Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
Luz subió un 60% en un año en Gran Concepción
Luz subió un 60% en un año en Gran Concepción Fecha Periodo de lectura: 16 DIC 29M o 15 THE 251 N meddo 1922608 Clente Detalle de sus consumos Corgo Ro Corgo orice por ( de vitormes Pago Fuero De Pom D (V) Cuota Nº 1 de 2 or Saldo Anterior Ererc Sencillo Anterce Sencio Actual TOTAL A PAGA 3 14.151 5000 DJ01249845. ---3 BANCO CENT $ 33.250 VECINOS ESTÁN AGOBIADOS POR ALZAS CONSTANTES. Frontel y 29,3% en CGE) y Hualpen (29,7% ) son las comunas con menor alza. Cabe recordar que estas forman parte del Reconocimiento de Generación Territorial (RGT) que significo un descuento en las cuentas. desde julio de 2024 que descongeló la tarifa eléctrica.
A partir de ahí, han existido estas alzas". En ese sentido, indicó que "nuestro análisis indica que este aumento es desproporcionado y que la responsabilidad de ello es del Ministerio de Energía, ya que el ministro fue quien diseño y lideró esta ley en el Congreso, sabiendo el impacto que iba a generar en las familias". Asimismo, señaló que "también es responsable políticamente de no ejercer ninguna acción para que estas alzas se detengan.
Lo que hemos propuesto es que, tal como se ha hecho en la industria privada, se renegocien los contratos con las generadoras, ya que algunos de estos son antiguos y fósiles". FUNDACIÓN Javier Piedra Fierro, director de la Fundación Energia para Todos, señaló sobre el estudio y su análisis que "da cuenta de un alza que es desproporcionada y que es un duro golpe para las familias, mas aun considerando que julio es el mes con mayor consumo eléctrico" El director sostuvo que "estos incrementos responden al pago tras la implementación de la Ley de Estabilización Tarifaria n un 60% en promeE die fue el alza acumulada de la luz en doce meses, de acuerdo con un estudio de la Fundación Energia para Todos. En el desglose se informó que Tome fue la comuna con mayor incremento, con un 76,4%, lo que generó indignación en los vecinos.
Comunas como Concepción, Talcahuano y San Pedro de la Paz tuvieron alzas de un 63,4%. En tanto, Lota (65,4% ). Hualqui (65,1% ), Santa Juana (65.0% ) y Penco (63,4 ) también tuvieron incrementos acumulados pronunciados, Coronel (37,0% en Gonzalo Reyes, UU_JJ.
VV Tomé Finalmente, adelanto que "en enero habrá una nueva alza, no de tanta magnitud como la de ahora, pero que también se enmarca en la Ley de Estabilización Tarifaria". VECINOS Gonzalo Reyes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tomé, manifestó ante este estudio que "es una realidad lamentable y trágica. Si antes uno pagaba, por ejemplo, $20 mil, ahora es $35 mil. Ese incremento es una resta importante para las familias y afecta la calidad de vida". Añadió que "la mayoría trabaja por el sueldo minimo y las personas mayores tienen pensiones bajas. Tampoco entendemos el porqué nuestra comuna es la más afectada". En definitiva, el dirigente aseguró que "solicitaremos una audiencia a la SEC para saber la razón de este castigo. Más encima, la comunidad será perjudicada por el proyecto de carretera eléctrica que pasa por Tomé y ya sabemos de otra iniciativa que pasaría por Dichato". Luisa Uribe, presidenta de la JJ.
VV Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz, manifestó que "este tema se conversa siempre y vecinos me dicen que de $30 mil se encareció a $45 mil y otros tienen una realidad aun peor. Al menos yo tengo el subsidio eléctrico, pero aún así pago $35 mil. Si no cuidara la luz, estaría pagando $60 mil. Se ha disparado mucho". Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, añadió que "es tremendamente doloroso para nosotros. Cuando los sueldos se mantienen y las alzas son en todo, no solo en la luz, las cosas empiezan a escasear.
El Gobierno debe poner freno a esto". SEREMI El seremi de Energía, Danilo Ulloa, señaló que "sabemos que la normalización de las tarifas es un tema que preocupa a las familias, y por eso como Gobierno impulsamos una respuesta concreta a través del Subsidio Eléctrico.
Esta política pública permite entregar un aporte directo a los hogares mas vulnerables, y al mismo tiempo trabajamos por soluciones estructurales que aseguren mayor justicia tarifaria a largo plazo". Se agregó que en el Senado se discute el proyecto de ley que permite ampliar el subsidio. O 76,4 por ciento fue el alza acumulada de la luz en Tomé, de acuerdo con un estudio de Energía para Todos. Da cuenta de un alza que es desproporcionada y que es un golpe para las familias". No entendemos por qué nuestra comuna es la más afectada con el alza de la luz". Javier Piedra Fierro.
Estudio de Fundación Energía para Todos detalló alzas por comuna, en donde Tomé es la que tuvo el incremento más grande con un 76,4%. Vecinos dicen que irán a la SEC. 76,4 por ciento fue el alza acumulada de la luz en Tomé, de acuerdo con un estudio de Energía para Todos. Da cuenta de un alza que es desproporcionada y que es un golpe para las familias". No entendemos por qué nuestra comuna es la más afectada con el alza de la luz".