Autor: Francisco Corvalán
Las advertencias legales al proyecto del gobierno que moderniza acceso a playas
Las advertencias legales al proyecto del gobierno que moderniza acceso a playas tida, incluir fines de recreación, deportiva e investigación suena bien, pero no es muy importante, porque la ley ya dice que son para fines turísticos o de pesca", anticipa.
Asimismo, el abogado y académico de la Universidad Central, Neftalí Carabantes, considera que el articulado del proyecto requiere de un mayor desarrollo jurídico que contemple diversos casos e hipótesis en lo que atinge a las aguas artificiales. "No se pone en el caso de si una persona construye una laguna o río artificial en su predio, lo cual en mi opinión significa que esas aguas dejan de ser un bien nacional de uso público y deben considerarse como un bien privado, ya que se encuentra inserto en un predio que pertenece a una sola persona, natural o jurídica", comenta. El proyecto de ley no se limita a ampliar el listado de cuerpos de agua. También introduce cambios en las actividades perse han convertido en espacios con un alto valor recreativo, deportivo o incluso turistico para las comunidades cercanas. Hasta ahora, estas áreas quedaban en una zona gris respecto de su acceso público, lo que ha provocado restricciones o conflictos con propietarios colindantes. Con esta reforma, se busca zanjar esa ambigüedad y establecer de manera clara que la ciudadanía tiene derecho a disfrutar tambien de estos bienes al igual que cualquier acceso a las playas del pais. Sin embargo, el proyecto tiene algunos cuestionamientos que expertos en derecho medioambiental y territorial remarcan.
Por ejemplo, el académico de las Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de California de Los Angeles, Juan Pablo Escudero, manifiesta que hay cosas que podrían generar más de algún lio, si son aprobadas. "No queda muy claro que el proyecto tera la normativa vigente: ¿ cómo se define el uso público de un lago o rio creado de maEl gobierno ingreso en junio un proyecto de ley que busca introducir modificaciones al articulo 13 del decreto de ley Nº1.939 de 1977, el cual regula la adquisición, administración y disposición de los bienes del Estado, La iniciativa busca reforzar el derecho de la ciudadanía al acceso público a los distintos cuerpos de agua del país.
Entre ellos, la propuesta busca actualizar las zonas de libre acceso a ríos, lagunas y lagos artificiales, lo que de inmediato abre la interrogante sobre si existen conflictos con incluir estos últimos cuerpos de agua obras hidráulicas, muchas de las cuales mine por hacer lo que quiere decir.
De parnera artificial? Uno de los aspectos más llamativos de la propuesta es la ampliación de los cuerpos de agua cubiertos por la ley, incorporando de manera explícita no solo las playas de mar, los rios y los lagos naturales, sino también los rios artificiales, los lagos creados por intervención humana y las lagunas.
Chile ha sido escenario de un crecimien to sostenido en la construcción de embalses, tranques, lagunas artificiales y otras SIGUE Uno de los aspectos más llamativos de la propuesta es la ampliación de los cuerpos de agua cubiertos por la ley, incluyendo ríos artificiales, lagos artificiales y lagunas. Lla propuesta contempla excepciones, como las áreas protegidas bajo régimen de conservación y los recintos militares.