Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
El frente a frente de los contendores por la Sonami
El frente a frente de los contendores por la Sonami En opinión de Jorge Riesco, actual presidente de la Sonami, compatibilizar los desafíos de la gran, mediana y pequeña minería debe ser la prioridad para el gremio.
“ L a p r i n c i p a l p r i o r i d a d siempre va a ser representar a los asociados, porque tenemos tres estamentos que comparten la actividad () El desafío es lograr que conversen y se comprendan sus problemáticas”, plantea.
Por un lado, afirma que la gran minería tiene un desafío que es transversal a toda la actividad, que es “mantener una institucionalidad clara, que garantice el largo plazo, con certezas jurídicas para poder operar”. Para la mediana minería, obtener certezas jurídicas también es urgente, pero fundamentalmente desde el punto de vista regulatorio, indica Riesco. “Necesita que la normativa se adapte a su realidad, que es distinta a la de grandes mineras. Por ejemplo, esos proyectos tienen una vida útil acotada, que obliga a entrar de nuevo al sistema a medida que van avanzando y explotando. Necesitan mucho más flexibilidad que en un proyecto grande, que hoy el sistema de permisos no tiene”, asegura.
En cambio, en la pequeña minería observa “un desafío enorme en materia de tecnología y también de adaptarse YXxxxxxx xx xxxxxx xxxxxx xxxx xxxxxxxx xxxxxxxx Abogado de la Universidad Católica, Riesco ha estado vinculado a la minería a través del área legal y gremial. “Me hice socio de la Asociación Minera de Petorca casi cuando comencé a trabajar con el tradicional grupo minero Callejas. Desde 1990 soy consejero de Sonami”, narra. “Mi experiencia en todos estos años me ha permitido conocer muy bien la actividad minera; también las necesidades actuales del gremio y cómo funciona, y estrechar vínculos con todos los sectores”, relata.
Junto a Riesco, se postulan como vicepresidentes Luis Manuel Rodríguez, actual consejero de la mediana minería y gerente corporativo de Minera Carola, y Joel Carrizo, consejero de la pequeña minería y presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla. ¿Es la seguridad minera subterránea una preocupación, o cree que el accidente en El Teniente es puntual? “La seguridad minera ha sido siempre una preocupación; es más, es un valor intransable en toda operación, de cualquier tamaño () Lo que ocurrió en El Teniente es profundamente triste. Hay que esperar los resultados de la investigación.
Confiamos en que en base a ello se adoptarán las medidas necesarias para prevenir situaciones de este tipo”. Z E P O L O S N O F L A O I G R E S Agilizar los permisos e impulsar a la pequeña minería: esas son las dos prioridades para Patricio Céspedes, exvicepresidente de la Sonami.
“La minería está pasando un momento difícil, en nuestra candidatura creemos que podemos hacer mucho más con lo que está pasando hoy en la minería con respecto a todos los temas de los permisos, a la tramitación burocrática que se estaba estableciendo y creemos que nosotros podemos apurar eso”, dice.
Y propone: “Yo quiero formar un equipo en que esté el Consejo Minero, la Fundación Minera, la Sonami y otras instituciones como las universidades para poder plantear proyectos y examinar la legislación para apurar el desarrollo de la minería en Chile”. Detalla uno de sus planteamientos. “Una de las propuestas que tenemos es para potenciar la pequeña, la mediana y la gran minería de manera conjunta.
En un período de cinco años, si nosotros mejoramos el tema de los permisos, podemos incrementar la producción de c o b r e e n C h i l e d e m á s d e 1.300.000 toneladas. En un período de cinco años. Apurando la respuesta. Y eso va a permitir que el Estado reciba más de US$ 1.300 millones anuales. Eso es lo que hace falta”, afirma. Respecto de la pequeña minería, ve un problema con la Ley 21.420. La legislación, explica, “está perjudicando mua su realidad. La explotación se ha hecho más difícil con leyes de minerales cada vez más bajas. Se requiere tecnificar, automatizar las faenas y aumentar volúmenes”. ra, porque aumentó cuatro veces. Y esas condiciones nosotros queremos revertirlas”. Asimismo, cree que impulsando a la pequeña minería se puede aumentar la producción. “Hoy día la producción de la pequeña minería son 50.000 toneladas de cobre fino al año. Hace 10 años teníamos una producción de 90.000 toneladas de cobre. Hemos ido bajando por las malas políticas públicas”, indica. Céspedes lleva 45 años vinculado a la minería y 30 años en la Sonami. “Mi familia, en la Unidad Popular se tomaron las minas, las plantas, y mis hermanos estaban estudiando. Yo, saliendo del colegio en el año 71 me tuve que hacer cargo de eso, porque a mi papá le dio un infarto”, cuenta.
Como vicepresidentes, se postularán a la Sonami Marcelo Bruit, abogado y representante de Minera Cerro Negro de Cabildo, y Patricio Gatica Rossi, presidente de la Asociación Minera de Illapel y empresario minero. ¿Es la seguridad minera subterránea una preocupación, o cree que el accidente en El Teniente es puntual? “El Teniente hace mucho tiempo que viene teniendo problemas. Estallido de roca, que pasó hace mucho tiempo. Yo creo que hay que reforzar las medidas de seguridad () Yo no me atrevo a juzgar si está bueno o está malo. La fiscalía, la justicia van a tener que determinar qué es lo que pasó ahí”.. A D I D E C cho a los pequeños mineros.
Se han perdido 17.000 hectáreas de pequeños mineros que no pueden pagar la patente mineMantener una institucionalidad clara, que garantice el largo plazo, con certezas jurídicas para poder operar”. Se han perdido 17.000 hectáreas de pequeños mineros que no pueden pagar la patente minera, porque aumentó cuatro veces.
Y esas condiciones nosotros queremos revertirlas”. Riesco: “La seguridad minera () es un valor intransable en toda operación” CATALINA MUÑOZ-KAPPES Céspedes: “Si mejoramos los permisos, podemos incrementar la producción” YXxxxxxx xx xxxxxx xxxxxx xxxx xxxxxxxx xxxxxxxx. Jorge Riesco, actual presidente del gremio minero, y Patricio Céspedes, exvicepresidente, se disputan la presidencia de la Sociedad Nacional de Minería.
Elecciones serán el 29 de agosto: ‘‘Mantener una institucionalidad clara, que garantice el largo plazo, con certezas jurídicas para poder operar”. ‘‘Se han perdido 17.000 hectáreas de pequeños mineros que no pueden pagar la patente minera, porque aumentó cuatro veces. Y esas condiciones nosotros queremos revertirlas”.