Autor: Luis Clavería Jefe de Calidad COVISA
Cartas: Prevenir Riesgos Eléctricos
Cartas: Prevenir Riesgos Eléctricos cartas@estrellavalpo.cl El reciente incendio en Talca, que dejó como saldo cuatro personas fallecidas, evidencia los riesgos eléctricos derivados de instalaciones defectuosas o improvisadas y vuelve a poner sobre la mesa la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras y certificadas. Según las investigaciones preliminares, un recalentamiento eléctrico habría sido el origen del siniestro. Un cortocircuito es una falla muy común en instalaciones eléctricas no reguladas, muy antiguas o sobrecalentadas por conectar demasiados artefactos a un tomacorriente de manera irresponsable.
Hasta el mejor cable pierde su efectividad si se instala mal o se somete a condiciones para las que no fue diseñado, un trabajo mal ejecutado o la utilización de materiales no certificados incrementa significativamente el riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuitos y, en casos extremos, frecuencia;enchufes que se calientan excesivamente o luces que parpadean sin motivo aparente.
Las recomendaciones para prevenir incendios eléctricos son: verificar que artefactos y materiales cuenten con certificación SEC y realizar revisiones periódicas con profesionales capacitados; elegir productos de calidad pues comprar un producto de marcas alternativas o de dudosa calidad. podría tener un alto riesgo de falla o provocar un incidente. Lo barato, puede costar muy caro. Mantener sistemas de calefacción en buen estado y realizar mantenciones periódicas. No sobrecargar enchufes o abusar de la capacidad de las extensiones eléctricas o zapatillas y mantener espacios libres de materiales inflamables y salidas de emergencia despejadas, entre otras. incendios. En Chile la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) regula y certifica instalaciones y materiales eléctricos para garantizar su seguridad. Las exigencias que requiere una instalación de iluminación no son las mismas que requiere un tomacorrientes. El consumo eléctrico en los hogares ha aumentado con la incorporación de las nuevas tecnologías con las que coexistimos hoy en día. Sin embargo, muchas instalaciones no están diseñadas para soportar altas demandas de energía. Existe un reglamento eléctrico que especifica qué materiales eléctricos están permitidos y bajo qué normas deben fabricarse y ensayarse para asegurar su calidad. Existen síntomas que pueden alertar sobre un riesgo inminente: Olor a plástico quemado en enchufes o tableros; cortes o automáticos que se disparan con DINOS LO QUE PIENSAS. DINOS LO QUE PIENSAS