Autor: Claudia Espinoza Carramiñana Seremi de Desarrollo Social y Familia
Columnas de Opinión: Seguimos creciendo en gobernanza de los cuidados
Columnas de Opinión: Seguimos creciendo en gobernanza de los cuidados U no de los principales desafios del gobierno del Presidente Boric fue implementar un Sistema Nacional de Apoyos y Culdados, enfocado en acompañar a quienes cuidan ya las personas con mayor dependencia. Asumimos ese compromiso y hoy contamos con avances significativos respecto a las políticas previas. Asi articulamos el Sistema "Chile Cuida", que coordina esfuerzos públicos, privados y comunitarios a través de iniciativas que promueven el bienestar de las personas cuidadoras y cuidadas. Además, ya está en trámite el proyecto de ley que garantiza este sistema y establece el cuidado como el cuarto pilar de la seguridad social. Chile Cuida considera 100 medidas enfocadas en tiempo, apoyo y salud, con acciones de 14 ministerios y 20 subsecretarías. Estas se desarrollan distintos ámbitos ámbitos: cuidados comunitarios o institucionales; promoción de la corresponsabilidad; empleo y desarrollo de competencias; servicios de apoyos y ayudas técnicas, y los cuidados en el hogar. El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados es una de las medidas clave y se ubica dentro de este último ámbito. Cuando llegamos al gobierno, este programa en la Región de Valparaiso sólo existía en cuatro comunas de la región, con atención a 212 familias y un presupuesto de $350 millones. Su diseño fue valorado por participantes y municipios: contempla planes personalizados de cuidado, atención domiciliaria y servicios especializados. Implicó alivio en la carga del cuidador y mejor calidad de vida para la persona con dependencia. Tras la pandemia, las organizaciones de personas cuidadoras visibilizaron con más fuerza la necesidad de avanzar en corresponsabilidad. Como gobierno, reconocimos esa demanda para construir mayor equidad, ya que todas y todos conocemos a alguien que culda. Esta labor, muchas veces invisibilizada, limita el desarrollo personal y laboral, genera altos niveles de estrés y dificultadeseconomicas. Por eso, potenciamos la Red Local como programa central de Chile Cuida.
Pese al rechazo a la Reforma Tributaria, que buscaba financiar esta expansión, y gracias a la gestión de nuestro gobierno, este 2025 beneficiaremos a más de 3.800 familias en 21 comunas de la región y con um inversión que aumento a $4.387 millones. Tal como mandato el Presidente Bork, priorizamos la atencióna personas condependencia severa, asegurando apoyos y brindando respiro a quieDes cuidan. Construir el cuarto pilar sociales una tarea ardua y de largo aliento, pero este avance evidencia que es posible. La corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y el compromiso de toda la sociedad, son fundamentales. El Estado debe liderar y garantizar las condiciones para que cuidar sea un derecho y no una condena. C Columna.