Escritora Cristina Rivera ganó el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021
Prolífica obra La creadora nació en México en 1964, estudió Sociología en la FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, para luego realizar una maestría y un doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston en Estados Unidos, donde hoy es catedrática. Cuenta con un prolífico trabajo literario y académico, que incluye novelas, cuentos, poesía, crónicas, ensayos, traducciones y hasta textos para una ópera.
Entre sus obras se encuentran las novelas “Desconocer” (1994), “Nadie me verá llorar” (1999), “La cresta de Ilión” (2002), “Lo anterior” (2004), “La muerte me da” (2007), “Verde Shanghai” (2011), “El mal de la taiga” (2012), “Autobiografía del algodón” (2020) y la reciente “El invencible verano de Liliana” (2021). En otros géneros destacan el poemario “Los textos del yo” (2005), y los ensayos “Los muertos indóciles.
Necroescrituras y desapropiación” (2013) y “Había mucha neblina o humo o no sé qué” (2016), que son solo parte del trabajo de una vida dedicada a la literatura y la academia, que ha sido reconocida a través de varios galardones previos, como el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana en 2005; el Premio Sor Juana Inés de la Cruz obtenido en dos ocasiones, el 2001 por “Nadie me verá llorar” y el 2009 por “La muerte me da” y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana en el 2013, entre otros. “Es una magnífica noticia”, dijo Cristina Rivera, La ceremonia se realizó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas, el rector, Álvaro en contacto telemático con la ceremonia. Rojas.
La escritora mexicana, Cristina Rivera Garza, fue escogida por unanimidad como la ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021, que entrega la Universidad de Talca en memoria del escritor chileno, vinculado por sus raíces familiares y culturales a la Región del Maule. La autora, quien recibió la noticia en su hogar a través de una videollamada, se mostró muy feliz por la distinción. “Es una magnífica noticia. Muchas gracias, es un premio de tanta tradición. Estoy muy contenta. (... ) Gracias por la lectura y la noticia, lo recibo con mucha humildad y gusto”, afirmó.
El acta oficial emitida por el jurado indicó que su escritura versátil y comprometida se ha convertido en las últimas décadas en referencia en el ámbito literario hispanohablante. (... ) Han hecho de ella un referente para las nuevas generaciones” “La suya es una voz poética, crítica y nómade, siempre improbable, inesperada y sorpresiva. Cada libro de Cristina Rivera Garza es una valiente aventura que conjuga contemporaneidad y atavismos. A la reflexión sobre la propia lengua se suma su labor como traductora y propulsora de las lenguas indígenas y del español que migra por el mundo”, precisa el texto.
El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, expresó su satisfacción por la entrega del reconocimiento a una importante autora mexicana y destacó la labor de difusión de las artes que realiza la UTalca, como institución de educación superior estatal y de regiones. “Es una forma de reconocer y aportar al desarrollo de las letras, de generar una identidad iberoamericana. Dos décadas de existencia de un premio, es especial. Sin lugar a duda, son veinte años de éxito. Quienes han sido nominados y premiados con este galardón, que destaca a autores en pleno auge en su carrera, han tenido posteriormente muchos reconocimientos”, aseveró. “A las universidades públicas nos corresponde el desarrollo de las ciencias y las artes, y la literatura es una de ellas. La Universidad pretende aportar al territorio y también quiere hacer un aporte internacional con este premio”, sostuvo y agregó que esta vigésima versión del galardón coincide con el 407 Aniversario de la UTalca. La autora recibirá por este reconocimiento una medalla, un diploma y un cheque por US$ 50.000, entregado por el Banco Santander, auspiciador del certamen.
Benjamín Barros Balmaceda, encargado de relaciones institucionales del Banco Santander precisó que, “estamos encantados de participar en esta vigésima edición del Premio José Donoso, hemos estado presente en todas las versiones de la entrega de este galardón internacional.
Creemos que invertir en Educación es invertir en el futuro del país”. Se trata de la vigésima versión del reconocimiento internacional que entrega la Universidad de Talca y se enmarca además en el Aniversario N°40 de la institución
Resumen
Se trata de la vigésima versión del reconocimiento internacional que entrega la
Universidad de Talca y se enmarca además en el Aniversario N*40 de la institución A escritora mexicana, Cristina Rivera Garza, fue escogida por unanimidad como la ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021, que entrega la
Universidad de Talca en memoria del escritor chileno, vinculado por sus raíces familiares y culturales a la Región del Maule., El rector de la
Universidad de Talca,
Álvaro Rojas, expresó su satisfacción por la entrega del reconocimiento a una importante autora mexicana y destacó la labor de difusión de las artes que realiza la
UTalca, como institución de educación superior estatal y de regiones., Necroescrituras y desapropiación” (2013) y “Había mucha neblina o humo o no sé qué” (2016), que son solo parte del trabajo de una vida dedicada a la literatura y la academia, que ha sido reconocida a través de varios galardones previos, como el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana en 2005; el Premio Sor Juana Inés de la Cruz obtenido en dos ocasiones, el 2001 por “Nadie me verá llorar” y el 2009 por “La muerte me da” y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana en el 2013, entre otros.
Tags
entrega, literatura, noticia, premio, universidad