Los factores que llevaron al IPSA a un récord sobre los 8.300 puntos
Los factores que llevaron al IPSA a un récord sobre los 8.300 puntos Gran parte de los inversionistas de renta variable a nivel mundial respiraron aliviados este lunes. Un esperado catalizador se hizo realidad: una tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China. Wall Street celebró, con fuertes alzas en sus principales índices.
Y en Chile esto se tradujo en mayor optimismo para la Bolsa de Santiago. "El IPSA subió en una jornada donde la mayoría de las bolsas presentaron ganancias", dice José Agustín Cristi, port folio manager de acciones chilenas en Zurich. "Este modo risk on local se debe al acuerdo entre EE.UU. y China para rebajar los aranceles por 90 días", agregó.
Y aclara que si bien el mercado esperaba un recorte, la magnitud fue mayor que lo internalizado. "Ahora hay más tranquilidad en los mercados y la percepción de riesgo bajó", concuerda Hugo Rubio, gerente general en BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa. Precisa que en el impulso del IPSA hubo acciones ganadoras y perdedoras. El selectivo local subió 1,14% este lunes, hasta los 8.326,77 puntos, máximo histórico nominal.
Destacaron, precisamente, acciones expuestas a la economía mundial: Vapores saltó un 6,55%; seguida de Mallplaza, con 5,28%; SQM, con 4,14%, y CMPC, con 3,5%. La tregua comercial entre EE.UU. y China fue percibida por el mercado como un escenario de menor riesgo externo, que permitiría apostar por acciones más rezagadas.
Incluso, está elevando algunos pronósticos: Renta4 subió su precio objetivo para el IPSA hasta los 8.650 puntos, es decir, un upside de 4%. Y sería hora de ajustar portafolios, según varios. "Desde que se inició este proceso de amenazas arancelarias, los inversionistas de la bolsa local siguieron una estrategia que implicaba desprenderse de las empresas que estuvieran más expuestas al mercado externo y focalizarse en aquellas con riesgo local", recuerda Jorge Tolosa, operador de renta variable en Vector Capital. Ahora ve un giro: "el foco se dará en aquellas compañías que estén más expuestas al riesgo externo, porque la incertidumbre va disminuyendo", dice. Y ahí destaca a CAP, SQM, CMPC, Copec y Vapores.
Es una visión compartida. "Las acciones que se verían más favorecidas por el acuerdo parcial entre EE.UU. y China serían precisamente aquellas que se han visto más castigadas por las escaramuzas comerciales", dice Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4. "A nivel internacional, pero con impacto directo sobre su matriz es lo que estamos viendo con Hapag Lloyd, filial de Vapores". La acción de la naviera destacó: lideró las alzas del IPSA y fue la tercera más transada, con $13.237 millones. "El acuerdo entre EE.UU. y China es claramente positivo para el transporte marítimo en general", dice Jefferies.
Pese al alza del IPSA, hay quienes mantienen algo de cautela. "Todavía es muy pronto para definir un alza en el target del IPSA, dado que tenemos que seguir observando el tema de la guerra comercial y en el panorama local está el tema político", dice Rubio, de BTG.
El selectivo local subió 1,14%: Los factores que llevaron al IPSA a un récord sobre los 8.300 puntos La pausa en los aranceles recíprocos entre las dos mayores economías del mundo trajo calma a los mercados a nivel global. En Chile, se dio un mayor apetito por acciones ligadas al ciclo externo. PABLO GUTIÉRREZ El mercado estaría percibiendo un menor riesgo externo que permitiría apostar por las acciones más rezagadas en el año. RUBÉN GARCÍA BLANCO www.elmercurio.com/inversiones.