la conformación de consorcios entre algunas de ellas.
En total, 12 empresas han solicitado contar con más plazo para profundizar sus estudios técnicos y estructuraciones financieras, abarcando casi el total de los posibles consorcios identificados. así como de empresas que participarían de manera individual. Ante ello, entonces, la DGC resolvió extender los plazos de recepción de ofertas técnicas y económicas y de la apertura de ofertas económicas, para facilitar una participación más robusta y competitiva. Cabe recordar que originalmente la recepción de ofertas técnicas y económicas estaba programada para el 10 de julio de 2025 y la apertura ofertas económicas para el 21 de agosto de 2025.
Acogiendo el requerimiento de las empresas interesadas en participar. las nuevas fechas de la recepción de ofertas técnicas y económicas y de la apertura de ofertas económicas quedaron para el 2 de septiembre de 2025 y para el 4 de octubre del mismo año, respectivamente.
Sin embargo, según pudo indagar Diario El Día, habrían más de mil respuestas pendientes formuladas por consorcios interesados en el proceso de la licitación las que aún no han tenido respuestas por parte de la Dirección General de Concesiones del MOP. "NO VAMOS A ACEPTAR MÁS POSTERGACIONES" Ante tal antecedente, el senador Matías Walker indicó que "nosotros ya citamos al nuevo director de Concesiones a la comisión de Obras Públicas del Senado.
Explicó las razones del retraso, que se justifica según él, porque hay varias empresas que están interesadas en participar en esta licitación y querían tener mayores antecedentes". No obstante, afirmó que nuevas postergaciones al proyecto no serán aceptadas, "y lo ha dicho también el diputado Victor Pino, que ha sido el principal precursor de este proyecto. Acá tiene que llevarse a cabo la licitación en los plazos que se anunciaron. No puede volver a postergarse esta licitación", recalcó.
En esa línea, puntualizó que "el gobierno tiene que cumplir con el compromiso de tener adjudicada la licitación e iniciado los trabajos durante la gestión del Presidente Gabriel Boric" Precisamente, el diputado Víctor Pino, sostuvo que "desde hace varias semanas me preocupa profundamente la incertidumbre que hoy rodea el proceso de licitación de la planta desaladora para la Región de Coquimbo.
La no apertura de las ofertas, el aplazamiento de los plazos, junto con la reciente salida del director general de Concesiones y el fracaso de la licitación del tren SantiagoValparaíso, generan legítimas dudas sobre la posibilidad que este proyecto avance", remarcó. Y es que según el legislador, "estamos hablando de una obra fundamental para enfrentar la grave crisis hídrica que afecta a nuestra región hace más de 15 años. No podemos permitir más retrasos ni improvisaciones. Exigimos al MOP entregar certezas y garantizar que esta licitación llegue a buen puerto. por el bien de la región y de las miles de familias que siguen esperando soluciones concretas al problema del agua. Declarar desierta esta licitación sería una verdadera catástrofe para nuestra región", afirmó. En tanto, el diputado Marco Antonio Sulantay, advirtió que "la situación hídrica de nuestra región es cada vez más crítica. Estamos muy ajustados en los tiempos. La necesidad de contar cuanto antes con esta planta desaladora es fundamental. Se entiende la complejidad del proceso y lo imperioso de desarrollar un proyecto sin fallas.
Pero también se debe comprender que no debieran ser aceptables nuevas prórrogas de plazo". OBRA URGENTE Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial, espera que el proyecto "cumpla con toda la normativa vigente y que pronto pueda ser aprobado para ir en apoyo a toda la comunidad y de los diferentes sectores productivos. La seguridad hídrica es fundamental para nuestra Región. Esperamos que este importante proyecto avance prontamente en todo este proceso de evaluación ambiental. No podemos permitir que haya oposición a una iniciativa de esta naturaleza. Debe existir un convencimiento de que una planta de esta magnitud viene a asegurar este vital elemento", subrayó.
Desde hace varias semanas me preocupa profundamente la incertidumbre que hoy rodea el proceso de licitación de la planta desaladora para la Región de Coquimbo" VÍCTOR PINO DIPUTADO El gobierno tiene que cumplir con el compromiso de tener adjudicada la licitación e iniciado los trabajos durante la gestión del Presidente Gabriel Boric" MATÍAS WALKER SENADOR.
De acuerdo a una serie de consorcios que han mostrado interés en la obra, habrían más de un millar de observaciones formuladas, las que aún no habrían sido contestadas por el MOP, lo que podría afectar los tiempos de adjudicación de la obra. Parlamentarios recalcaron que no se aceptarán más postergaciones de la iniciativa.
EN EL PROCESO DE LICITACIÓN Desde hace varias semanas me preocupa profundamente la incertidumbre que hoy rodea el proceso de licitación de la planta desaladora para la Región de Coquimbo" VÍCTOR PINO DIPUTADO El gobierno tiene que cumplir con el compromiso de tener adjudicada la licitación e iniciado los trabajos durante la gestión del Presidente Gabriel Boric" MATÍAS WALKER SENADOR EL DÍA La desaladora estará ubicada en el sector de El Panul, al sur de Coquimbo y se espera que entre en funcionamiento a fines de 2028.