Oleaje saca a la luz restos de una antigua cercana a Faro de La Serena
Oleaje saca a la luz restos de una antigua cercana a Faro de La Serena EN LA PLAYA FRENTE A SECTOR LAGUNA DEL MAR: Oleaje saca a la luz restos de una antigua e si. , tortiticacion cercana a Faro de La Serena La naturaleza revela secretos del pasado tan sorprendentes, a veces olvidados por los años. Playa de La Serena bien sabe de aquello. Pnneanésanrtieeeeajer A veces, los temporales tienen tienen la costumbre de destapar antiguos tesoros que duermen bajo la arena yen La Serena, a metros del Faro Monumental, eso fue lo que sucedió.
Sí, porque la acción del oleaje dejó al descubierto lo que al parecer serían los reslos de una antigua testificación, corres euplica Francisco Aspe Bou, histodador y coordinador de Cultura y Patrimonio de le Municipalidad de La Serena, uno de los primeros en descoSer descoSer estas piedras. Fue hace casi dos meses cuando nadas personas se le acercaron para comentarle que hablen encontrado algo en la playa, “muchas pledras, como un fuerte recuerda.
Entonces corno dirección de turismo fue a verificar y epactamente las mamjadas limpiaron una segunda columna o fila de piedras, “que ro un empedrado como pima, dejando a la 45ta lo que podria ser supuestamente supuestamente un fuerte no datado”. Lo mds interesante de este trabajo que están realizando de Monumentos) “y estaban al tanta de esta situación”. Mientras, el municipio cerró cerró el espacio para el coleado y meno asegura Francisco Aspe, “asiste una constante vigilancia y supemidón del municipio de La Serena, especralmente de parte de la Delegación de la Avenida del Mac De igual manera manera estamos trabajando en la bdsqr, reda de archivos p en proceso, además, de comersar con la Armada, puesto que -a lo mejoren algún plano tupogrdfico tupogrdfico marhimo puede que se encuentre este pequeto fuerte”. Aunque quirós los resultados resultados estarán en algunos meses, corno municipio buscarán que sea un hito turístico hisnódco.
Desde el Semicio Nacional del Patrimonio Cultural, su director director regional Enrique Gutiérrez Gutiérrez detalla que le Oficina Técnica Técnica Regional OÍR) del Consejo de Monumentos Nacionales visitó el hallazgo para analizar los restos y preliminarmeste “dadas les caracteristicas de la construcción ejecutada con escodas )csrrespondiente a residuos residuos de la industria minera del siglo XIXj, se trataría de un monumento nacional en la categoría de monumento arqueológico, el cual debemos confirmar Asimismo, se oficiará a Bienes Nacionales y le Armada para que tomen los resguardos necesarios y dado que el lugar aún se encuentra en estudio, “no esiste certeza mspecto al afo de construcción”. w casen es la escoria, que tiene que ver con el pegamento de las fundiciones en aquella época época CONSTANTE VIGILANCIA Luego del descubrimiento descubrimiento se dio anisó al Consejo de Monumentos Nacionales y a la 0W (Oficina Técnico Regional como municipalidad, “as que esta piedra está pegada con escorio de mineral p -apartetiene una base más baja que sostiene este contrafuerte, tiene tiene toda la figura de circalo esplica. Segdn ios documentos yarchivos, yarchivos, pues tiene varias hipótesis, hipótesis, o supuesto, es que podría ser un fuerte cunstmido en le guaco contra tspafia en 5865 apmuirnadamente.
Pero también podria habar ddo posterior a la Guerra del Pacíhco ¿ por qué? “Porque un mapa topográfico de Adolfo Formas en 1881, que era un ingeniero de la época, hace un grabado de toda la costa y no aparece este huarte, por le que nos llema la utención Otra hipótesis es que podría podría ser posterior a ese fiempu “o un fuerte que se hizo, pasedo la guerra, par estr4iantes del Liceo Gregorio Cordonez a finales del siglo 51K Es lo que tenemos hoy como supuesto. ¿Podría ser de mucho antes? Eso es lo que nos llama le atención, porque le que utili.