Autor: Redacción cronica@ diarioatacama.cl
120 Años de vocación: legado Copiapó sigue vigente de la Escuela Normal de
120 Años de vocación: legado Copiapó sigue vigente de la Escuela Normal de TEMA DEL DÍA " eraamor, mg x o de nosotros era vocación, tenía un sentido mercantilista.
Muchos alumnos en las calles nos saludan y nos dicen que no hay como los profesores de antes". Asi recuerda Sonia Godoy, sus años como docente y egresada en 1971 de la Escuela Normal de Copiapó, te el calendario del tiempo como fases de odioso trabajar" sino que eran, más bien, sinónimo de una nueva vida escolar, atrayente y acogedora". Este fue parte del escrito publicado en Plus Ultra, revista-homenaje al centenario de la Escuela Normal de Copiapó. institución que hace unos días celebró un año más desde su creación y que tras 120 años de historia, aún quedan aquellos formados sembrando valores y metodologías de enseñanza que hoy son cada vez más escasas Godoy, quien actualmente es presidente de la Agrupación de. Profesores Normalistas Atacama, fue alumna de una de las últimas generaciones de aquel recinto educacional, esto tras su cierre definitivo en 1973.
Sin dudas cada una de los cursos egresados rindieron honor al ¡ Adelante la senda está franca, adelante, mortal avanzad, que la ciencia ha encendido su antorcha y nos muestra el supremo ideal!, emblemático párrafo del himno de esta institución que invita a avanzar en la vida con decisión pese a los obstácuJos "En el seno de esa febril colmena de adolescentes buIlía un ámbito de agitación estudiantil tan efectivo y exitoso que las horas, los dias, los meses y los años no aparecian anRECUERDO DE INGRESO Guillermo Devia, quien entre 1992 y 1994 fue gobernador provincial de Copiapó, recuer da con mucha nostalgia que cuando ingreso a la Escuela Normalista en 1960, con apenas 13 años, postularon cerca de 1.200 alumnos, de los cuales 500 eran de Atacama y el restante de Coquimbo. "Recuerdo que en ese entonces solo existían 40 becas que cubrían estudio, alimentación y alojamiento. De esos 40, solo 12 logramos egresar en 1965. Eso representa apenas el 1%, lo que refleja lo exigente que era el proceso", comentó Devia. Agregó que "vivíamos juntos las 24 horas del dia. Habia una fuerte fraternidad, mucha solidaridad. La mayoría veníamos de familias humildes: hijos de obreros, lavanderas, empleadas domésticas. Esa condición comun nos unia aún más. Como era una escuela normal rural, también teniamos actividades agrícolas. Las clases comenzaron en la casona donde hoy está el Museo Regional.
Luego, ese lugar se convirtió en internado, y las clases se trasladaron al palacete de la Viña de Cristo, donde hoy está el Área Sur de la Universidad de Atacama". VISITA DEL PRESIDENTE Si bien han pasado ya varios años, Devia no olvida aquella vez que el presidente Jorge Alessandri visitó la Escuela Normalista.
Corria 1964, muy cerca de finalizar su mandado, cuando aquella autoridad decklió recorrer el lugar, en ese entonces ubicado entre las avenidas Copayapuy Freire. "El presidente venía en un vehiculo oficial de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, un auto que nos llamo mucho la atención por lo comodo que era. Se bajó frente a nuestro internado, fue un momento que todos recordamos con emoción. Además el director de laescuela le entregó al presidente un trozo de mármol de Carrara, rescatado del antiguo palacete donde funcionaba parte del recinto educativo. Con ese mármol se elaboró el busto que posteriormente fue instalado en la galería de presidentes del Palacio de La Moneda", apuntó.. EDUCACIÓN. El pasado 10 de julio se celebró la creación de este recinto, que en 1973 cerró definitivamente sus puertas. EQUIPO DE BÁSQUETBOL EN CANCHA DE LA ESCUELA NORMAL. EN ESTE RECINTO LE DABAN MUCHO AUGE A DISTINTAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS.
ESTE RETRATO MUESTRA A LA ESCUELA NORMAL UBICADA EN LA CALLE ATACAMA Nº 98 EN LA CAPITAL REGIONAL. "Recuerdo nombres como el Ardiles, José Lattus Leiva, Juan Girao, Arias, Cuadra, Carlos Vilches y tantos grandes profesores.
De hecho hace poco falleció uno de los últimos profesores normalistas que tuvimos en ese entonces, que recordaremos con mucho cariño". EN QUE EL PRESIDENTE DE ESE ENTONCES JORGE ALESSANDRI VISITÓ LA ESCUELA NORMALISTA DE COPIAPÓ.
