Autor: FABIÁN SAN MARTÍN
Investigan mortandad de peces en un humedal de Concón
La municipalidad, Sernapesca, la Superintendencia del Medioambiente y la PDI se instalaron en la desembocadura del río Aconcagua para levantar muestras.
Aparecieron decenas de alevines de lisas y carpas Los inspectores tomaron las muestras del lugar para saber qué originó la mortandad de peces. » Una mortandad de peces quedó al descubierto esta semana en la comuna de Concón. ¿Un nuevo caso de contaminación o un fenómeno natural? La respuesta se conocerá una vez que los organismos encargados concluyan los análisis a las muestras obtenidas.
El alcalde del balneario, Freddy Ramírez, dijo que el pasado lunes "nuestros monitores en terreno pertenecientes al departamento de Medio Ambiente, alertaron sobre la presencia de peces muertos en distintos puntos de la orilla del Humedal Desembocadura Río Aconcagua”. Añadió que el hallazgo fue denunciado a la Superintendencia del Medio Ambiente, y se coordinó una fiscalización que se concretó al día siguiente, a la que asistieron funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI porteña, para verificar in situ la causa de la mortandad de la fauna que habita en este lugar protegido. ""En el lugar se constató que las especies involucradas corresponden a lisas y carpas, encontrándose más de 60 especies muertas”, contó el jefe comunal. "Se tomaron muestras de agua y peces que se encontraban en el espejo.
Estamos a la espera de los resultados, por lo que informamos que hay prohibición de ingreso a cualquier tipo de actividad al interior del humedal”, agregó Belén Ponce, encargada de Medio Ambiente del gobierno comunal. » La PDI, a través de su Departamento de Comunicaciones, informó que tras recibir la denuncia la Bidema desarro Iló las primeras diligencias en el humedal, como la inspección del sitio del suceso y el levantamiento de muestras, y están a la espera de la orden de investigar que debe emanar de la Fiscalía. Se prevé que en los próximos días el Laboratorio de Criminalística institucional analice las muestras tendientes a establecer si hay o no eventuales responsabilidades de terceros. En la revisión al terreno detectaron más de 200 especímenes fallecidos, en su mayoría alevines (crías recién nacidas) de carpas.
El alcalde Freddy Ramírez se refirió a las posibles causas de esta mortandad. "Los factores pueden ser múltiples, tales como la falta de oxígeno por el incremento de algas, un cambio en la temperatura o el vertimiento de residuos industriales provenientes de las empresas que están alrededor del río Aconcagua.
Todos estos antecedentes se encuentran en materia de investigación por parte de los servicios antes mencionados”, comentó el edil. »Para Sergio Palma, doctor en Oceanografía Biológica y profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, estos fenómenos se generan por cambios en la temperatura del agua o una caída en la concentración de oxígeno disuelto. "Hay agua en el humedal que lleva tiempo sin mucha ventilación porque no ha llovido. Esa puede ser una posibilidad ya que el agua estancada posee una mayor temperatura.
Puede ser un conjunto de factores, pero me quedaría con oxígeno, temperatura y falta de alimento de organismos fitoplanctónicos”, enfatizó el docente, quien descartó por ahora la posibilidad de una contaminación por el vertimiento de sustancias tóxicas.
“No creo, porque como no llueve esa agua está apozada y con el calor que hay el oxígeno se evapora, y este es el más posible de los factores que he mencionado”, subrayó. » Desde el municipio de Concón indicaron que, por decreto de Humedales Urbanos, las actividades como el baño y el ingreso en kayaks a la desembocadura están prohibidas, al igual que la entrada de mascotas y el tránsito a caballo. Han implementado monitores para educar a la población en torno al cuidado del patrimonio medioambiental, además de instalar señaléticas que informen precauciones para no afectar la flora y fauna. Informaron que continuarán las fiscalizaciones, mientras avanzan las tramitaciones para la instalación definitiva de un cerco que permita la tranquilidad de las especies que habitan el humedal.