Huasco, Freirina y Vallenar alistan la temporada del Desierto Florido: floración iniciará a fines de septiembre y alcanzará su peak en octubre
Huasco, Freirina y Vallenar alistan la temporada del Desierto Florido: floración iniciará a fines de septiembre y alcanzará su peak en octubre especialmente sensible a la la cobertura móvil es intermicompactación del suelo y al tente, por lo que se recomientransito fuera de ruta.
Conaf da planificar la visita, llevar recordo que está prohibido agua suficiente y considerar ingresar con vehículos fuehorarios de menor calor para ra de caminos habilitados, los recorridos. extraer flores o semillas, y El mundo académico y orgaencender fuego fuera de las nizaciones locales también se áreas autorizadas dentro del sumarán con actividades de plan del parque. divulgación y monitoreo partiEn paralelo, los municipios cipativo, en coordinación con de Huasco, Freirina y Vallenar guardaparques y guías certifitrabajarán en la habilitación cados.
La expectativa del secde puntos de información tor turistico es positiva, dada turística, ordenamiento de la proyección de un aumento estacionamientos y refuerzo del flujo de visitantes nacionade servicios sanitarios dules e internacionales durante rante los fines de semana de octubre, el mes con mayores mayor afluencia. Desde Serposibilidades de avistamiento natur Atacama adelantaron de extensas alfombras de flocampañas para incentivar res. Gremios gastronómicos reservas con antelación, el y de alojamiento han comuso de operadores registraprometido protocolos para información sobre rutas y miradores habilitados. Finalmente, Conaf y la DGA reiteraron que el Desierto Florido es un patrimonio natural de alto valor ecológico y turistico, cuya conservación depende del comportamiento responsable de quienes lo visitan. Las próximas actualizaciones sobre estado dos y el respeto a las normas reducir residuos y fomentar de senderos, cierres prevende conservación vigentes. En buenas prácticas, incluido el La provincia del Huasco se tercera semana de septiemprepara para recibir uno de los fenómenos naturales más admirados del planeta. El Desierto Florido, que transforma por semanas el árido bre, con focos en el Parque Nacional Llanos de Challe y sectores aledaños de la franja costera.
El evento se prolongaria hasta la primera quincena de noviembre, suelo del Atacama en un tapiz multicolor, volvería a desalcanzando su máximo deplegarse gracias a las precisarrollo en octubre, siempitaciones registradas en los pre sujeto a la evolución de últimos días. Huasco, Freirina temperaturas, nubosidad y y Vallenar han iniciado coordinaciones con servicios públicos, operadores turísticos y comunidades locales para ordenar el flujo de visitantes, eventuales nuevos aportes de humedad. Las autoridades locales informaron que durante las proximas semanas se fortalecerá reforzar la seguridad y resla señalización en accesos guardar la biodiversidad. De acuerdo con la Dirección y senderos, además de la presencia de equipos de paGeneral de Aguas, las lluvias trullaje y educación ambienacumuladas en el litoral del tal. La prioridad, señalaron, Huasco generaron la humeserá proteger especies emdad necesaria para activar blemáticas como la pata de la germinación de semillas guanaco, la añanuca y el suslatentes.
Conaf proyecta el piro de campo, entre otras, inicio de la floración para la cuyo ciclo reproductivo es seguridad se difundirán a través de los canales oficiales de Conaf Atacama, de los municipios de la provincia del Huasco y de Sernatur.
Si las condiciones se mantienen favorables, la región espera una temporada de gran atractivo, con un inicio hacia fines de septiembre, un peak en octubre y un paulatino cierre durante la primera mitad de noviembre. ciertos tramos, advirtieron, retiro de basura y la oferta de tivos y recomendaciones de.
Tras las intensas lluvias del fin de semana en la provincia del Huasco -especialmente en el borde costero-, la Dirección General de Aguas informó que se reunieron las condiciones para la aparición del Desierto Florido este 2025.
Según proyecciones de Conaf, la floración comenzará en la tercera semana de septiembre y se concentrará principalmente en el Parque Nacional Llanos de Challe y su entorno, extendiéndose hasta la primera quincena de noviembre, con su mayor esplendor durante octubre.