Piden que se implemente la Ley de Planta y Modernización de la Dirección del Trabajo
Piden que se implemente la Ley de Planta y Modernización de la Dirección del Trabajo ANFUNTCH. El gremio asegura que el atraso se debe al mal uso de los recursos y a problemas de gestión.
A nivel local, falta personal y hay una sobrecarga laboral. dela Dirección del Trabajo, aprobada y publicada en 2021, aún nose implementa completamente debido a problemas de gestión y uso de recursos, según señaló la presidenta del Consejo Provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH) El Loa-Calama, Ximena Carrasco. La normativa contempla mejoras estructurales en áreas L a Ley de Modernización L a Ley de Modernización como fiscalización, mediación, relacioneslaborales y dotación »rsonal, además de la ad»n de herramientas tecnológicas para agilizar procesos. Sin embargo, gran parte del presupuesto asignado se habríautilizado en contrataciones externas, lo que impidió con«retarlasmedidas planificadas. Entre los cambios esperadosestabala regularización de la planta funcionaria, pasando amayor proporción detrabajadetrabajadoresde planta frentea loscontratados a honorarios, asícomo. la provisión de cargos mediante concursos públicos. También se proyectaba un nuevo sistema de fiscalización inmediata, con tablets para aplicar sanciones en terreno, alque no se concreta por falta de recursos. Carrascorecalcó queelobjetivo no es pedir la salida del actual director (Pablo Zente1no), sino que cumpla conlaimplementación comprometida. En Calama, la situación se ve agravada por la dificultad para retener y atraer personal. La alta demanda laboral del sector minero y losmejores salarios en esa industria provocan que pocos funcionarios acepten trasladarse a la ciudad, y quienes lo hacen suelen permanecer poco tiempo.
La oficina local dela Dirección del Trabajoatiendea toda la provincia de El Loa, incluyendo faenas mineras y emyendo faenas mineras y emELGREMIO SUMA VARIAS SEMANAS MOVILIZADO Y SIN RESPUESTAS. presas en el Salar de Atacama como SQM, con una dotación queno supera las20 personas, cuando lo óptimo serían 30.
Además, deben asumir la aplicación de la Ley Karin -que amplía la protección frente a despidos por acoso y violencia sin presupuesto adicional, lo que incrementa la sobrecarga laboral y retrasa la atención de casos. as. - - - - -