SE LOGRÓ que el género femenino fuera parte de este recinto, que les PERMITIERA CONVERTIRSE EN PROFESORAS. 120 Años de vocación: legado Copiapó sigue vigente de la Escuela Normal de ORME ORNI ORNA FORME ARMFORMARN ORNA gunos hasta escribian y leian cartas para quienes no sabian hacerlo", puntualizó. sar a la institución, en donde comenzaban su curso profesional y tres más tarde recibian sus titulos de Profesoras Normalistas. DEPORTE La práctica del deporte ocupó un lugar fundamental en la vida del normalista. El club deportivo de la Escuela Normal fue fundado el 25 de mayo de 1936, y contaba con su propio himno y una revista llamada El Pachurro. Este equipo fue el eterno rival de la Escuela de Minas, con quienes disputaban los tradicionales "Clásicos", encuentros muy esperados por la comunidad. Destacaron especialmente en disciplinas como el fútbol, el básquetbol y las distintas ramas del atletismo, dejando una huella importante en la historia deportiva local.
GRANDES PROFESORES Godoy también desentierra del baul de los recuerdos aquellos profesores que iniciaron el proyecto de la Escuela Normalistas y que fueron fundamentales en su formación, señalándolos como verdaderos apóstoles y apasionados por la enseñanza. "Recuerdo nombres como el Ardiles, José Lattus Leiva, Juan Girao, Arias, Cuadra, Carlos Vilches y tantos grandes profesores. De hecho hace poco falleció uno de los últimos profesores normalistas que tuvimos en ese entonces, que recordaremos con mucho cariño", expresó. Asimismo, no olvida que para egresar de aquella institución deblan fabricar con sus propias manos instrumentos para enseñar. Por ejemplo, en matemáticas, debian construir escuadras, transportadores, reglas y compases. "Hoy todo eso lo trae el computador, pero nosotros salíamos con las herramientas listas para enseñar. Tambien hacíamos mas de 500 figuras en papel lustre, representando fauna, flora y mucho mas, para enseñarle a los niños. El profesor rural era una figura central en la comunidad: era maestro, asistente social, médico, consejero. AlPRESENCIA FEMENINA La actual presidenta de la agrupación, además tuvo tiempo para aclarar que, durante gran parte del desarrollo de este recinto de educación, la formación estuvo destinada a la docencia masculina.
Recién en 1955 se integro el género femenino a la escuela Luego de terminar el 6 año de humanidades, las mujeres podian realizar el proceso de postulación para ingreCRÍTICA ALA EDUCACIÓN Devia aclara que antiguamente los profesores normalistas formaban a los alumnos desde los hábitos básicos.
Un ejemplo claro es que antes de entrar a clase, los hacian formar, revisaban que tuvieran los zapatos limpios, las manos limpias, las uñas cortadas y que llevaran pañuelo. "Era parte del reforzamiento de los hábitos que debian venir desde la casa, pero que la escuela fortalecia. Hoy vivimos en una sociedad distinta. Uno va por la calle, lo empujan, y nadie pide disculpas. Eso muestra como se ha perdido esa escala humana.
Por eso es necesario volver a poner énfasis en los valores y en la formación de base", manifestó, Paralelamente subrayó que "una de las cosas que me llama la atención hoy en día es que los profesores reclaman, con justa razón, por las condiciones de infraestructu ra. En nuestros tiempos, en cambio, nuestras principales quejas eran por los bajos sueldos.
Sin embargo, al momento de llegar a trabajar a distintos lugares, muchas veces nos encontramos con una realidad aún más precaria: en algunos sectores simplemente no había escuela ni salas de clases donde enseñar". Cabe destacar que el 26 de agosto de 1920 se promulgó la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, de hecho desde ese dia los profesores normalistas lo toman como su jornada de celebración. Este año se desarrollaran actos en todo el pais, incluso un encuentro nacional en La Serena, instancia en la que se una placa en la tumba de Gabriela Mistral. MEMORIA FOTOGRÁFICA ESCUELA NORMAL, RURAL, DE COPIAPÓ "Recuerdo nombres como el Ardiles, José Lattus Leiva, Juan Girao, Arias, Cuadra, Carlos Vilches y tantos grandes profesores.
De hecho hace poco falleció uno de los últimos profesores normalistas que tuvimos en ese entonces, que recordaremos con mucho cariño". EN QUE EL PRESIDENTE DE ESE ENTONCES JORGE ALESSANDRI VISITÓ LA ESCUELA NORMALISTA DE COPIAPÓ. SE LOGRÓ que el género femenino fuera parte de este recinto, que les PERMITIERA CONVERTIRSE EN PROFESORAS. Sonia Godoy Normalista.